Una mirada geográfica sobre las problemáticas geológicas y geomorfológicas : Riesgo e incertidumbre en los terremotos de Haití y Chile

Autores
Zilio, María Cristina; D'Amico, Gabriela; Báez, Santiago; Palacios, Facundo; Aranda Alvarez, María del Carmen
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En 2010, con pocos días de diferencia, tembló la Tierra enérgicamente en Chile y Haití. Si bien el sismo chileno fue mucho más intenso que el haitiano, con Magnitud Momento de 8,8 y 7,3 respectivamente, los efectos más catastróficos los sufrieron y sufren los haitianos, como consecuencia de su mayor vulnerabilidad social, política y económica. Este trabajo, desarrollado dentro de la cátedra de Geografía Física II (Geomorfología), es enfocado desde la Teoría Social del Riesgo y tiene como objetivo establecer las causas de los desastres "naturales" desde una postura alternativa al enfoque tradicional, entendiendo la vulnerabilidad en el contexto de sus orígenes políticos, sociales y económicos. Con un ejemplo concreto, se pretende demostrar que los desastres no son naturales y que dependen en mayor o menor medida del grado de exposición y de la vulnerabilidad de la población. Se deben tener en cuenta, para su análisis, tanto la peligrosidad como la incertidumbre que, junto a las dimensiones ya mencionadas, constituyen interactivamente el riesgo. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía específica, llevando adelante una indagación cuanti y cualitativa tanto de las características geológicas de los terremotos como las características geográficas de los lugares afectados y de su población, a fin de realizar un estudio comparativo del riesgo asociado a ambos sismos.
Fil: Zilio, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Báez, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Palacios, Facundo. FaHCE-UNLP.
Fil: Aranda Alvarez, María del Carmen. FaHCE-UNLP.
Fuente
XIX Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; La Plata, Argentina, 15-16 de noviembre de 2017
Materia
Geografía
Geografía Física
Riesgo
Incertidumbre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13860

id MemAca_30b20ea1cbcd5e9deaaf15b328836f99
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13860
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una mirada geográfica sobre las problemáticas geológicas y geomorfológicas : Riesgo e incertidumbre en los terremotos de Haití y ChileZilio, María CristinaD'Amico, GabrielaBáez, SantiagoPalacios, FacundoAranda Alvarez, María del CarmenGeografíaGeografía FísicaRiesgoIncertidumbreEn 2010, con pocos días de diferencia, tembló la Tierra enérgicamente en Chile y Haití. Si bien el sismo chileno fue mucho más intenso que el haitiano, con Magnitud Momento de 8,8 y 7,3 respectivamente, los efectos más catastróficos los sufrieron y sufren los haitianos, como consecuencia de su mayor vulnerabilidad social, política y económica. Este trabajo, desarrollado dentro de la cátedra de Geografía Física II (Geomorfología), es enfocado desde la Teoría Social del Riesgo y tiene como objetivo establecer las causas de los desastres "naturales" desde una postura alternativa al enfoque tradicional, entendiendo la vulnerabilidad en el contexto de sus orígenes políticos, sociales y económicos. Con un ejemplo concreto, se pretende demostrar que los desastres no son naturales y que dependen en mayor o menor medida del grado de exposición y de la vulnerabilidad de la población. Se deben tener en cuenta, para su análisis, tanto la peligrosidad como la incertidumbre que, junto a las dimensiones ya mencionadas, constituyen interactivamente el riesgo. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía específica, llevando adelante una indagación cuanti y cualitativa tanto de las características geológicas de los terremotos como las características geográficas de los lugares afectados y de su población, a fin de realizar un estudio comparativo del riesgo asociado a ambos sismos.Fil: Zilio, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Báez, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Palacios, Facundo. FaHCE-UNLP.Fil: Aranda Alvarez, María del Carmen. FaHCE-UNLP.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13860/ev.13860.pdfXIX Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; La Plata, Argentina, 15-16 de noviembre de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13860Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:11.319Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada geográfica sobre las problemáticas geológicas y geomorfológicas : Riesgo e incertidumbre en los terremotos de Haití y Chile
title Una mirada geográfica sobre las problemáticas geológicas y geomorfológicas : Riesgo e incertidumbre en los terremotos de Haití y Chile
spellingShingle Una mirada geográfica sobre las problemáticas geológicas y geomorfológicas : Riesgo e incertidumbre en los terremotos de Haití y Chile
