Dos sentidos de la democracia en el movimiento Teatro Abierto: Las instituciones y las calles en la "primavera democrática"

Autores
Manduca, Ramiro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Teatro Abierto constituye una referencia canónica a la hora de pensar los años de la transición de la última dictadura militar argentina a la democracia. En esta ocasión buscaremos abordar la etapa menos estudiada del movimiento, al calor del nuevo régimen político. Las preguntas que nos guiarán serán de qué modo fue entendido el mismo en el interior de Teatro Abierto, qué expectativas despertó y qué modos de intervención adoptaron sus distintos miembros. Analizaremos dos derivas: una de ellas, caracterizada por la inserción institucional de parte de los referentes históricos del movimiento; la otra, vinculada a la continuidad del mismo, pero bajo nuevas lógicas organizativas y estéticas que se desplegaron en espacios diversos: plazas, parques, hospitales psiquiátricos, casas tomadas y centros culturales barriales, entre otros. Será de particular interés para este trabajo analizar las diversas redes de afinidad que se fueron configurando, los cambios organizativos y las estéticas adoptadas.
Teatro Abierto is a canonical reference when thinking about the years of the transition from the last Argentine military dictatorship to democracy. On this occasion we will seek to address the less studied stage of the movement, in the heat of the new political regime. The questions that will guide us will be how it was understood within the Teatro Abierto what expectations it aroused and what modes of intervention its different members adopted. We will analyze two drifts: one of them, characterized by the institutional insertion of part of the historical references of the movement; the other, linked to its continuity, but under new organizational and aesthetic logics that were deployed in diverse spaces: squares, parks, Psychiatric hospitals, homes taken and neighborhood cultural centers, among others. It will be of particular interest for this work to analyze the various affinity networks that were configured, the organizational and aesthetic changes adopted.
Fil: Manduca, Ramiro. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
Sociohistórica(48), e147. (2021)
ISSN 1852-1606
Materia
Historia
Democracia
Teatro
Política
Militancia
Democracy
Theater
Politics
Militancy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12936

id MemAca_b0df952c7df64090872d7709d3010f42
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12936
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Dos sentidos de la democracia en el movimiento Teatro Abierto: Las instituciones y las calles en la "primavera democrática"Two senses democracy in the Teatro Abierto movement: Institutions and the streets in the "democratic spring"Manduca, RamiroHistoriaDemocraciaTeatroPolíticaMilitanciaDemocracyTheaterPoliticsMilitancyTeatro Abierto constituye una referencia canónica a la hora de pensar los años de la transición de la última dictadura militar argentina a la democracia. En esta ocasión buscaremos abordar la etapa menos estudiada del movimiento, al calor del nuevo régimen político. Las preguntas que nos guiarán serán de qué modo fue entendido el mismo en el interior de Teatro Abierto, qué expectativas despertó y qué modos de intervención adoptaron sus distintos miembros. Analizaremos dos derivas: una de ellas, caracterizada por la inserción institucional de parte de los referentes históricos del movimiento; la otra, vinculada a la continuidad del mismo, pero bajo nuevas lógicas organizativas y estéticas que se desplegaron en espacios diversos: plazas, parques, hospitales psiquiátricos, casas tomadas y centros culturales barriales, entre otros. Será de particular interés para este trabajo analizar las diversas redes de afinidad que se fueron configurando, los cambios organizativos y las estéticas adoptadas.Teatro Abierto is a canonical reference when thinking about the years of the transition from the last Argentine military dictatorship to democracy. On this occasion we will seek to address the less studied stage of the movement, in the heat of the new political regime. The questions that will guide us will be how it was understood within the Teatro Abierto what expectations it aroused and what modes of intervention its different members adopted. We will analyze two drifts: one of them, characterized by the institutional insertion of part of the historical references of the movement; the other, linked to its continuity, but under new organizational and aesthetic logics that were deployed in diverse spaces: squares, parks, Psychiatric hospitals, homes taken and neighborhood cultural centers, among others. It will be of particular interest for this work to analyze the various affinity networks that were configured, the organizational and aesthetic changes adopted.Fil: Manduca, Ramiro. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12936/pr.12936.pdfSociohistórica(48), e147. (2021)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e147info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12936Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:42.859Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos sentidos de la democracia en el movimiento Teatro Abierto: Las instituciones y las calles en la "primavera democrática"
