Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)

Autores
Rogers, Geraldine
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo, que es parte de un volumen coordinado por Liliana Weinberg sobre Redes intelectuales y redes textuales en América Latina, aborda el papel de una publicación editada en Buenos Aires durante la llamada "guerra civil española", etapa en que los diarios y revistas de Argentina dedicaron especial atención a la contienda. Los lectores estaban geográficamente distantes de los acontecimientos pero muy pendientes de lo que ocurría al otro lado del Atlántico. A comienzos de julio de 1936, empezó a salir en Buenos Aires la publicación bisemanal La Nueva España, "órgano oficial del comité de ayuda al gobierno español del Frente Popular", que al año siguiente definió su perfil comunista bajo la dirección de Ricardo Setaro. La revista dio visibilidad a la lucha antifascista internacional y al movimiento de solidaridad local. Los reportajes de La Nueva España fueron vectores de transmisión intercontinental de textos e imágenes. En primer lugar, debido a rasgos propios del género, basado en el traslado al lugar de los hechos para "hacer ver" los acontecimientos y "hacer oír" las voces de los protagonistas, dando acceso a experiencias e informaciones recogidas in situ. Pero además, las prácticas editoriales generaron migraciones de textos e imágenes: junto a los inéditos de sus "enviados especiales" La Nueva España publicó recortes y adaptaciones que antes habían sido cartas, discursos públicos o notas en periódicos de Madrid. La red de relaciones personales, intelectuales y militantes, así como el sistema de publicaciones del comunismo del que la revista formó parte propició el intercambio de recursos a escala intercontinental. En 1937 La Nueva España publicó colaboraciones de dos corresponsales en España, María Luisa Carnelli y Raúl González Tuñón. Con títulos y recuadros realzó el valor de esas secciones y otorgó un lugar destacado a la imagen de sus autores, agentes imprescindibles para el acceso a acontecimientos y experiencias distantes, a través de textos que, editados y reeditados, circularon a un lado y otro del océano.
Fil: Rogers, Geraldine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MARÍA LUISA CARNELLI
REPORTAJE DE GUERRA
RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN
ANTIFASCISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179220

id CONICETDig_3b8c80ea769c7382b604412996df06c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179220
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)Rogers, GeraldineMARÍA LUISA CARNELLIREPORTAJE DE GUERRARAÚL GONZÁLEZ TUÑÓNANTIFASCISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este capítulo, que es parte de un volumen coordinado por Liliana Weinberg sobre Redes intelectuales y redes textuales en América Latina, aborda el papel de una publicación editada en Buenos Aires durante la llamada "guerra civil española", etapa en que los diarios y revistas de Argentina dedicaron especial atención a la contienda. Los lectores estaban geográficamente distantes de los acontecimientos pero muy pendientes de lo que ocurría al otro lado del Atlántico. A comienzos de julio de 1936, empezó a salir en Buenos Aires la publicación bisemanal La Nueva España, "órgano oficial del comité de ayuda al gobierno español del Frente Popular", que al año siguiente definió su perfil comunista bajo la dirección de Ricardo Setaro. La revista dio visibilidad a la lucha antifascista internacional y al movimiento de solidaridad local. Los reportajes de La Nueva España fueron vectores de transmisión intercontinental de textos e imágenes. En primer lugar, debido a rasgos propios del género, basado en el traslado al lugar de los hechos para "hacer ver" los acontecimientos y "hacer oír" las voces de los protagonistas, dando acceso a experiencias e informaciones recogidas in situ. Pero además, las prácticas editoriales generaron migraciones de textos e imágenes: junto a los inéditos de sus "enviados especiales" La Nueva España publicó recortes y adaptaciones que antes habían sido cartas, discursos públicos o notas en periódicos de Madrid. La red de relaciones personales, intelectuales y militantes, así como el sistema de publicaciones del comunismo del que la revista formó parte propició el intercambio de recursos a escala intercontinental. En 1937 La Nueva España publicó colaboraciones de dos corresponsales en España, María Luisa Carnelli y Raúl González Tuñón. Con títulos y recuadros realzó el valor de esas secciones y otorgó un lugar destacado a la imagen de sus autores, agentes imprescindibles para el acceso a acontecimientos y experiencias distantes, a través de textos que, editados y reeditados, circularon a un lado y otro del océano.Fil: Rogers, Geraldine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoWeinberg Marchevsky, Liliana Irene2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179220Rogers, Geraldine; Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937); Universidad Nacional Autónoma de México; 2021; 359-380978-607-30-5274-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3404info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:04.048CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
title Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
spellingShingle Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
Rogers, Geraldine
MARÍA LUISA CARNELLI
REPORTAJE DE GUERRA
RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN
ANTIFASCISMO
