"La guerra contra el narcotráfico" : discursos oficiales en torno al control de drogas ilegales durante el gobierno de Cambiemos en Argentina (2015- 2019)

Autores
Bassallo Romero, Constanza
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galar, Santiago
Lio, Vanesa
Oleastro, Inés
Descripción
El presente trabajo analiza la construcción discursiva del narcotráfico como problema público en Argentina durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019). A diferencia de otros países de América Latina, donde el narcotráfico ya formaba parte del sentido común en torno a la inseguridad, en nuestro país esta relación comenzó a articularse de manera explícita con la campaña presidencial de Mauricio Macri en 2015. En este marco, el narcotráfico fue presentado de manera relacional con la violencia y el delito, y conformó uno de los ejes de la campaña electoral de 2015. Enmarcado dentro de la sociología de los problemas públicos, se busca comprender cómo el Gobierno, en particular el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de Patricia Bullrich, construyó una narrativa que vincula narcotráfico con inseguridad, desplazando otras explicaciones históricas. Para ello, se llevó a cabo un análisis audiovisual de contenido del Ministerio de Seguridad en su canal de la red social Youtube, focalizándose en los significantes recurrentes. Entre los hallazgos más relevantes se destaca cómo el gobierno de Cambiemos desarrolló una fuerte carga simbólica y performativa, que buscó instalar la figura del narcotráfico como enemigo público, apeló a respuestas de corte punitivo y tendió a simplificar un fenómeno complejo. Esto reforzó la lógica del populismo punitivo, y desplazó las interpretaciones estructurales de la inseguridad, que solían vincularla, desde el discurso político, con procesos de exclusión social.
Fil: Bassallo Romero, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Narcotráfico
Inseguridad
Problemas públicos
Discursos
Violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3089

id MemAca_2f4371343a7ac42fd570583eeb694b80
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3089
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "La guerra contra el narcotráfico" : discursos oficiales en torno al control de drogas ilegales durante el gobierno de Cambiemos en Argentina (2015- 2019)Bassallo Romero, ConstanzaSociologíaNarcotráficoInseguridadProblemas públicosDiscursosViolenciaEl presente trabajo analiza la construcción discursiva del narcotráfico como problema público en Argentina durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019). A diferencia de otros países de América Latina, donde el narcotráfico ya formaba parte del sentido común en torno a la inseguridad, en nuestro país esta relación comenzó a articularse de manera explícita con la campaña presidencial de Mauricio Macri en 2015. En este marco, el narcotráfico fue presentado de manera relacional con la violencia y el delito, y conformó uno de los ejes de la campaña electoral de 2015. Enmarcado dentro de la sociología de los problemas públicos, se busca comprender cómo el Gobierno, en particular el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de Patricia Bullrich, construyó una narrativa que vincula narcotráfico con inseguridad, desplazando otras explicaciones históricas. Para ello, se llevó a cabo un análisis audiovisual de contenido del Ministerio de Seguridad en su canal de la red social Youtube, focalizándose en los significantes recurrentes. Entre los hallazgos más relevantes se destaca cómo el gobierno de Cambiemos desarrolló una fuerte carga simbólica y performativa, que buscó instalar la figura del narcotráfico como enemigo público, apeló a respuestas de corte punitivo y tendió a simplificar un fenómeno complejo. Esto reforzó la lógica del populismo punitivo, y desplazó las interpretaciones estructurales de la inseguridad, que solían vincularla, desde el discurso político, con procesos de exclusión social.Fil: Bassallo Romero, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Galar, SantiagoLio, VanesaOleastro, Inés2025-06-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3089/te.3089.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:27:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3089Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:25.96Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "La guerra contra el narcotráfico" : discursos oficiales en torno al control de drogas ilegales durante el gobierno de Cambiemos en Argentina (2015- 2019)
title "La guerra contra el narcotráfico" : discursos oficiales en torno al control de drogas ilegales durante el gobierno de Cambiemos en Argentina (2015- 2019)
spellingShingle "La guerra contra el narcotráfico" : discursos oficiales en torno al control de drogas ilegales durante el gobierno de Cambiemos en Argentina (2015- 2019)
