La economía y el ambiente: Ortodoxias y heterodoxias para la aplicación al territorio

Autores
Narodowski, Patricio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es discutir los enfoques principales del debate sobre el tratamiento que debe dar la economía al impacto ambiental. El tema se relaciona con toda la discusión sobre el desarrollo y sobre la relación entre territorio y desarrollo, y atraviesa la problemática de la geografía económica y regional en cuestiones como la planificación regional o el análisis de impacto, sobre todo en territorios con fuerte influencia de la explotación de recursos naturales. Se analiza la manera de incorporar el problema en las bases de la economía neoclásica aceptando sus principios y utilizando sus instrumentos. Luego se aborda la economía ecológica desde el trabajo de Georgescu-Roegen de 1971, el primero que intenta introducir en el razonamiento económico las leyes de la irreversibilidad de los procesos, por fuera de la visión neoclásica y fundando una corriente heterodoxa. Más allá de estas posiciones, están las visiones que analizan la relación entre ambiente y desarrollo manteniendo el concepto de centro-periferia o asumiendo la necesidad de construir discursos contra-hegemónicos, enmarcando la cuestión ambiental en esa lógica: se mencionan la postura del marxismo y el aporte del poscolonialismo -este último, fundamental, por la importancia que asigna a la necesidad de reconstruir la perspectiva ambiental desde las identidades y el territorio-. Las conclusiones plantean el desafío de retomar este tipo de puntos de vista -lo que limita enormemente el uso del herramental de la economía ambiental- y también algunas propuestas neoinstitucionalistas de la economía ecológica
The purpose of this work is to discuss the main visions in the debate about the treatment that economy should give to environment impact. This topic is related to the discussion about development, and the relation between territory and development. Furthermore, it goes along the problematic of the economic geography and regional, in subjects like regional planning or the environmental impact analyzes -mainly in territories with a strong influence of natural resources exploitation-. We analyze the way of include in the classic economic basis, recognizing its principles and using its instruments. After that, we analyze the ecologic economy from the Georgescu- Roegen's paper at 1971, the first work which intends to include in the economic reasoning the irreversibility laws of process, though out of the neoclassical vision. Out of these positions, we have other visions that analyze the relation between the environment and development, that keep the centre-periphery concept or assume the needed of build anti-hegemonic speechs, and frame the environment topic in this logical: on one side, it mentions the Marxism position and the contribution of the post-colonialism -the last, fundamental because of the importance that assigns to the needed of retrain the environmental perspective from identities and territory. The conclusions set out the challenge of reintroduce this kind of point of views that put a limit to the use of the environmental economy tools and some propositions of the neoinstitutionalism of the ecological economy
Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(7), 103-122. (2011)
Materia
Ciencias sociales
Ambiente
Teoría neoclásica
Desarrollo
Impacto ambiental
Environment
Neoclasiccal theory
Development
Environmental impact
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5058

id MemAca_302ee506481869637ae34dcb208afb8c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5058
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La economía y el ambiente: Ortodoxias y heterodoxias para la aplicación al territorioNarodowski, PatricioCiencias socialesAmbienteTeoría neoclásicaDesarrolloImpacto ambientalEnvironmentNeoclasiccal theoryDevelopmentEnvironmental impactEl objetivo de este trabajo es discutir los enfoques principales del debate sobre el tratamiento que debe dar la economía al impacto ambiental. El tema se relaciona con toda la discusión sobre el desarrollo y sobre la relación entre territorio y desarrollo, y atraviesa la problemática de la geografía económica y regional en cuestiones como la planificación regional o el análisis de impacto, sobre todo en territorios con fuerte influencia de la explotación de recursos naturales. Se analiza la manera de incorporar el problema en las bases de la economía neoclásica aceptando sus principios y utilizando sus instrumentos. Luego se aborda la economía ecológica desde el trabajo de Georgescu-Roegen de 1971, el primero que intenta introducir en el razonamiento económico las leyes de la irreversibilidad de los procesos, por fuera de la visión neoclásica y fundando una corriente heterodoxa. Más allá de estas posiciones, están las visiones que analizan la relación entre ambiente y desarrollo manteniendo el concepto de centro-periferia o asumiendo la necesidad de construir discursos contra-hegemónicos, enmarcando la cuestión ambiental en esa lógica: se mencionan la postura del marxismo y el aporte del poscolonialismo -este último, fundamental, por la importancia que asigna a la necesidad de reconstruir la perspectiva ambiental desde las identidades y el territorio-. Las conclusiones plantean el desafío de retomar este tipo de puntos de vista -lo que limita enormemente el uso del herramental de la economía ambiental- y también algunas propuestas neoinstitucionalistas de la economía ecológicaThe purpose of this work is to discuss the main visions in the debate about the treatment that economy should give to environment impact. This topic is related to the discussion about development, and the relation between territory and development. Furthermore, it goes along the problematic of the economic geography and regional, in subjects like regional planning or the environmental impact analyzes -mainly in territories with a strong influence of natural resources exploitation-. We analyze the way of include in the classic economic basis, recognizing its principles and using its instruments. After that, we analyze the ecologic economy from the Georgescu- Roegen's paper at 1971, the first work which intends to include in the economic reasoning the irreversibility laws of process, though out of the neoclassical vision. Out of these positions, we have other visions that analyze the relation between the environment and development, that keep the centre-periphery concept or assume the needed of build anti-hegemonic speechs, and frame the environment topic in this logical: on one side, it mentions the Marxism position and the contribution of the post-colonialism -the last, fundamental because of the importance that assigns to the needed of retrain the environmental perspective from identities and territory. The conclusions set out the challenge of reintroduce this kind of point of views that put a limit to the use of the environmental economy tools and some propositions of the neoinstitutionalism of the ecological economyFil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5058/pr.5058.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(7), 103-122. (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:56:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5058Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:29.83Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La economía y el ambiente: Ortodoxias y heterodoxias para la aplicación al territorio