title_short Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
title_full Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
title_fullStr Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
title_full_unstemmed Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
title_sort Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
dc.creator.none.fl_str_mv Rogers, Geraldine
author Rogers, Geraldine
author_facet Rogers, Geraldine
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Weinberg Marchevsky, Liliana Irene
dc.subject.none.fl_str_mv MARÍA LUISA CARNELLI
REPORTAJE DE GUERRA
RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN
ANTIFASCISMO
topic MARÍA LUISA CARNELLI
REPORTAJE DE GUERRA
RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN
ANTIFASCISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo, que es parte de un volumen coordinado por Liliana Weinberg sobre Redes intelectuales y redes textuales en América Latina, aborda el papel de una publicación editada en Buenos Aires durante la llamada "guerra civil española", etapa en que los diarios y revistas de Argentina dedicaron especial atención a la contienda. Los lectores estaban geográficamente distantes de los acontecimientos pero muy pendientes de lo que ocurría al otro lado del Atlántico. A comienzos de julio de 1936, empezó a salir en Buenos Aires la publicación bisemanal La Nueva España, "órgano oficial del comité de ayuda al gobierno español del Frente Popular", que al año siguiente definió su perfil comunista bajo la dirección de Ricardo Setaro. La revista dio visibilidad a la lucha antifascista internacional y al movimiento de solidaridad local. Los reportajes de La Nueva España fueron vectores de transmisión intercontinental de textos e imágenes. En primer lugar, debido a rasgos propios del género, basado en el traslado al lugar de los hechos para "hacer ver" los acontecimientos y "hacer oír" las voces de los protagonistas, dando acceso a experiencias e informaciones recogidas in situ. Pero además, las prácticas editoriales generaron migraciones de textos e imágenes: junto a los inéditos de sus "enviados especiales" La Nueva España publicó recortes y adaptaciones que antes habían sido cartas, discursos públicos o notas en periódicos de Madrid. La red de relaciones personales, intelectuales y militantes, así como el sistema de publicaciones del comunismo del que la revista formó parte propició el intercambio de recursos a escala intercontinental. En 1937 La Nueva España publicó colaboraciones de dos corresponsales en España, María Luisa Carnelli y Raúl González Tuñón. Con títulos y recuadros realzó el valor de esas secciones y otorgó un lugar destacado a la imagen de sus autores, agentes imprescindibles para el acceso a acontecimientos y experiencias distantes, a través de textos que, editados y reeditados, circularon a un lado y otro del océano.
Fil: Rogers, Geraldine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este capítulo, que es parte de un volumen coordinado por Liliana Weinberg sobre Redes intelectuales y redes textuales en América Latina, aborda el papel de una publicación editada en Buenos Aires durante la llamada "guerra civil española", etapa en que los diarios y revistas de Argentina dedicaron especial atención a la contienda. Los lectores estaban geográficamente distantes de los acontecimientos pero muy pendientes de lo que ocurría al otro lado del Atlántico. A comienzos de julio de 1936, empezó a salir en Buenos Aires la publicación bisemanal La Nueva España, "órgano oficial del comité de ayuda al gobierno español del Frente Popular", que al año siguiente definió su perfil comunista bajo la dirección de Ricardo Setaro. La revista dio visibilidad a la lucha antifascista internacional y al movimiento de solidaridad local. Los reportajes de La Nueva España fueron vectores de transmisión intercontinental de textos e imágenes. En primer lugar, debido a rasgos propios del género, basado en el traslado al lugar de los hechos para "hacer ver" los acontecimientos y "hacer oír" las voces de los protagonistas, dando acceso a experiencias e informaciones recogidas in situ. Pero además, las prácticas editoriales generaron migraciones de textos e imágenes: junto a los inéditos de sus "enviados especiales" La Nueva España publicó recortes y adaptaciones que antes habían sido cartas, discursos públicos o notas en periódicos de Madrid. La red de relaciones personales, intelectuales y militantes, así como el sistema de publicaciones del comunismo del que la revista formó parte propició el intercambio de recursos a escala intercontinental. En 1937 La Nueva España publicó colaboraciones de dos corresponsales en España, María Luisa Carnelli y Raúl González Tuñón. Con títulos y recuadros realzó el valor de esas secciones y otorgó un lugar destacado a la imagen de sus autores, agentes imprescindibles para el acceso a acontecimientos y experiencias distantes, a través de textos que, editados y reeditados, circularon a un lado y otro del océano.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179220
Rogers, Geraldine; Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937); Universidad Nacional Autónoma de México; 2021; 359-380
978-607-30-5274-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179220
identifier_str_mv Rogers, Geraldine; Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937); Universidad Nacional Autónoma de México; 2021; 359-380
978-607-30-5274-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3404
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083500145377280
score 13.22299