Bassallo Romero, Constanza
Sociología
Narcotráfico
Inseguridad
Problemas públicos
Discursos
Violencia
title_short "La guerra contra el narcotráfico" : discursos oficiales en torno al control de drogas ilegales durante el gobierno de Cambiemos en Argentina (2015- 2019)
title_full "La guerra contra el narcotráfico" : discursos oficiales en torno al control de drogas ilegales durante el gobierno de Cambiemos en Argentina (2015- 2019)
title_fullStr "La guerra contra el narcotráfico" : discursos oficiales en torno al control de drogas ilegales durante el gobierno de Cambiemos en Argentina (2015- 2019)
title_full_unstemmed "La guerra contra el narcotráfico" : discursos oficiales en torno al control de drogas ilegales durante el gobierno de Cambiemos en Argentina (2015- 2019)
title_sort "La guerra contra el narcotráfico" : discursos oficiales en torno al control de drogas ilegales durante el gobierno de Cambiemos en Argentina (2015- 2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Bassallo Romero, Constanza
author Bassallo Romero, Constanza
author_facet Bassallo Romero, Constanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galar, Santiago
Lio, Vanesa
Oleastro, Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Narcotráfico
Inseguridad
Problemas públicos
Discursos
Violencia
topic Sociología
Narcotráfico
Inseguridad
Problemas públicos
Discursos
Violencia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza la construcción discursiva del narcotráfico como problema público en Argentina durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019). A diferencia de otros países de América Latina, donde el narcotráfico ya formaba parte del sentido común en torno a la inseguridad, en nuestro país esta relación comenzó a articularse de manera explícita con la campaña presidencial de Mauricio Macri en 2015. En este marco, el narcotráfico fue presentado de manera relacional con la violencia y el delito, y conformó uno de los ejes de la campaña electoral de 2015. Enmarcado dentro de la sociología de los problemas públicos, se busca comprender cómo el Gobierno, en particular el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de Patricia Bullrich, construyó una narrativa que vincula narcotráfico con inseguridad, desplazando otras explicaciones históricas. Para ello, se llevó a cabo un análisis audiovisual de contenido del Ministerio de Seguridad en su canal de la red social Youtube, focalizándose en los significantes recurrentes. Entre los hallazgos más relevantes se destaca cómo el gobierno de Cambiemos desarrolló una fuerte carga simbólica y performativa, que buscó instalar la figura del narcotráfico como enemigo público, apeló a respuestas de corte punitivo y tendió a simplificar un fenómeno complejo. Esto reforzó la lógica del populismo punitivo, y desplazó las interpretaciones estructurales de la inseguridad, que solían vincularla, desde el discurso político, con procesos de exclusión social.
Fil: Bassallo Romero, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo analiza la construcción discursiva del narcotráfico como problema público en Argentina durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019). A diferencia de otros países de América Latina, donde el narcotráfico ya formaba parte del sentido común en torno a la inseguridad, en nuestro país esta relación comenzó a articularse de manera explícita con la campaña presidencial de Mauricio Macri en 2015. En este marco, el narcotráfico fue presentado de manera relacional con la violencia y el delito, y conformó uno de los ejes de la campaña electoral de 2015. Enmarcado dentro de la sociología de los problemas públicos, se busca comprender cómo el Gobierno, en particular el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de Patricia Bullrich, construyó una narrativa que vincula narcotráfico con inseguridad, desplazando otras explicaciones históricas. Para ello, se llevó a cabo un análisis audiovisual de contenido del Ministerio de Seguridad en su canal de la red social Youtube, focalizándose en los significantes recurrentes. Entre los hallazgos más relevantes se destaca cómo el gobierno de Cambiemos desarrolló una fuerte carga simbólica y performativa, que buscó instalar la figura del narcotráfico como enemigo público, apeló a respuestas de corte punitivo y tendió a simplificar un fenómeno complejo. Esto reforzó la lógica del populismo punitivo, y desplazó las interpretaciones estructurales de la inseguridad, que solían vincularla, desde el discurso político, con procesos de exclusión social.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3089/te.3089.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3089/te.3089.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143143437664256
score 12.712165