Escuela tomada: El movimiento estudiantil secundario rosarino en el gobierno camporista
- Autores
- Luciani, Laura Luján
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo indaga en las ocupaciones de escuelas secundarias producidas entre mayo y julio de 1973, centrando el análisis en la ciudad de Rosario. El estudio, desarrollado a partir del trabajo con fuentes documentales y entrevistas, permite advertir la significación del movimiento estudiantil secundario, sus dinámicas de acción, demandas y experiencias en un contexto de fuerte radicalización política en el inicio del gobierno de Héctor Cámpora. La hipótesis de este artículo es que las tomas constituyeron un acontecimiento central en la reconfiguración del movimiento secundario que en general ha sido minusvalorado. Al mismo tiempo sostiene que, más allá de la retórica contra el continuismo, las tomas habilitaron reivindicaciones específicas que marcaron la agenda del movimiento. Por último, se enfatiza en un diverso abanico de agrupaciones políticas que participaron de la agitación en las instituciones educativas, en el que se destacan por su crecimiento y proyección en los meses siguientes las agrupaciones peronistas.
The article examines the high schools' occupations between May and July 1973, focusing the analysis on the city of Rosario. The study, developed from research with documentary sources and interviews, allows us to understand the significance of the high school student movement, its dynamics of action, demands and experiences in a context of strong political radicalization in the beginning of the government of Héctor Cámpora. The hypothesis of this article is that the occupied of schools were a central event in the reconfiguration of the high school student's movement, which has been generally underestimated. At the same time, it is argued that beyond the rhetoric against continuismo, the occupation enabled specific demands that set the agenda for the movement. Finally, a diverse range of political groups participated in the occupation of the educational institutions where the Peronist groups stood out for their growth and projection in the following months.
Fil: Luciani, Laura Luján. Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social. Universidad Nacional de Rosario (CLIHOS-UNR) / Investigaciones Socio-históricas Regionales (ISHIR). CONICET. - Fuente
- Sociohistórica(49), e158. (2022)
ISSN 1852-1606 - Materia
-
Historia
Estudiantes
Ocupación
Militancia política
Rosario
Students
Occupation
Politics militancy
Rosario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13530
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_319433e1ffc18763e94410a8b299f8e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13530 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Escuela tomada: El movimiento estudiantil secundario rosarino en el gobierno camporistaOccupied School: The high school student movement in Rosario in the Cámpora governmentLuciani, Laura LujánHistoriaEstudiantesOcupaciónMilitancia políticaRosarioStudentsOccupationPolitics militancyRosarioEl artículo indaga en las ocupaciones de escuelas secundarias producidas entre mayo y julio de 1973, centrando el análisis en la ciudad de Rosario. El estudio, desarrollado a partir del trabajo con fuentes documentales y entrevistas, permite advertir la significación del movimiento estudiantil secundario, sus dinámicas de acción, demandas y experiencias en un contexto de fuerte radicalización política en el inicio del gobierno de Héctor Cámpora. La hipótesis de este artículo es que las tomas constituyeron un acontecimiento central en la reconfiguración del movimiento secundario que en general ha sido minusvalorado. Al mismo tiempo sostiene que, más allá de la retórica contra el continuismo, las tomas habilitaron reivindicaciones específicas que marcaron la agenda del movimiento. Por último, se enfatiza en un diverso abanico de agrupaciones políticas que participaron de la agitación en las instituciones educativas, en el que se destacan por su crecimiento y proyección en los meses siguientes las agrupaciones peronistas.The article examines the high schools' occupations between May and July 1973, focusing the analysis on the city of Rosario. The study, developed from research with documentary sources and interviews, allows us to understand the significance of the high school student movement, its dynamics of action, demands and experiences in a context of strong political radicalization in the beginning of the government of Héctor Cámpora. The hypothesis of this article is that the occupied of schools were a central event in the reconfiguration of the high school student's movement, which has been generally underestimated. At the same time, it is argued that beyond the rhetoric against continuismo, the occupation enabled specific demands that set the agenda for the movement. Finally, a diverse range of political groups participated in the occupation of the educational institutions where the Peronist groups stood out for their growth and projection in the following months.Fil: Luciani, Laura Luján. Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social. Universidad Nacional de Rosario (CLIHOS-UNR) / Investigaciones Socio-históricas Regionales (ISHIR). CONICET.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13530/pr.13530.pdfSociohistórica(49), e158. (2022)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e158info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13530Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:24.575Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escuela tomada: El movimiento estudiantil secundario rosarino en el gobierno camporista Occupied School: The high school student movement in Rosario in the Cámpora government |
