Enfoques de la Educación Física en Colombia

Autores
Riaño Casallas, Wilson Yesid; Naranjo Barreto, Diana Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte de la investigación en curso Cuestionando la Educación física. Aproximaciones en torno a su quehacer educativo, la cual, busca problematizar aquellas habituaciones consagradas por medio de regímenes de saber-poder que se han plegado hasta consolidarse en estrategias que consolidan/reproducen modelos sociales dominantes. Lo que se presenta a continuación, no es un análisis histórico nacional a partir de una consecutiva temporal ni mucho menos la historia de la educación física en Colombia. Su objetivo es mostrar como una serie de sucesos nacionales y disposiciones normativas, analizadas en un maro histórico, dan cuenta del surgimiento, así como de los desplazamientos y reformulaciones, de cinco enfoques: el vigorizador, el militar, el correctivo, el deportivo, y el recreativo, de un saber particular como lo es la Educación Física en que se han arraigado. Estos, lejos de pretender ser únicos o particulares en un momento histórico, tendrían que ser abordados como un entretejido entre cinco líneas que, de acuerdo con unas necesidades o exigencias particulares, han sido aceptadas e intensificadas.
Fil: Riaño Casallas, Wilson Yesid. Universidad Pedagógica.
Fil: Naranjo Barreto, Diana Carolina. Universidad Pedagógica.
Fuente
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Educación Física
Educación
Historia
Enfoques
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12986

id MemAca_2e0fcff8de9e8c223bb85ff9e44585f2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12986
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Enfoques de la Educación Física en ColombiaRiaño Casallas, Wilson YesidNaranjo Barreto, Diana CarolinaEducación físicaEducación FísicaEducaciónHistoriaEnfoquesEl presente trabajo forma parte de la investigación en curso Cuestionando la Educación física. Aproximaciones en torno a su quehacer educativo, la cual, busca problematizar aquellas habituaciones consagradas por medio de regímenes de saber-poder que se han plegado hasta consolidarse en estrategias que consolidan/reproducen modelos sociales dominantes. Lo que se presenta a continuación, no es un análisis histórico nacional a partir de una consecutiva temporal ni mucho menos la historia de la educación física en Colombia. Su objetivo es mostrar como una serie de sucesos nacionales y disposiciones normativas, analizadas en un maro histórico, dan cuenta del surgimiento, así como de los desplazamientos y reformulaciones, de cinco enfoques: el vigorizador, el militar, el correctivo, el deportivo, y el recreativo, de un saber particular como lo es la Educación Física en que se han arraigado. Estos, lejos de pretender ser únicos o particulares en un momento histórico, tendrían que ser abordados como un entretejido entre cinco líneas que, de acuerdo con unas necesidades o exigencias particulares, han sido aceptadas e intensificadas.Fil: Riaño Casallas, Wilson Yesid. Universidad Pedagógica.Fil: Naranjo Barreto, Diana Carolina. Universidad Pedagógica.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12986/ev.12986.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12986Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:05.555Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfoques de la Educación Física en Colombia
title Enfoques de la Educación Física en Colombia
spellingShingle Enfoques de la Educación Física en Colombia
Riaño Casallas, Wilson Yesid
Educación física
Educación Física
Educación
Historia
Enfoques
title_short Enfoques de la Educación Física en Colombia
title_full Enfoques de la Educación Física en Colombia
title_fullStr Enfoques de la Educación Física en Colombia
title_full_unstemmed Enfoques de la Educación Física en Colombia
title_sort Enfoques de la Educación Física en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Riaño Casallas, Wilson Yesid
Naranjo Barreto, Diana Carolina
author Riaño Casallas, Wilson Yesid
author_facet Riaño Casallas, Wilson Yesid
Naranjo Barreto, Diana Carolina
author_role author
author2 Naranjo Barreto, Diana Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación Física
Educación
Historia
Enfoques
topic Educación física
Educación Física
Educación
Historia
Enfoques
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte de la investigación en curso Cuestionando la Educación física. Aproximaciones en torno a su quehacer educativo, la cual, busca problematizar aquellas habituaciones consagradas por medio de regímenes de saber-poder que se han plegado hasta consolidarse en estrategias que consolidan/reproducen modelos sociales dominantes. Lo que se presenta a continuación, no es un análisis histórico nacional a partir de una consecutiva temporal ni mucho menos la historia de la educación física en Colombia. Su objetivo es mostrar como una serie de sucesos nacionales y disposiciones normativas, analizadas en un maro histórico, dan cuenta del surgimiento, así como de los desplazamientos y reformulaciones, de cinco enfoques: el vigorizador, el militar, el correctivo, el deportivo, y el recreativo, de un saber particular como lo es la Educación Física en que se han arraigado. Estos, lejos de pretender ser únicos o particulares en un momento histórico, tendrían que ser abordados como un entretejido entre cinco líneas que, de acuerdo con unas necesidades o exigencias particulares, han sido aceptadas e intensificadas.
Fil: Riaño Casallas, Wilson Yesid. Universidad Pedagógica.
Fil: Naranjo Barreto, Diana Carolina. Universidad Pedagógica.
description El presente trabajo forma parte de la investigación en curso Cuestionando la Educación física. Aproximaciones en torno a su quehacer educativo, la cual, busca problematizar aquellas habituaciones consagradas por medio de regímenes de saber-poder que se han plegado hasta consolidarse en estrategias que consolidan/reproducen modelos sociales dominantes. Lo que se presenta a continuación, no es un análisis histórico nacional a partir de una consecutiva temporal ni mucho menos la historia de la educación física en Colombia. Su objetivo es mostrar como una serie de sucesos nacionales y disposiciones normativas, analizadas en un maro histórico, dan cuenta del surgimiento, así como de los desplazamientos y reformulaciones, de cinco enfoques: el vigorizador, el militar, el correctivo, el deportivo, y el recreativo, de un saber particular como lo es la Educación Física en que se han arraigado. Estos, lejos de pretender ser únicos o particulares en un momento histórico, tendrían que ser abordados como un entretejido entre cinco líneas que, de acuerdo con unas necesidades o exigencias particulares, han sido aceptadas e intensificadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12986/ev.12986.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12986/ev.12986.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616478938103809
score 13.070432