Juego dialógico en la lectura del tarot
- Autores
- Cornejo, María Francisca
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estudiamos la lectura del tarot de Marsella desde una perspectiva lingüística. Específicamente, abordamos la figuración desde la lingüística cognitiva de la escuela de California y los esquemas de razonamiento desde la teoría de la argumentación. En el juego dialógico que describimos el tarocista leerá cada carta o arcano como una escena que representa un momento en la vida del consultante que, como veremos, se configura en diseño histórico que especifica al sujeto que protagoniza esa narración. El tarocista hablará al consultante de las influencias que está recibiendo y recibirá en el futuro; le hablará de cómo proyecta, qué horizonte mira desde su presente; también describirá la situación actual del consultante; le hablará de él, de sus relaciones con las otras personas y de sus motivos y razones. Todo esto ocurre en un diálogo entre ambos participantes de este juego, donde el consultante típicamente pregunta y el tarocista típicamente responde. Este estudio se centra en el mecanismo productor de esa respuesta: para ello el tarocista extrae categorías populares desde los arcanos, las que luego se insertan en un aparato silogístico mayor de producción de verdad.
Fil: Cornejo, María Francisca. Facultad de Humanidades y Arte, Universidad de Concepción. - Fuente
- II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13054
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_32a08526d7565e35a02bffcdd3f549bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13054 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Juego dialógico en la lectura del tarotCornejo, María FranciscaLingüísticaEstudiamos la lectura del tarot de Marsella desde una perspectiva lingüística. Específicamente, abordamos la figuración desde la lingüística cognitiva de la escuela de California y los esquemas de razonamiento desde la teoría de la argumentación. En el juego dialógico que describimos el tarocista leerá cada carta o arcano como una escena que representa un momento en la vida del consultante que, como veremos, se configura en diseño histórico que especifica al sujeto que protagoniza esa narración. El tarocista hablará al consultante de las influencias que está recibiendo y recibirá en el futuro; le hablará de cómo proyecta, qué horizonte mira desde su presente; también describirá la situación actual del consultante; le hablará de él, de sus relaciones con las otras personas y de sus motivos y razones. Todo esto ocurre en un diálogo entre ambos participantes de este juego, donde el consultante típicamente pregunta y el tarocista típicamente responde. Este estudio se centra en el mecanismo productor de esa respuesta: para ello el tarocista extrae categorías populares desde los arcanos, las que luego se insertan en un aparato silogístico mayor de producción de verdad.Fil: Cornejo, María Francisca. Facultad de Humanidades y Arte, Universidad de Concepción.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13054/ev.13054.pdfII Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005ISBN 950-34-0336-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13054Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:47.967Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juego dialógico en la lectura del tarot |
title |
Juego dialógico en la lectura del tarot |
spellingShingle |
Juego dialógico en la lectura del tarot Cornejo, María Francisca Lingüística |
title_short |
Juego dialógico en la lectura del tarot |
title_full |
Juego dialógico en la lectura del tarot |
title_fullStr |
Juego dialógico en la lectura del tarot |
title_full_unstemmed |
Juego dialógico en la lectura del tarot |
title_sort |
Juego dialógico en la lectura del tarot |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornejo, María Francisca |
author |
Cornejo, María Francisca |
author_facet |
Cornejo, María Francisca |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudiamos la lectura del tarot de Marsella desde una perspectiva lingüística. Específicamente, abordamos la figuración desde la lingüística cognitiva de la escuela de California y los esquemas de razonamiento desde la teoría de la argumentación. En el juego dialógico que describimos el tarocista leerá cada carta o arcano como una escena que representa un momento en la vida del consultante que, como veremos, se configura en diseño histórico que especifica al sujeto que protagoniza esa narración. El tarocista hablará al consultante de las influencias que está recibiendo y recibirá en el futuro; le hablará de cómo proyecta, qué horizonte mira desde su presente; también describirá la situación actual del consultante; le hablará de él, de sus relaciones con las otras personas y de sus motivos y razones. Todo esto ocurre en un diálogo entre ambos participantes de este juego, donde el consultante típicamente pregunta y el tarocista típicamente responde. Este estudio se centra en el mecanismo productor de esa respuesta: para ello el tarocista extrae categorías populares desde los arcanos, las que luego se insertan en un aparato silogístico mayor de producción de verdad. Fil: Cornejo, María Francisca. Facultad de Humanidades y Arte, Universidad de Concepción. |
description |
Estudiamos la lectura del tarot de Marsella desde una perspectiva lingüística. Específicamente, abordamos la figuración desde la lingüística cognitiva de la escuela de California y los esquemas de razonamiento desde la teoría de la argumentación. En el juego dialógico que describimos el tarocista leerá cada carta o arcano como una escena que representa un momento en la vida del consultante que, como veremos, se configura en diseño histórico que especifica al sujeto que protagoniza esa narración. El tarocista hablará al consultante de las influencias que está recibiendo y recibirá en el futuro; le hablará de cómo proyecta, qué horizonte mira desde su presente; también describirá la situación actual del consultante; le hablará de él, de sus relaciones con las otras personas y de sus motivos y razones. Todo esto ocurre en un diálogo entre ambos participantes de este juego, donde el consultante típicamente pregunta y el tarocista típicamente responde. Este estudio se centra en el mecanismo productor de esa respuesta: para ello el tarocista extrae categorías populares desde los arcanos, las que luego se insertan en un aparato silogístico mayor de producción de verdad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13054/ev.13054.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13054/ev.13054.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005 ISBN 950-34-0336-7 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616562794823680 |
score |
13.070432 |