¿Una fruticultura sin fruticultores?
- Autores
- Nievas, Walter Ernesto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cambios en el paisaje cuando se cierran las tranqueras. El drama de la vinculación del agricultor con la tierra fue recogido en diversas oportunidades por el cine y la literatura. Uno de los ejemplos más conocidos es el clásico Viñas de Ira (1940), film basado en la novela homónima (1939), donde se expone con crudeza el proceso de abandono de la explotación y posterior migración de una familia de productores en el contexto de la crisis económica de la Gran Depresión y de un desastre ambiental a gran escala generado por prolongadas sequías, alteración de los ecosistemas y prácticas de manejo no conservacionistas. Más cerca en el tiempo, el documental Ramas Rotas (2003) muestra a fruticultores de EEUU explicando cómo viven los cambios de su actividad, a través de una sucesión de imágenes bien conocidas en nuestra región: falta de rentabilidad, desesperanza, concentración, asimetrías de poder, remates de establecimientos, erradicación de montes, desarrollos inmobiliarios, brecha tecnológica, diversificación, estrategias de supervivencia, éxodo rural y el recuerdo de los buenos viejos tiempos.
EEA Alto Valle
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Fruticultura y Diversificación, 21 (76) : 6-11
- Materia
-
Sociología rural
Fruticultura
Rural Sociology
Fruit Growing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/740
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_73dfa984c859575aca6c83be8e6dee97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/740 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Una fruticultura sin fruticultores?Nievas, Walter ErnestoSociología ruralFruticulturaRural SociologyFruit GrowingCambios en el paisaje cuando se cierran las tranqueras. El drama de la vinculación del agricultor con la tierra fue recogido en diversas oportunidades por el cine y la literatura. Uno de los ejemplos más conocidos es el clásico Viñas de Ira (1940), film basado en la novela homónima (1939), donde se expone con crudeza el proceso de abandono de la explotación y posterior migración de una familia de productores en el contexto de la crisis económica de la Gran Depresión y de un desastre ambiental a gran escala generado por prolongadas sequías, alteración de los ecosistemas y prácticas de manejo no conservacionistas. Más cerca en el tiempo, el documental Ramas Rotas (2003) muestra a fruticultores de EEUU explicando cómo viven los cambios de su actividad, a través de una sucesión de imágenes bien conocidas en nuestra región: falta de rentabilidad, desesperanza, concentración, asimetrías de poder, remates de establecimientos, erradicación de montes, desarrollos inmobiliarios, brecha tecnológica, diversificación, estrategias de supervivencia, éxodo rural y el recuerdo de los buenos viejos tiempos.EEA Alto ValleFil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina2017-07-21T13:10:17Z2017-07-21T13:10:17Z2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7401669-7057Fruticultura y Diversificación, 21 (76) : 6-11reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:46:55Zoai:localhost:20.500.12123/740instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:46:56.223INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Una fruticultura sin fruticultores? |
title |
¿Una fruticultura sin fruticultores? |
spellingShingle |
¿Una fruticultura sin fruticultores? Nievas, Walter Ernesto Sociología rural Fruticultura Rural Sociology Fruit Growing |
title_short |
¿Una fruticultura sin fruticultores? |
title_full |
¿Una fruticultura sin fruticultores? |
title_fullStr |
¿Una fruticultura sin fruticultores? |
title_full_unstemmed |
¿Una fruticultura sin fruticultores? |
title_sort |
¿Una fruticultura sin fruticultores? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nievas, Walter Ernesto |
author |
Nievas, Walter Ernesto |
author_facet |
Nievas, Walter Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología rural Fruticultura Rural Sociology Fruit Growing |
topic |
Sociología rural Fruticultura Rural Sociology Fruit Growing |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cambios en el paisaje cuando se cierran las tranqueras. El drama de la vinculación del agricultor con la tierra fue recogido en diversas oportunidades por el cine y la literatura. Uno de los ejemplos más conocidos es el clásico Viñas de Ira (1940), film basado en la novela homónima (1939), donde se expone con crudeza el proceso de abandono de la explotación y posterior migración de una familia de productores en el contexto de la crisis económica de la Gran Depresión y de un desastre ambiental a gran escala generado por prolongadas sequías, alteración de los ecosistemas y prácticas de manejo no conservacionistas. Más cerca en el tiempo, el documental Ramas Rotas (2003) muestra a fruticultores de EEUU explicando cómo viven los cambios de su actividad, a través de una sucesión de imágenes bien conocidas en nuestra región: falta de rentabilidad, desesperanza, concentración, asimetrías de poder, remates de establecimientos, erradicación de montes, desarrollos inmobiliarios, brecha tecnológica, diversificación, estrategias de supervivencia, éxodo rural y el recuerdo de los buenos viejos tiempos. EEA Alto Valle Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Cambios en el paisaje cuando se cierran las tranqueras. El drama de la vinculación del agricultor con la tierra fue recogido en diversas oportunidades por el cine y la literatura. Uno de los ejemplos más conocidos es el clásico Viñas de Ira (1940), film basado en la novela homónima (1939), donde se expone con crudeza el proceso de abandono de la explotación y posterior migración de una familia de productores en el contexto de la crisis económica de la Gran Depresión y de un desastre ambiental a gran escala generado por prolongadas sequías, alteración de los ecosistemas y prácticas de manejo no conservacionistas. Más cerca en el tiempo, el documental Ramas Rotas (2003) muestra a fruticultores de EEUU explicando cómo viven los cambios de su actividad, a través de una sucesión de imágenes bien conocidas en nuestra región: falta de rentabilidad, desesperanza, concentración, asimetrías de poder, remates de establecimientos, erradicación de montes, desarrollos inmobiliarios, brecha tecnológica, diversificación, estrategias de supervivencia, éxodo rural y el recuerdo de los buenos viejos tiempos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2017-07-21T13:10:17Z 2017-07-21T13:10:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/740 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/740 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura y Diversificación, 21 (76) : 6-11 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341348467802113 |
score |
12.623145 |