Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino
- Autores
- Barrera Insua, Facundo; Marshall, Adriana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "Poder sindical", "sindicatos débiles", "sindicatos fuertes" son expresiones muy presentes en el lenguaje cotidiano, que se comprenden intuitivamente. Sin embargo, ´poder sindical´ es un concepto difícil de definir y con diferentes connotaciones según cuál sea el plano en el que se lo analice: poder para influir sobre las políticas estatales o poder de negociación frente a las empresas. Además, no es posible "medir" directamente al poder sindical y, por lo tanto, para operacionalizarlo habitualmente se recurre a aproximaciones a través de variables susceptibles de medición.Este trabajo se centra en el poder sindical en el plano de la negociación salarial en los distintos sectores de la economía. A través de un estudio comparativo, se exploran las relaciones entre tres dimensiones principales que permiten un acercamiento a la noción de poder sindical: sus fuentes o determinantes, las estrategias sindicales con respecto a la forma de ejercerlo y los resultados de la negociación salarial. Hasta donde llega nuestro conocimiento, los análisis empíricos de las inter-relaciones entre estas dimensiones son muy escasos.
Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Marshall, Adriana. Centro de Investigaciones Sociales - CONICET/IDES. - Fuente
- 14º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual: Condiciones estructurales y alternativas frente a la crisis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 7-9 de agosto de 2019
- Materia
-
Sociología
Sindicatos
Salarios
Negociación colectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15387
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3347495ef80fa3b9aa68fc64d9062b1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15387 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentinoBarrera Insua, FacundoMarshall, AdrianaSociologíaSindicatosSalariosNegociación colectiva"Poder sindical", "sindicatos débiles", "sindicatos fuertes" son expresiones muy presentes en el lenguaje cotidiano, que se comprenden intuitivamente. Sin embargo, ´poder sindical´ es un concepto difícil de definir y con diferentes connotaciones según cuál sea el plano en el que se lo analice: poder para influir sobre las políticas estatales o poder de negociación frente a las empresas. Además, no es posible "medir" directamente al poder sindical y, por lo tanto, para operacionalizarlo habitualmente se recurre a aproximaciones a través de variables susceptibles de medición.Este trabajo se centra en el poder sindical en el plano de la negociación salarial en los distintos sectores de la economía. A través de un estudio comparativo, se exploran las relaciones entre tres dimensiones principales que permiten un acercamiento a la noción de poder sindical: sus fuentes o determinantes, las estrategias sindicales con respecto a la forma de ejercerlo y los resultados de la negociación salarial. Hasta donde llega nuestro conocimiento, los análisis empíricos de las inter-relaciones entre estas dimensiones son muy escasos.Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Marshall, Adriana. Centro de Investigaciones Sociales - CONICET/IDES.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15387/ev.15387.pdf14º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual: Condiciones estructurales y alternativas frente a la crisis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 7-9 de agosto de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150802info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15387Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:32.453Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino |
title |
Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino |
spellingShingle |
Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino Barrera Insua, Facundo Sociología Sindicatos Salarios Negociación colectiva |
title_short |
Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino |
title_full |
Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino |
title_fullStr |
Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino |
title_full_unstemmed |
Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino |
title_sort |
Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Insua, Facundo Marshall, Adriana |
author |
Barrera Insua, Facundo |
author_facet |
Barrera Insua, Facundo Marshall, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Marshall, Adriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Sindicatos Salarios Negociación colectiva |
topic |
Sociología Sindicatos Salarios Negociación colectiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Poder sindical", "sindicatos débiles", "sindicatos fuertes" son expresiones muy presentes en el lenguaje cotidiano, que se comprenden intuitivamente. Sin embargo, ´poder sindical´ es un concepto difícil de definir y con diferentes connotaciones según cuál sea el plano en el que se lo analice: poder para influir sobre las políticas estatales o poder de negociación frente a las empresas. Además, no es posible "medir" directamente al poder sindical y, por lo tanto, para operacionalizarlo habitualmente se recurre a aproximaciones a través de variables susceptibles de medición.Este trabajo se centra en el poder sindical en el plano de la negociación salarial en los distintos sectores de la economía. A través de un estudio comparativo, se exploran las relaciones entre tres dimensiones principales que permiten un acercamiento a la noción de poder sindical: sus fuentes o determinantes, las estrategias sindicales con respecto a la forma de ejercerlo y los resultados de la negociación salarial. Hasta donde llega nuestro conocimiento, los análisis empíricos de las inter-relaciones entre estas dimensiones son muy escasos. Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Marshall, Adriana. Centro de Investigaciones Sociales - CONICET/IDES. |
description |
"Poder sindical", "sindicatos débiles", "sindicatos fuertes" son expresiones muy presentes en el lenguaje cotidiano, que se comprenden intuitivamente. Sin embargo, ´poder sindical´ es un concepto difícil de definir y con diferentes connotaciones según cuál sea el plano en el que se lo analice: poder para influir sobre las políticas estatales o poder de negociación frente a las empresas. Además, no es posible "medir" directamente al poder sindical y, por lo tanto, para operacionalizarlo habitualmente se recurre a aproximaciones a través de variables susceptibles de medición.Este trabajo se centra en el poder sindical en el plano de la negociación salarial en los distintos sectores de la economía. A través de un estudio comparativo, se exploran las relaciones entre tres dimensiones principales que permiten un acercamiento a la noción de poder sindical: sus fuentes o determinantes, las estrategias sindicales con respecto a la forma de ejercerlo y los resultados de la negociación salarial. Hasta donde llega nuestro conocimiento, los análisis empíricos de las inter-relaciones entre estas dimensiones son muy escasos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15387/ev.15387.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15387/ev.15387.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150802 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
14º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual: Condiciones estructurales y alternativas frente a la crisis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 7-9 de agosto de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261500234825728 |
score |
13.13397 |