¿Revitalización turística en el partido de la costa? : Análisis de la nueva oferta turística de San Clemente del Tuyú

Autores
Gonzalo, Cornejo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las profundas transformaciones sociales y económicas que tuvieron lugar en la Argentina desde la década de 1990 impactaron negativamente en los destinos turísticos tradicionales de sol y playa de la provincia de Buenos Aires generando situaciones de crisis y decadencia especialmente visibles en el deterioro/depreciación material y simbólico en algunos de ellos, y en las dificultades para sostener el volumen de visitantes necesarios para su adecuado sostenimiento social y económico. En este contexto, se han podido observar algunas acciones y emprendimientos orientadas a tratar de superar esta situación. Este trabajo aborda estas cuestiones en el caso de San Clemente del Tuyú, analizando específicamente como la introducción de nuevos productos turísticos (Mundo Marino, Termas Marinas y Punta Rasa) se consolida como una estrategia que involucra intervenciones encaminadas a revitalizar el destino adecuándolo a las nuevas demandas turísticas y, en definitiva, a superar situaciones de estancamiento. Por otro lado, el análisis tiene por objetivo indagar acerca del vínculo que estas nuevas ofertas tienen con las características materiales y simbólicas del lugar, planteando como hipótesis que ellas construyen su atractividad a partir de nuevas lecturas y usos de cualidades del lugar que, anteriormente, no habían sido valorizadas. El trabajo presenta avances de una investigación en curso, de carácter exploratoria, que analiza datos cuantitativos provenientes de fuentes estadísticas, y cualitativos relevados en documentos oficiales, material de promoción, y a través de entrevistas a informantes clave; la observación y registro directo en trabajo de campo complementa las fuentes precitadas.
Fil: Gonzalo, Cornejo. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Turismo
Balnearios
Revitalización turística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13528

id MemAca_2ea58224269956a2fb16a56c70aca2c6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13528
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Revitalización turística en el partido de la costa? : Análisis de la nueva oferta turística de San Clemente del TuyúGonzalo, CornejoGeografíaTurismoBalneariosRevitalización turísticaLas profundas transformaciones sociales y económicas que tuvieron lugar en la Argentina desde la década de 1990 impactaron negativamente en los destinos turísticos tradicionales de sol y playa de la provincia de Buenos Aires generando situaciones de crisis y decadencia especialmente visibles en el deterioro/depreciación material y simbólico en algunos de ellos, y en las dificultades para sostener el volumen de visitantes necesarios para su adecuado sostenimiento social y económico. En este contexto, se han podido observar algunas acciones y emprendimientos orientadas a tratar de superar esta situación. Este trabajo aborda estas cuestiones en el caso de San Clemente del Tuyú, analizando específicamente como la introducción de nuevos productos turísticos (Mundo Marino, Termas Marinas y Punta Rasa) se consolida como una estrategia que involucra intervenciones encaminadas a revitalizar el destino adecuándolo a las nuevas demandas turísticas y, en definitiva, a superar situaciones de estancamiento. Por otro lado, el análisis tiene por objetivo indagar acerca del vínculo que estas nuevas ofertas tienen con las características materiales y simbólicas del lugar, planteando como hipótesis que ellas construyen su atractividad a partir de nuevas lecturas y usos de cualidades del lugar que, anteriormente, no habían sido valorizadas. El trabajo presenta avances de una investigación en curso, de carácter exploratoria, que analiza datos cuantitativos provenientes de fuentes estadísticas, y cualitativos relevados en documentos oficiales, material de promoción, y a través de entrevistas a informantes clave; la observación y registro directo en trabajo de campo complementa las fuentes precitadas.Fil: Gonzalo, Cornejo. Universidad de Buenos Aires.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13528/ev.13528.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13528Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:45.351Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Revitalización turística en el partido de la costa? : Análisis de la nueva oferta turística de San Clemente del Tuyú
title ¿Revitalización turística en el partido de la costa? : Análisis de la nueva oferta turística de San Clemente del Tuyú
spellingShingle ¿Revitalización turística en el partido de la costa? : Análisis de la nueva oferta turística de San Clemente del Tuyú
