Prácticas corporales expresivas en el Profesorado de Educación Física, historización de una práctica y su localización actual

Autores
Campomar, Gloria del Carmen; Añasco, Alejandro; Murad, María Paz; Forniz, Silvina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente texto contiene los resultados de una investigación que venimos desarrollando desde el año 2019, con un grupo de investigadoras/es interesadas/os por estudiar, observar y traer al debate y discusión, una reflexión más profunda respecto a la localización de las Prácticas Corporales Expresivas (PCE) en la Formación del Profesorado de Educación Física en Argentina. EstaÔÇ»investigación se basa en el relevamiento de documentos y testimonios que posibilitaron recuperar la trayectoria histórica de dicha práctica, entre los años 1810 y 1963, y un estudio de caso situado en la Universidad Nacional de La Matanza que nos permitió reconocer sus huellas enÔÇ»las prácticas actuales. Esta investigación, basada en la hipótesis de que la matriz conceptual que ha regido esta disciplina, anclada en el movimiento positivista, supo reivindicar el papel de las ciencias naturales en una postura dualista cartesiana expresada en la clásica división entre cuerpo y mente, ha producido una clara generización de los cuerpos. La propuesta fue buscar, develar las condiciones que han generado su localización como "práctica menor" y su presencia tangencial en la formación de profesores/as del área, explorando algunos giros en los trayectos curriculares de la formación del profesorado. Así, concluimos que las PCE son un conjunto de prácticas corporales devenidas de la Gimnasia Expresiva, la Danza y/o la Expresión Corporal, que, si bien no se encuentran por completo "no dichas", sí han sido "poco dichas" en el contexto mencionado, así como desvalorizadas por considerarlas y asociarlas a una forma de ser y hacer femenina, frente a la construcción de las formas hegemónicas del movimiento y las nociones de rendimiento, características de la época. Estas consideraciones nos llevaron a pensar nuevas preguntas:¿Existe una práctica expresiva en la formación del Profesorado en Educación Física construida por la disciplina a lo largo de su trayectoria? ¿Es posible construir un discurso que las localice como un saber relevante para el campo de la formación?
Fil: Campomar, Gloria del Carmen. UNLaM.
Fil: Añasco, Alejandro. UNLaM.
Fil: Murad, María Paz. UNLaM.
Fil: Forniz, Silvina. UNLaM.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Prácticas corporales
Expresión
Formación
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16564

id MemAca_30c3c1d84509accd136d32edafb24566
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16564
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Prácticas corporales expresivas en el Profesorado de Educación Física, historización de una práctica y su localización actualCampomar, Gloria del CarmenAñasco, AlejandroMurad, María PazForniz, SilvinaEducación físicaPrácticas corporalesExpresiónFormaciónGéneroEl siguiente texto contiene los resultados de una investigación que venimos desarrollando desde el año 2019, con un grupo de investigadoras/es interesadas/os por estudiar, observar y traer al debate y discusión, una reflexión más profunda respecto a la localización de las Prácticas Corporales Expresivas (PCE) en la Formación del Profesorado de Educación Física en Argentina. EstaÔÇ»investigación se basa en el relevamiento de documentos y testimonios que posibilitaron recuperar la trayectoria histórica de dicha práctica, entre los años 1810 y 1963, y un estudio de caso situado en la Universidad Nacional de La Matanza que nos permitió reconocer sus huellas enÔÇ»las prácticas actuales. Esta investigación, basada en la hipótesis de que la matriz conceptual que ha regido esta disciplina, anclada en el movimiento positivista, supo reivindicar el papel de las ciencias naturales en una postura dualista cartesiana expresada en la clásica división entre cuerpo y mente, ha producido una clara generización de los cuerpos. La propuesta fue buscar, develar las condiciones que han generado su localización como "práctica menor" y su presencia tangencial en la formación de profesores/as del área, explorando algunos giros en los trayectos curriculares de la formación del profesorado. Así, concluimos que las PCE son un conjunto de prácticas corporales devenidas de la Gimnasia Expresiva, la Danza y/o la Expresión Corporal, que, si bien no se encuentran por completo "no dichas", sí han sido "poco dichas" en el contexto mencionado, así como desvalorizadas por considerarlas y asociarlas a una forma de ser y hacer femenina, frente a la construcción de las formas hegemónicas del movimiento y las nociones de rendimiento, características de la época. Estas consideraciones nos llevaron a pensar nuevas preguntas:¿Existe una práctica expresiva en la formación del Profesorado en Educación Física construida por la disciplina a lo largo de su trayectoria? ¿Es posible construir un discurso que las localice como un saber relevante para el campo de la formación?Fil: Campomar, Gloria del Carmen. UNLaM.Fil: Añasco, Alejandro. UNLaM.Fil: Murad, María Paz. UNLaM.Fil: Forniz, Silvina. UNLaM.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16564/ev.16564.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16564Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:22.651Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas corporales expresivas en el Profesorado de Educación Física, historización de una práctica y su localización actual
title Prácticas corporales expresivas en el Profesorado de Educación Física, historización de una práctica y su localización actual
spellingShingle Prácticas corporales expresivas en el Profesorado de Educación Física, historización de una práctica y su localización actual
