Análisis comparativo sobre trabajo rural en la forestoindustria, las semilleras y la fruticultura (Argentina 2008-2011)

Autores
Mastrángelo, Andrea; Trpin, Verónica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza transversalmente estudios de caso sobre el trabajo rural en la Argentina entre 2008 y 2011 en unidades de producción de capital concentrado: fruticultura en el Alto Valle de Río Negro, forestación en el NO de Misiones y producción de semillas de maíz transgénico en la Zona Núcleo Cerealera. La metodología aplicada fue la etnografía multisitio. Para el análisis que se presenta en este artículo se aplicó el método comparativo, que permitió establecer continuidad entre los casos sobre la base de tres estrategias empresariales: la reducción de puestos de trabajo clásico distinguiendo producción y servicios; la ambientalización de las relaciones laborales y territorios diferenciados para la producción, y el trabajo y la residencia de los trabajadores
This paper is based on case studies done among 2008-2011, on rural labor in concentrated investments. Economic sectors studied were fruticulture in Rio Negro Upper Valley, forestry in Misiones NW, and transgenic corn seeds in Buenos Aires North. Methodology was multisited ethnography searching on different actors' point of view. Techniques applied were in field deep interviews and participant observation. Secondary analysis by comparative method shown in this paper allows us to point out three continuity issues. Enterprises strategy to discern between "production" and "services", reduces classic employment positions. The environmentalization of labor relationship happens by means of quality management and total quality proceedings. This relationship link work (understood as "well done job") with productivity growth. There are different territories one related with production, the other with work and workers dwelling
Fil: Mastrángelo, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de San Martín.
Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Fuente
Mundo Agrario, 17(34), e004. (2016)
ISSN 1515-5994
Materia
Historia
Trabajo rural
Exportación
Fruticultura
Forestoindustria
Argentina
Rural labor
Export trade
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7242

id MemAca_2fc87f4dc0f7f6c9b514ef2830ae3189
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7242
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Análisis comparativo sobre trabajo rural en la forestoindustria, las semilleras y la fruticultura (Argentina 2008-2011)Comparative study of rural labor in forestry, seeds and fruit growing (Argentina 2008-2011)Mastrángelo, AndreaTrpin, VerónicaHistoriaTrabajo ruralExportaciónFruticulturaForestoindustriaArgentinaRural laborExport tradeArgentinaEste artículo analiza transversalmente estudios de caso sobre el trabajo rural en la Argentina entre 2008 y 2011 en unidades de producción de capital concentrado: fruticultura en el Alto Valle de Río Negro, forestación en el NO de Misiones y producción de semillas de maíz transgénico en la Zona Núcleo Cerealera. La metodología aplicada fue la etnografía multisitio. Para el análisis que se presenta en este artículo se aplicó el método comparativo, que permitió establecer continuidad entre los casos sobre la base de tres estrategias empresariales: la reducción de puestos de trabajo clásico distinguiendo producción y servicios; la ambientalización de las relaciones laborales y territorios diferenciados para la producción, y el trabajo y la residencia de los trabajadoresThis paper is based on case studies done among 2008-2011, on rural labor in concentrated investments. Economic sectors studied were fruticulture in Rio Negro Upper Valley, forestry in Misiones NW, and transgenic corn seeds in Buenos Aires North. Methodology was multisited ethnography searching on different actors' point of view. Techniques applied were in field deep interviews and participant observation. Secondary analysis by comparative method shown in this paper allows us to point out three continuity issues. Enterprises strategy to discern between "production" and "services", reduces classic employment positions. The environmentalization of labor relationship happens by means of quality management and total quality proceedings. This relationship link work (understood as "well done job") with productivity growth. There are different territories one related with production, the other with work and workers dwellingFil: Mastrángelo, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de San Martín.Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7242/pr.7242.pdfMundo Agrario, 17(34), e004. (2016)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:57:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7242Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:16.499Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo sobre trabajo rural en la forestoindustria, las semilleras y la fruticultura (Argentina 2008-2011)