Gonzalo, Cornejo
Geografía
Turismo
Balnearios
Revitalización turística
title_short ¿Revitalización turística en el partido de la costa? : Análisis de la nueva oferta turística de San Clemente del Tuyú
title_full ¿Revitalización turística en el partido de la costa? : Análisis de la nueva oferta turística de San Clemente del Tuyú
title_fullStr ¿Revitalización turística en el partido de la costa? : Análisis de la nueva oferta turística de San Clemente del Tuyú
title_full_unstemmed ¿Revitalización turística en el partido de la costa? : Análisis de la nueva oferta turística de San Clemente del Tuyú
title_sort ¿Revitalización turística en el partido de la costa? : Análisis de la nueva oferta turística de San Clemente del Tuyú
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalo, Cornejo
author Gonzalo, Cornejo
author_facet Gonzalo, Cornejo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Turismo
Balnearios
Revitalización turística
topic Geografía
Turismo
Balnearios
Revitalización turística
dc.description.none.fl_txt_mv Las profundas transformaciones sociales y económicas que tuvieron lugar en la Argentina desde la década de 1990 impactaron negativamente en los destinos turísticos tradicionales de sol y playa de la provincia de Buenos Aires generando situaciones de crisis y decadencia especialmente visibles en el deterioro/depreciación material y simbólico en algunos de ellos, y en las dificultades para sostener el volumen de visitantes necesarios para su adecuado sostenimiento social y económico. En este contexto, se han podido observar algunas acciones y emprendimientos orientadas a tratar de superar esta situación. Este trabajo aborda estas cuestiones en el caso de San Clemente del Tuyú, analizando específicamente como la introducción de nuevos productos turísticos (Mundo Marino, Termas Marinas y Punta Rasa) se consolida como una estrategia que involucra intervenciones encaminadas a revitalizar el destino adecuándolo a las nuevas demandas turísticas y, en definitiva, a superar situaciones de estancamiento. Por otro lado, el análisis tiene por objetivo indagar acerca del vínculo que estas nuevas ofertas tienen con las características materiales y simbólicas del lugar, planteando como hipótesis que ellas construyen su atractividad a partir de nuevas lecturas y usos de cualidades del lugar que, anteriormente, no habían sido valorizadas. El trabajo presenta avances de una investigación en curso, de carácter exploratoria, que analiza datos cuantitativos provenientes de fuentes estadísticas, y cualitativos relevados en documentos oficiales, material de promoción, y a través de entrevistas a informantes clave; la observación y registro directo en trabajo de campo complementa las fuentes precitadas.
Fil: Gonzalo, Cornejo. Universidad de Buenos Aires.
description Las profundas transformaciones sociales y económicas que tuvieron lugar en la Argentina desde la década de 1990 impactaron negativamente en los destinos turísticos tradicionales de sol y playa de la provincia de Buenos Aires generando situaciones de crisis y decadencia especialmente visibles en el deterioro/depreciación material y simbólico en algunos de ellos, y en las dificultades para sostener el volumen de visitantes necesarios para su adecuado sostenimiento social y económico. En este contexto, se han podido observar algunas acciones y emprendimientos orientadas a tratar de superar esta situación. Este trabajo aborda estas cuestiones en el caso de San Clemente del Tuyú, analizando específicamente como la introducción de nuevos productos turísticos (Mundo Marino, Termas Marinas y Punta Rasa) se consolida como una estrategia que involucra intervenciones encaminadas a revitalizar el destino adecuándolo a las nuevas demandas turísticas y, en definitiva, a superar situaciones de estancamiento. Por otro lado, el análisis tiene por objetivo indagar acerca del vínculo que estas nuevas ofertas tienen con las características materiales y simbólicas del lugar, planteando como hipótesis que ellas construyen su atractividad a partir de nuevas lecturas y usos de cualidades del lugar que, anteriormente, no habían sido valorizadas. El trabajo presenta avances de una investigación en curso, de carácter exploratoria, que analiza datos cuantitativos provenientes de fuentes estadísticas, y cualitativos relevados en documentos oficiales, material de promoción, y a través de entrevistas a informantes clave; la observación y registro directo en trabajo de campo complementa las fuentes precitadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13528/ev.13528.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13528/ev.13528.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261479030521856
score 13.13397