Campomar, Gloria del Carmen
Educación física
Prácticas corporales
Expresión
Formación
Género
title_short Prácticas corporales expresivas en el Profesorado de Educación Física, historización de una práctica y su localización actual
title_full Prácticas corporales expresivas en el Profesorado de Educación Física, historización de una práctica y su localización actual
title_fullStr Prácticas corporales expresivas en el Profesorado de Educación Física, historización de una práctica y su localización actual
title_full_unstemmed Prácticas corporales expresivas en el Profesorado de Educación Física, historización de una práctica y su localización actual
title_sort Prácticas corporales expresivas en el Profesorado de Educación Física, historización de una práctica y su localización actual
dc.creator.none.fl_str_mv Campomar, Gloria del Carmen
Añasco, Alejandro
Murad, María Paz
Forniz, Silvina
author Campomar, Gloria del Carmen
author_facet Campomar, Gloria del Carmen
Añasco, Alejandro
Murad, María Paz
Forniz, Silvina
author_role author
author2 Añasco, Alejandro
Murad, María Paz
Forniz, Silvina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Prácticas corporales
Expresión
Formación
Género
topic Educación física
Prácticas corporales
Expresión
Formación
Género
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente texto contiene los resultados de una investigación que venimos desarrollando desde el año 2019, con un grupo de investigadoras/es interesadas/os por estudiar, observar y traer al debate y discusión, una reflexión más profunda respecto a la localización de las Prácticas Corporales Expresivas (PCE) en la Formación del Profesorado de Educación Física en Argentina. EstaÔÇ»investigación se basa en el relevamiento de documentos y testimonios que posibilitaron recuperar la trayectoria histórica de dicha práctica, entre los años 1810 y 1963, y un estudio de caso situado en la Universidad Nacional de La Matanza que nos permitió reconocer sus huellas enÔÇ»las prácticas actuales. Esta investigación, basada en la hipótesis de que la matriz conceptual que ha regido esta disciplina, anclada en el movimiento positivista, supo reivindicar el papel de las ciencias naturales en una postura dualista cartesiana expresada en la clásica división entre cuerpo y mente, ha producido una clara generización de los cuerpos. La propuesta fue buscar, develar las condiciones que han generado su localización como "práctica menor" y su presencia tangencial en la formación de profesores/as del área, explorando algunos giros en los trayectos curriculares de la formación del profesorado. Así, concluimos que las PCE son un conjunto de prácticas corporales devenidas de la Gimnasia Expresiva, la Danza y/o la Expresión Corporal, que, si bien no se encuentran por completo "no dichas", sí han sido "poco dichas" en el contexto mencionado, así como desvalorizadas por considerarlas y asociarlas a una forma de ser y hacer femenina, frente a la construcción de las formas hegemónicas del movimiento y las nociones de rendimiento, características de la época. Estas consideraciones nos llevaron a pensar nuevas preguntas:¿Existe una práctica expresiva en la formación del Profesorado en Educación Física construida por la disciplina a lo largo de su trayectoria? ¿Es posible construir un discurso que las localice como un saber relevante para el campo de la formación?
Fil: Campomar, Gloria del Carmen. UNLaM.
Fil: Añasco, Alejandro. UNLaM.
Fil: Murad, María Paz. UNLaM.
Fil: Forniz, Silvina. UNLaM.
description El siguiente texto contiene los resultados de una investigación que venimos desarrollando desde el año 2019, con un grupo de investigadoras/es interesadas/os por estudiar, observar y traer al debate y discusión, una reflexión más profunda respecto a la localización de las Prácticas Corporales Expresivas (PCE) en la Formación del Profesorado de Educación Física en Argentina. EstaÔÇ»investigación se basa en el relevamiento de documentos y testimonios que posibilitaron recuperar la trayectoria histórica de dicha práctica, entre los años 1810 y 1963, y un estudio de caso situado en la Universidad Nacional de La Matanza que nos permitió reconocer sus huellas enÔÇ»las prácticas actuales. Esta investigación, basada en la hipótesis de que la matriz conceptual que ha regido esta disciplina, anclada en el movimiento positivista, supo reivindicar el papel de las ciencias naturales en una postura dualista cartesiana expresada en la clásica división entre cuerpo y mente, ha producido una clara generización de los cuerpos. La propuesta fue buscar, develar las condiciones que han generado su localización como "práctica menor" y su presencia tangencial en la formación de profesores/as del área, explorando algunos giros en los trayectos curriculares de la formación del profesorado. Así, concluimos que las PCE son un conjunto de prácticas corporales devenidas de la Gimnasia Expresiva, la Danza y/o la Expresión Corporal, que, si bien no se encuentran por completo "no dichas", sí han sido "poco dichas" en el contexto mencionado, así como desvalorizadas por considerarlas y asociarlas a una forma de ser y hacer femenina, frente a la construcción de las formas hegemónicas del movimiento y las nociones de rendimiento, características de la época. Estas consideraciones nos llevaron a pensar nuevas preguntas:¿Existe una práctica expresiva en la formación del Profesorado en Educación Física construida por la disciplina a lo largo de su trayectoria? ¿Es posible construir un discurso que las localice como un saber relevante para el campo de la formación?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16564/ev.16564.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16564/ev.16564.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616575389270016
score 13.070432