title La economía y el ambiente: Ortodoxias y heterodoxias para la aplicación al territorio
spellingShingle La economía y el ambiente: Ortodoxias y heterodoxias para la aplicación al territorio
Narodowski, Patricio
Ciencias sociales
Ambiente
Teoría neoclásica
Desarrollo
Impacto ambiental
Environment
Neoclasiccal theory
Development
Environmental impact
title_short La economía y el ambiente: Ortodoxias y heterodoxias para la aplicación al territorio
title_full La economía y el ambiente: Ortodoxias y heterodoxias para la aplicación al territorio
title_fullStr La economía y el ambiente: Ortodoxias y heterodoxias para la aplicación al territorio
title_full_unstemmed La economía y el ambiente: Ortodoxias y heterodoxias para la aplicación al territorio
title_sort La economía y el ambiente: Ortodoxias y heterodoxias para la aplicación al territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Narodowski, Patricio
author Narodowski, Patricio
author_facet Narodowski, Patricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Ambiente
Teoría neoclásica
Desarrollo
Impacto ambiental
Environment
Neoclasiccal theory
Development
Environmental impact
topic Ciencias sociales
Ambiente
Teoría neoclásica
Desarrollo
Impacto ambiental
Environment
Neoclasiccal theory
Development
Environmental impact
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es discutir los enfoques principales del debate sobre el tratamiento que debe dar la economía al impacto ambiental. El tema se relaciona con toda la discusión sobre el desarrollo y sobre la relación entre territorio y desarrollo, y atraviesa la problemática de la geografía económica y regional en cuestiones como la planificación regional o el análisis de impacto, sobre todo en territorios con fuerte influencia de la explotación de recursos naturales. Se analiza la manera de incorporar el problema en las bases de la economía neoclásica aceptando sus principios y utilizando sus instrumentos. Luego se aborda la economía ecológica desde el trabajo de Georgescu-Roegen de 1971, el primero que intenta introducir en el razonamiento económico las leyes de la irreversibilidad de los procesos, por fuera de la visión neoclásica y fundando una corriente heterodoxa. Más allá de estas posiciones, están las visiones que analizan la relación entre ambiente y desarrollo manteniendo el concepto de centro-periferia o asumiendo la necesidad de construir discursos contra-hegemónicos, enmarcando la cuestión ambiental en esa lógica: se mencionan la postura del marxismo y el aporte del poscolonialismo -este último, fundamental, por la importancia que asigna a la necesidad de reconstruir la perspectiva ambiental desde las identidades y el territorio-. Las conclusiones plantean el desafío de retomar este tipo de puntos de vista -lo que limita enormemente el uso del herramental de la economía ambiental- y también algunas propuestas neoinstitucionalistas de la economía ecológica
The purpose of this work is to discuss the main visions in the debate about the treatment that economy should give to environment impact. This topic is related to the discussion about development, and the relation between territory and development. Furthermore, it goes along the problematic of the economic geography and regional, in subjects like regional planning or the environmental impact analyzes -mainly in territories with a strong influence of natural resources exploitation-. We analyze the way of include in the classic economic basis, recognizing its principles and using its instruments. After that, we analyze the ecologic economy from the Georgescu- Roegen's paper at 1971, the first work which intends to include in the economic reasoning the irreversibility laws of process, though out of the neoclassical vision. Out of these positions, we have other visions that analyze the relation between the environment and development, that keep the centre-periphery concept or assume the needed of build anti-hegemonic speechs, and frame the environment topic in this logical: on one side, it mentions the Marxism position and the contribution of the post-colonialism -the last, fundamental because of the importance that assigns to the needed of retrain the environmental perspective from identities and territory. The conclusions set out the challenge of reintroduce this kind of point of views that put a limit to the use of the environmental economy tools and some propositions of the neoinstitutionalism of the ecological economy
Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El objetivo de este trabajo es discutir los enfoques principales del debate sobre el tratamiento que debe dar la economía al impacto ambiental. El tema se relaciona con toda la discusión sobre el desarrollo y sobre la relación entre territorio y desarrollo, y atraviesa la problemática de la geografía económica y regional en cuestiones como la planificación regional o el análisis de impacto, sobre todo en territorios con fuerte influencia de la explotación de recursos naturales. Se analiza la manera de incorporar el problema en las bases de la economía neoclásica aceptando sus principios y utilizando sus instrumentos. Luego se aborda la economía ecológica desde el trabajo de Georgescu-Roegen de 1971, el primero que intenta introducir en el razonamiento económico las leyes de la irreversibilidad de los procesos, por fuera de la visión neoclásica y fundando una corriente heterodoxa. Más allá de estas posiciones, están las visiones que analizan la relación entre ambiente y desarrollo manteniendo el concepto de centro-periferia o asumiendo la necesidad de construir discursos contra-hegemónicos, enmarcando la cuestión ambiental en esa lógica: se mencionan la postura del marxismo y el aporte del poscolonialismo -este último, fundamental, por la importancia que asigna a la necesidad de reconstruir la perspectiva ambiental desde las identidades y el territorio-. Las conclusiones plantean el desafío de retomar este tipo de puntos de vista -lo que limita enormemente el uso del herramental de la economía ambiental- y también algunas propuestas neoinstitucionalistas de la economía ecológica
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5058/pr.5058.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5058/pr.5058.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(7), 103-122. (2011)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616534078521344
score 13.070432