Jóvenes y políticas públicas de terminalidad educativa: Un estudio sobre capital social y estrategias de vida
- Autores
- González, Federico Martín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde una perspectiva teórica centrada en el relacionismo, el presente artículo tiene como objetivo abordar las relaciones entre capital social y estrategias de vida. Específicamente, nos preguntamos por la construcción de redes sociales en el trabajo y en la educación y las formas de intervención en las estrategias de vida de jóvenes que se encuentran estudiando en el Plan FinEs2. Retomamos una perspectiva metodológica cualitativa y realizamos entrevistas en profundidad a jóvenes estudiantes y trabajadores de un barrio del Gran La Plata durante el periodo 2012-2013. Finalmente, sostenemos que la experiencia del Plan FinEs2 posibilita la construcción de nuevas redes sociales -colectivas e individuales- desplegadas en las estrategias de vida que los jóvenes estudiantes desarrollan.
From a theoretical perspective focused on relationalism, the aim of this paper is to deal with the relationship between social capital and life's strategies. Specifically, we are questioning the construction of social networks at work and in education in the FinEs2 Plan. We reintroduced a perspective based on qualitative methods and we interviewed young students and workers from a neighborhood in Gran La Plata, during the period 2012-2013. Finally, we affirm that the experience of the Plan FinEs2 makes it possible to construct new social networks -collective and individual- present in the life strategies that the young students develop.
Fil: González, Federico Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Estudios sociales contemporáneos(12), 109-127. (2015)
ISSN 1850-6747 - Materia
-
Educación
Trabajo
Empleo
Estudiantes
Educación y empleo
Política pública
Jóvenes
Inserción laboral
Educación
Estrategias de vida
Capital social
Young people
Job placement
Education
Life ? strategies
Social capital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9256
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_30269d97a6a38186268dc67be249aa31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9256 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Jóvenes y políticas públicas de terminalidad educativa: Un estudio sobre capital social y estrategias de vidaYoung people and public policies of educational terminality: A study about social capital and life's strategiesGonzález, Federico MartínEducaciónTrabajoEmpleoEstudiantesEducación y empleoPolítica públicaJóvenesInserción laboralEducaciónEstrategias de vidaCapital socialYoung peopleJob placementEducationLife ? strategiesSocial capitalDesde una perspectiva teórica centrada en el relacionismo, el presente artículo tiene como objetivo abordar las relaciones entre capital social y estrategias de vida. Específicamente, nos preguntamos por la construcción de redes sociales en el trabajo y en la educación y las formas de intervención en las estrategias de vida de jóvenes que se encuentran estudiando en el Plan FinEs2. Retomamos una perspectiva metodológica cualitativa y realizamos entrevistas en profundidad a jóvenes estudiantes y trabajadores de un barrio del Gran La Plata durante el periodo 2012-2013. Finalmente, sostenemos que la experiencia del Plan FinEs2 posibilita la construcción de nuevas redes sociales -colectivas e individuales- desplegadas en las estrategias de vida que los jóvenes estudiantes desarrollan.From a theoretical perspective focused on relationalism, the aim of this paper is to deal with the relationship between social capital and life's strategies. Specifically, we are questioning the construction of social networks at work and in education in the FinEs2 Plan. We reintroduced a perspective based on qualitative methods and we interviewed young students and workers from a neighborhood in Gran La Plata, during the period 2012-2013. Finally, we affirm that the experience of the Plan FinEs2 makes it possible to construct new social networks -collective and individual- present in the life strategies that the young students develop.Fil: González, Federico Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9256/pr.9256.pdfEstudios sociales contemporáneos(12), 109-127. (2015)ISSN 1850-6747reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88896info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:54:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9256Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:19.101Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes y políticas públicas de terminalidad educativa: Un estudio sobre capital social y estrategias de vida Young people and public policies of educational terminality: A study about social capital and life's strategies |
title |
Jóvenes y políticas públicas de terminalidad educativa: Un estudio sobre capital social y estrategias de vida |
spellingShingle |
Jóvenes y políticas públicas de terminalidad educativa: Un estudio sobre capital social y estrategias de vida González, Federico Martín Educación Trabajo Empleo Estudiantes Educación y empleo Política pública Jóvenes Inserción laboral Educación Estrategias de vida Capital social Young people Job placement Education Life ? strategies Social capital |
title_short |
Jóvenes y políticas públicas de terminalidad educativa: Un estudio sobre capital social y estrategias de vida |
title_full |
Jóvenes y políticas públicas de terminalidad educativa: Un estudio sobre capital social y estrategias de vida |
title_fullStr |
Jóvenes y políticas públicas de terminalidad educativa: Un estudio sobre capital social y estrategias de vida |
title_full_unstemmed |
Jóvenes y políticas públicas de terminalidad educativa: Un estudio sobre capital social y estrategias de vida |
title_sort |
Jóvenes y políticas públicas de terminalidad educativa: Un estudio sobre capital social y estrategias de vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Federico Martín |
author |
González, Federico Martín |
author_facet |
González, Federico Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Trabajo Empleo Estudiantes Educación y empleo Política pública Jóvenes Inserción laboral Educación Estrategias de vida Capital social Young people Job placement Education Life ? strategies Social capital |
topic |
Educación Trabajo Empleo Estudiantes Educación y empleo Política pública Jóvenes Inserción laboral Educación Estrategias de vida Capital social Young people Job placement Education Life ? strategies Social capital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una perspectiva teórica centrada en el relacionismo, el presente artículo tiene como objetivo abordar las relaciones entre capital social y estrategias de vida. Específicamente, nos preguntamos por la construcción de redes sociales en el trabajo y en la educación y las formas de intervención en las estrategias de vida de jóvenes que se encuentran estudiando en el Plan FinEs2. Retomamos una perspectiva metodológica cualitativa y realizamos entrevistas en profundidad a jóvenes estudiantes y trabajadores de un barrio del Gran La Plata durante el periodo 2012-2013. Finalmente, sostenemos que la experiencia del Plan FinEs2 posibilita la construcción de nuevas redes sociales -colectivas e individuales- desplegadas en las estrategias de vida que los jóvenes estudiantes desarrollan. From a theoretical perspective focused on relationalism, the aim of this paper is to deal with the relationship between social capital and life's strategies. Specifically, we are questioning the construction of social networks at work and in education in the FinEs2 Plan. We reintroduced a perspective based on qualitative methods and we interviewed young students and workers from a neighborhood in Gran La Plata, during the period 2012-2013. Finally, we affirm that the experience of the Plan FinEs2 makes it possible to construct new social networks -collective and individual- present in the life strategies that the young students develop. Fil: González, Federico Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Desde una perspectiva teórica centrada en el relacionismo, el presente artículo tiene como objetivo abordar las relaciones entre capital social y estrategias de vida. Específicamente, nos preguntamos por la construcción de redes sociales en el trabajo y en la educación y las formas de intervención en las estrategias de vida de jóvenes que se encuentran estudiando en el Plan FinEs2. Retomamos una perspectiva metodológica cualitativa y realizamos entrevistas en profundidad a jóvenes estudiantes y trabajadores de un barrio del Gran La Plata durante el periodo 2012-2013. Finalmente, sostenemos que la experiencia del Plan FinEs2 posibilita la construcción de nuevas redes sociales -colectivas e individuales- desplegadas en las estrategias de vida que los jóvenes estudiantes desarrollan. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9256/pr.9256.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9256/pr.9256.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88896 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios sociales contemporáneos(12), 109-127. (2015) ISSN 1850-6747 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616483927228416 |
score |
13.070432 |