Discutir las imágenes. Sobre el pensamiento crítico de Regina Gibaja
- Autores
- Crespi, Maximiliano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo sintetiza un primer avance de investigación formal en torno al trabajo crítico de Regina Elena Gibaja sobre las mitologías de "lo femenino" y los procesos de construcción y justificación de imagen de la mujer en el contexto cultural argentino del siglo XX a la luz de un enfoque de matriz marxista existencialista. Presenta así una lectura del proyecto intelectual e institucional desarrollado por Gibaja desde sus comienzos y formación en el grupo de las revistas Contorno y Centro hasta su posterior inserción aca-démica e institucional en el campo de la investigación sociológica aplicada latinoamericana. En ese marco, busca especialmente iluminar la labor política e intelectual de una autora por lo general excluida del reconocimiento tradicionalmente atribuido a los "hombres" de la llamada "generación del 55".
This article synthesizes a first advance of formal research on Regina Elena Gibaja's critical work on the my-thologies of 'the feminine' and the processes of construction and justification of the image of women in the Argentine cultural context of the twentieth century in the light of a Marxist- existentialist matrix approach. It thus presents a reading of the intellectual and institutional project developed by Gibaja from his beginnings and formation in the group of the journals Contorno and Centro to his later academic and institutional inser-tion in the field of Latin American applied sociological research. Within this framework, it seeks especially to illuminate the political and intellectual work of an author generally excluded from the recognition traditionally attributed to the "men" of the so-called "generation of '55".
Fil: Crespi, Maximiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Estudios de teoría literaria, 10, 114-125. (2021)
ISSN 2313-9676 - Materia
-
Ciencias sociales
Intelectuales
Crítica
Feminismo
Contorno
Regina Gibaja
Intellectuals
Criticism
Regina Gibaja
Feminism
Contorno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17615
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2f1d79e04507d1b6a619c6f8380a32ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17615 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Discutir las imágenes. Sobre el pensamiento crítico de Regina GibajaDiscuss images. On Regina Gibaja's critical thinkingCrespi, MaximilianoCiencias socialesIntelectualesCríticaFeminismoContornoRegina GibajaIntellectualsCriticismRegina GibajaFeminismContornoEste artículo sintetiza un primer avance de investigación formal en torno al trabajo crítico de Regina Elena Gibaja sobre las mitologías de "lo femenino" y los procesos de construcción y justificación de imagen de la mujer en el contexto cultural argentino del siglo XX a la luz de un enfoque de matriz marxista existencialista. Presenta así una lectura del proyecto intelectual e institucional desarrollado por Gibaja desde sus comienzos y formación en el grupo de las revistas Contorno y Centro hasta su posterior inserción aca-démica e institucional en el campo de la investigación sociológica aplicada latinoamericana. En ese marco, busca especialmente iluminar la labor política e intelectual de una autora por lo general excluida del reconocimiento tradicionalmente atribuido a los "hombres" de la llamada "generación del 55".This article synthesizes a first advance of formal research on Regina Elena Gibaja's critical work on the my-thologies of 'the feminine' and the processes of construction and justification of the image of women in the Argentine cultural context of the twentieth century in the light of a Marxist- existentialist matrix approach. It thus presents a reading of the intellectual and institutional project developed by Gibaja from his beginnings and formation in the group of the journals Contorno and Centro to his later academic and institutional inser-tion in the field of Latin American applied sociological research. Within this framework, it seeks especially to illuminate the political and intellectual work of an author generally excluded from the recognition traditionally attributed to the "men" of the so-called "generation of '55".Fil: Crespi, Maximiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17615/pr.17615.pdfEstudios de teoría literaria, 10, 114-125. (2021)ISSN 2313-9676reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/211944info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:56:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17615Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:59.068Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discutir las imágenes. Sobre el pensamiento crítico de Regina Gibaja Discuss images. On Regina Gibaja's critical thinking |
title |
Discutir las imágenes. Sobre el pensamiento crítico de Regina Gibaja |
spellingShingle |
Discutir las imágenes. Sobre el pensamiento crítico de Regina Gibaja Crespi, Maximiliano Ciencias sociales Intelectuales Crítica Feminismo Contorno Regina Gibaja Intellectuals Criticism Regina Gibaja Feminism Contorno |
title_short |
Discutir las imágenes. Sobre el pensamiento crítico de Regina Gibaja |
title_full |
Discutir las imágenes. Sobre el pensamiento crítico de Regina Gibaja |
title_fullStr |
Discutir las imágenes. Sobre el pensamiento crítico de Regina Gibaja |
title_full_unstemmed |
Discutir las imágenes. Sobre el pensamiento crítico de Regina Gibaja |
title_sort |
Discutir las imágenes. Sobre el pensamiento crítico de Regina Gibaja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespi, Maximiliano |
author |
Crespi, Maximiliano |
author_facet |
Crespi, Maximiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Intelectuales Crítica Feminismo Contorno Regina Gibaja Intellectuals Criticism Regina Gibaja Feminism Contorno |
topic |
Ciencias sociales Intelectuales Crítica Feminismo Contorno Regina Gibaja Intellectuals Criticism Regina Gibaja Feminism Contorno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo sintetiza un primer avance de investigación formal en torno al trabajo crítico de Regina Elena Gibaja sobre las mitologías de "lo femenino" y los procesos de construcción y justificación de imagen de la mujer en el contexto cultural argentino del siglo XX a la luz de un enfoque de matriz marxista existencialista. Presenta así una lectura del proyecto intelectual e institucional desarrollado por Gibaja desde sus comienzos y formación en el grupo de las revistas Contorno y Centro hasta su posterior inserción aca-démica e institucional en el campo de la investigación sociológica aplicada latinoamericana. En ese marco, busca especialmente iluminar la labor política e intelectual de una autora por lo general excluida del reconocimiento tradicionalmente atribuido a los "hombres" de la llamada "generación del 55". This article synthesizes a first advance of formal research on Regina Elena Gibaja's critical work on the my-thologies of 'the feminine' and the processes of construction and justification of the image of women in the Argentine cultural context of the twentieth century in the light of a Marxist- existentialist matrix approach. It thus presents a reading of the intellectual and institutional project developed by Gibaja from his beginnings and formation in the group of the journals Contorno and Centro to his later academic and institutional inser-tion in the field of Latin American applied sociological research. Within this framework, it seeks especially to illuminate the political and intellectual work of an author generally excluded from the recognition traditionally attributed to the "men" of the so-called "generation of '55". Fil: Crespi, Maximiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este artículo sintetiza un primer avance de investigación formal en torno al trabajo crítico de Regina Elena Gibaja sobre las mitologías de "lo femenino" y los procesos de construcción y justificación de imagen de la mujer en el contexto cultural argentino del siglo XX a la luz de un enfoque de matriz marxista existencialista. Presenta así una lectura del proyecto intelectual e institucional desarrollado por Gibaja desde sus comienzos y formación en el grupo de las revistas Contorno y Centro hasta su posterior inserción aca-démica e institucional en el campo de la investigación sociológica aplicada latinoamericana. En ese marco, busca especialmente iluminar la labor política e intelectual de una autora por lo general excluida del reconocimiento tradicionalmente atribuido a los "hombres" de la llamada "generación del 55". |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17615/pr.17615.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17615/pr.17615.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/211944 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios de teoría literaria, 10, 114-125. (2021) ISSN 2313-9676 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616545306673152 |
score |
13.070432 |