Zilio, María Cristina
Geografía
Geografía Física
Riesgo
Incertidumbre
title_short Una mirada geográfica sobre las problemáticas geológicas y geomorfológicas : Riesgo e incertidumbre en los terremotos de Haití y Chile
title_full Una mirada geográfica sobre las problemáticas geológicas y geomorfológicas : Riesgo e incertidumbre en los terremotos de Haití y Chile
title_fullStr Una mirada geográfica sobre las problemáticas geológicas y geomorfológicas : Riesgo e incertidumbre en los terremotos de Haití y Chile
title_full_unstemmed Una mirada geográfica sobre las problemáticas geológicas y geomorfológicas : Riesgo e incertidumbre en los terremotos de Haití y Chile
title_sort Una mirada geográfica sobre las problemáticas geológicas y geomorfológicas : Riesgo e incertidumbre en los terremotos de Haití y Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Zilio, María Cristina
D'Amico, Gabriela
Báez, Santiago
Palacios, Facundo
Aranda Alvarez, María del Carmen
author Zilio, María Cristina
author_facet Zilio, María Cristina
D'Amico, Gabriela
Báez, Santiago
Palacios, Facundo
Aranda Alvarez, María del Carmen
author_role author
author2 D'Amico, Gabriela
Báez, Santiago
Palacios, Facundo
Aranda Alvarez, María del Carmen
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Geografía Física
Riesgo
Incertidumbre
topic Geografía
Geografía Física
Riesgo
Incertidumbre
dc.description.none.fl_txt_mv En 2010, con pocos días de diferencia, tembló la Tierra enérgicamente en Chile y Haití. Si bien el sismo chileno fue mucho más intenso que el haitiano, con Magnitud Momento de 8,8 y 7,3 respectivamente, los efectos más catastróficos los sufrieron y sufren los haitianos, como consecuencia de su mayor vulnerabilidad social, política y económica. Este trabajo, desarrollado dentro de la cátedra de Geografía Física II (Geomorfología), es enfocado desde la Teoría Social del Riesgo y tiene como objetivo establecer las causas de los desastres "naturales" desde una postura alternativa al enfoque tradicional, entendiendo la vulnerabilidad en el contexto de sus orígenes políticos, sociales y económicos. Con un ejemplo concreto, se pretende demostrar que los desastres no son naturales y que dependen en mayor o menor medida del grado de exposición y de la vulnerabilidad de la población. Se deben tener en cuenta, para su análisis, tanto la peligrosidad como la incertidumbre que, junto a las dimensiones ya mencionadas, constituyen interactivamente el riesgo. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía específica, llevando adelante una indagación cuanti y cualitativa tanto de las características geológicas de los terremotos como las características geográficas de los lugares afectados y de su población, a fin de realizar un estudio comparativo del riesgo asociado a ambos sismos.
Fil: Zilio, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Báez, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Palacios, Facundo. FaHCE-UNLP.
Fil: Aranda Alvarez, María del Carmen. FaHCE-UNLP.
description En 2010, con pocos días de diferencia, tembló la Tierra enérgicamente en Chile y Haití. Si bien el sismo chileno fue mucho más intenso que el haitiano, con Magnitud Momento de 8,8 y 7,3 respectivamente, los efectos más catastróficos los sufrieron y sufren los haitianos, como consecuencia de su mayor vulnerabilidad social, política y económica. Este trabajo, desarrollado dentro de la cátedra de Geografía Física II (Geomorfología), es enfocado desde la Teoría Social del Riesgo y tiene como objetivo establecer las causas de los desastres "naturales" desde una postura alternativa al enfoque tradicional, entendiendo la vulnerabilidad en el contexto de sus orígenes políticos, sociales y económicos. Con un ejemplo concreto, se pretende demostrar que los desastres no son naturales y que dependen en mayor o menor medida del grado de exposición y de la vulnerabilidad de la población. Se deben tener en cuenta, para su análisis, tanto la peligrosidad como la incertidumbre que, junto a las dimensiones ya mencionadas, constituyen interactivamente el riesgo. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía específica, llevando adelante una indagación cuanti y cualitativa tanto de las características geológicas de los terremotos como las características geográficas de los lugares afectados y de su población, a fin de realizar un estudio comparativo del riesgo asociado a ambos sismos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13860/ev.13860.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13860/ev.13860.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIX Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; La Plata, Argentina, 15-16 de noviembre de 2017
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261517489143808
score 13.13397