Two senses democracy in the Teatro Abierto movement: Institutions and the streets in the "democratic spring"
title Dos sentidos de la democracia en el movimiento Teatro Abierto: Las instituciones y las calles en la "primavera democrática"
spellingShingle Dos sentidos de la democracia en el movimiento Teatro Abierto: Las instituciones y las calles en la "primavera democrática"
Manduca, Ramiro
Historia
Democracia
Teatro
Política
Militancia
Democracy
Theater
Politics
Militancy
title_short Dos sentidos de la democracia en el movimiento Teatro Abierto: Las instituciones y las calles en la "primavera democrática"
title_full Dos sentidos de la democracia en el movimiento Teatro Abierto: Las instituciones y las calles en la "primavera democrática"
title_fullStr Dos sentidos de la democracia en el movimiento Teatro Abierto: Las instituciones y las calles en la "primavera democrática"
title_full_unstemmed Dos sentidos de la democracia en el movimiento Teatro Abierto: Las instituciones y las calles en la "primavera democrática"
title_sort Dos sentidos de la democracia en el movimiento Teatro Abierto: Las instituciones y las calles en la "primavera democrática"
dc.creator.none.fl_str_mv Manduca, Ramiro
author Manduca, Ramiro
author_facet Manduca, Ramiro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Democracia
Teatro
Política
Militancia
Democracy
Theater
Politics
Militancy
topic Historia
Democracia
Teatro
Política
Militancia
Democracy
Theater
Politics
Militancy
dc.description.none.fl_txt_mv Teatro Abierto constituye una referencia canónica a la hora de pensar los años de la transición de la última dictadura militar argentina a la democracia. En esta ocasión buscaremos abordar la etapa menos estudiada del movimiento, al calor del nuevo régimen político. Las preguntas que nos guiarán serán de qué modo fue entendido el mismo en el interior de Teatro Abierto, qué expectativas despertó y qué modos de intervención adoptaron sus distintos miembros. Analizaremos dos derivas: una de ellas, caracterizada por la inserción institucional de parte de los referentes históricos del movimiento; la otra, vinculada a la continuidad del mismo, pero bajo nuevas lógicas organizativas y estéticas que se desplegaron en espacios diversos: plazas, parques, hospitales psiquiátricos, casas tomadas y centros culturales barriales, entre otros. Será de particular interés para este trabajo analizar las diversas redes de afinidad que se fueron configurando, los cambios organizativos y las estéticas adoptadas.
Teatro Abierto is a canonical reference when thinking about the years of the transition from the last Argentine military dictatorship to democracy. On this occasion we will seek to address the less studied stage of the movement, in the heat of the new political regime. The questions that will guide us will be how it was understood within the Teatro Abierto what expectations it aroused and what modes of intervention its different members adopted. We will analyze two drifts: one of them, characterized by the institutional insertion of part of the historical references of the movement; the other, linked to its continuity, but under new organizational and aesthetic logics that were deployed in diverse spaces: squares, parks, Psychiatric hospitals, homes taken and neighborhood cultural centers, among others. It will be of particular interest for this work to analyze the various affinity networks that were configured, the organizational and aesthetic changes adopted.
Fil: Manduca, Ramiro. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires.
description Teatro Abierto constituye una referencia canónica a la hora de pensar los años de la transición de la última dictadura militar argentina a la democracia. En esta ocasión buscaremos abordar la etapa menos estudiada del movimiento, al calor del nuevo régimen político. Las preguntas que nos guiarán serán de qué modo fue entendido el mismo en el interior de Teatro Abierto, qué expectativas despertó y qué modos de intervención adoptaron sus distintos miembros. Analizaremos dos derivas: una de ellas, caracterizada por la inserción institucional de parte de los referentes históricos del movimiento; la otra, vinculada a la continuidad del mismo, pero bajo nuevas lógicas organizativas y estéticas que se desplegaron en espacios diversos: plazas, parques, hospitales psiquiátricos, casas tomadas y centros culturales barriales, entre otros. Será de particular interés para este trabajo analizar las diversas redes de afinidad que se fueron configurando, los cambios organizativos y las estéticas adoptadas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12936/pr.12936.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12936/pr.12936.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e147
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(48), e147. (2021)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616492839075840
score 13.070432