title |
Escuela tomada: El movimiento estudiantil secundario rosarino en el gobierno camporista |
spellingShingle |
Escuela tomada: El movimiento estudiantil secundario rosarino en el gobierno camporista Luciani, Laura Luján Historia Estudiantes Ocupación Militancia política Rosario Students Occupation Politics militancy Rosario |
title_short |
Escuela tomada: El movimiento estudiantil secundario rosarino en el gobierno camporista |
title_full |
Escuela tomada: El movimiento estudiantil secundario rosarino en el gobierno camporista |
title_fullStr |
Escuela tomada: El movimiento estudiantil secundario rosarino en el gobierno camporista |
title_full_unstemmed |
Escuela tomada: El movimiento estudiantil secundario rosarino en el gobierno camporista |
title_sort |
Escuela tomada: El movimiento estudiantil secundario rosarino en el gobierno camporista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luciani, Laura Luján |
author |
Luciani, Laura Luján |
author_facet |
Luciani, Laura Luján |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Estudiantes Ocupación Militancia política Rosario Students Occupation Politics militancy Rosario |
topic |
Historia Estudiantes Ocupación Militancia política Rosario Students Occupation Politics militancy Rosario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo indaga en las ocupaciones de escuelas secundarias producidas entre mayo y julio de 1973, centrando el análisis en la ciudad de Rosario. El estudio, desarrollado a partir del trabajo con fuentes documentales y entrevistas, permite advertir la significación del movimiento estudiantil secundario, sus dinámicas de acción, demandas y experiencias en un contexto de fuerte radicalización política en el inicio del gobierno de Héctor Cámpora. La hipótesis de este artículo es que las tomas constituyeron un acontecimiento central en la reconfiguración del movimiento secundario que en general ha sido minusvalorado. Al mismo tiempo sostiene que, más allá de la retórica contra el continuismo, las tomas habilitaron reivindicaciones específicas que marcaron la agenda del movimiento. Por último, se enfatiza en un diverso abanico de agrupaciones políticas que participaron de la agitación en las instituciones educativas, en el que se destacan por su crecimiento y proyección en los meses siguientes las agrupaciones peronistas. The article examines the high schools' occupations between May and July 1973, focusing the analysis on the city of Rosario. The study, developed from research with documentary sources and interviews, allows us to understand the significance of the high school student movement, its dynamics of action, demands and experiences in a context of strong political radicalization in the beginning of the government of Héctor Cámpora. The hypothesis of this article is that the occupied of schools were a central event in the reconfiguration of the high school student's movement, which has been generally underestimated. At the same time, it is argued that beyond the rhetoric against continuismo, the occupation enabled specific demands that set the agenda for the movement. Finally, a diverse range of political groups participated in the occupation of the educational institutions where the Peronist groups stood out for their growth and projection in the following months. Fil: Luciani, Laura Luján. Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social. Universidad Nacional de Rosario (CLIHOS-UNR) / Investigaciones Socio-históricas Regionales (ISHIR). CONICET. |
description |
El artículo indaga en las ocupaciones de escuelas secundarias producidas entre mayo y julio de 1973, centrando el análisis en la ciudad de Rosario. El estudio, desarrollado a partir del trabajo con fuentes documentales y entrevistas, permite advertir la significación del movimiento estudiantil secundario, sus dinámicas de acción, demandas y experiencias en un contexto de fuerte radicalización política en el inicio del gobierno de Héctor Cámpora. La hipótesis de este artículo es que las tomas constituyeron un acontecimiento central en la reconfiguración del movimiento secundario que en general ha sido minusvalorado. Al mismo tiempo sostiene que, más allá de la retórica contra el continuismo, las tomas habilitaron reivindicaciones específicas que marcaron la agenda del movimiento. Por último, se enfatiza en un diverso abanico de agrupaciones políticas que participaron de la agitación en las instituciones educativas, en el que se destacan por su crecimiento y proyección en los meses siguientes las agrupaciones peronistas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13530/pr.13530.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13530/pr.13530.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sociohistórica(49), e158. (2022) ISSN 1852-1606 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616554064379904 |
score |
13.070432 |