Comparative study of rural labor in forestry, seeds and fruit growing (Argentina 2008-2011)
title Análisis comparativo sobre trabajo rural en la forestoindustria, las semilleras y la fruticultura (Argentina 2008-2011)
spellingShingle Análisis comparativo sobre trabajo rural en la forestoindustria, las semilleras y la fruticultura (Argentina 2008-2011)
Mastrángelo, Andrea
Historia
Trabajo rural
Exportación
Fruticultura
Forestoindustria
Argentina
Rural labor
Export trade
Argentina
title_short Análisis comparativo sobre trabajo rural en la forestoindustria, las semilleras y la fruticultura (Argentina 2008-2011)
title_full Análisis comparativo sobre trabajo rural en la forestoindustria, las semilleras y la fruticultura (Argentina 2008-2011)
title_fullStr Análisis comparativo sobre trabajo rural en la forestoindustria, las semilleras y la fruticultura (Argentina 2008-2011)
title_full_unstemmed Análisis comparativo sobre trabajo rural en la forestoindustria, las semilleras y la fruticultura (Argentina 2008-2011)
title_sort Análisis comparativo sobre trabajo rural en la forestoindustria, las semilleras y la fruticultura (Argentina 2008-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Mastrángelo, Andrea
Trpin, Verónica
author Mastrángelo, Andrea
author_facet Mastrángelo, Andrea
Trpin, Verónica
author_role author
author2 Trpin, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Trabajo rural
Exportación
Fruticultura
Forestoindustria
Argentina
Rural labor
Export trade
Argentina
topic Historia
Trabajo rural
Exportación
Fruticultura
Forestoindustria
Argentina
Rural labor
Export trade
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza transversalmente estudios de caso sobre el trabajo rural en la Argentina entre 2008 y 2011 en unidades de producción de capital concentrado: fruticultura en el Alto Valle de Río Negro, forestación en el NO de Misiones y producción de semillas de maíz transgénico en la Zona Núcleo Cerealera. La metodología aplicada fue la etnografía multisitio. Para el análisis que se presenta en este artículo se aplicó el método comparativo, que permitió establecer continuidad entre los casos sobre la base de tres estrategias empresariales: la reducción de puestos de trabajo clásico distinguiendo producción y servicios; la ambientalización de las relaciones laborales y territorios diferenciados para la producción, y el trabajo y la residencia de los trabajadores
This paper is based on case studies done among 2008-2011, on rural labor in concentrated investments. Economic sectors studied were fruticulture in Rio Negro Upper Valley, forestry in Misiones NW, and transgenic corn seeds in Buenos Aires North. Methodology was multisited ethnography searching on different actors' point of view. Techniques applied were in field deep interviews and participant observation. Secondary analysis by comparative method shown in this paper allows us to point out three continuity issues. Enterprises strategy to discern between "production" and "services", reduces classic employment positions. The environmentalization of labor relationship happens by means of quality management and total quality proceedings. This relationship link work (understood as "well done job") with productivity growth. There are different territories one related with production, the other with work and workers dwelling
Fil: Mastrángelo, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de San Martín.
Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
description Este artículo analiza transversalmente estudios de caso sobre el trabajo rural en la Argentina entre 2008 y 2011 en unidades de producción de capital concentrado: fruticultura en el Alto Valle de Río Negro, forestación en el NO de Misiones y producción de semillas de maíz transgénico en la Zona Núcleo Cerealera. La metodología aplicada fue la etnografía multisitio. Para el análisis que se presenta en este artículo se aplicó el método comparativo, que permitió establecer continuidad entre los casos sobre la base de tres estrategias empresariales: la reducción de puestos de trabajo clásico distinguiendo producción y servicios; la ambientalización de las relaciones laborales y territorios diferenciados para la producción, y el trabajo y la residencia de los trabajadores
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7242/pr.7242.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7242/pr.7242.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 17(34), e004. (2016)
ISSN 1515-5994
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616551288799232
score 13.069144