Poesía y Derechos Humanos en la Argentina de los Noventa: la antología El lenguaje de un gesto (1993)

Autores
Tavernini, Emiliano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone analizar textos poéticos de hijos e hijas de militantes políticos desaparecidos por el terrorismo de Estado que fueron escritos y publicados en el marco de los Talleres Creativos del Movimiento Solidario de Salud Mental (1982-1994), los cuales fueron pensados como un medio de elaboración terapéutica de ese duelo postergado que implica la desaparición forzada. Estos dispositivos de escritura colectiva se proponían romper con la inducción social, promovida desde el Estado, de que el genocidio era un problema íntimo y privado que las víctimas debían tramitar por su cuenta; en respuesta a esto el objetivo del equipo de psicólogos consistió en propiciar un contexto de apertura para que, mediante la expresión artística, pudieran compartirse memorias familiares con una comunidad reducida que había transitado experiencias semejantes.
This article proposes to analyze poetic texts of ;the sons and daughters of political activists who disappeared due to State terrorism that were written and published within the framework of the Talleres Creativos del Movimiento Solidario de Salud Mental (1982 ;1994), which were thought as a means of therapeutic elaboration of that postponed mourning that involves forced disappearance. These collective writing devices were intended to break with the social induction, promoted by the State, that genocide was an intimate and private problem that the victims had to process on their own. In response to this, the objective of the team of psychologists was to promote an open context so that, through artistic expression, family memories could be shared with a small community that had undergone similar experiences.
Fil: Tavernini, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Estudios de teoría literaria, 11(24), 52-63. (2022)
ISSN 2313-9676
Materia
Literatura
Poesía argentina
Hijos de desaparecidos
Memoria
Derechos Humanos
Argentine poetry
Childrens of the disappeared
Memory
Human Rights
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19136

id MemAca_2d8973f3f7d8f34c3d0f09648f42aef9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19136
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Poesía y Derechos Humanos en la Argentina de los Noventa: la antología El lenguaje de un gesto (1993)Poetry and human rights in the Argentina of the nineties^Ithe anthology El lenguaje de un gesto (1993)Tavernini, EmilianoLiteraturaPoesía argentinaHijos de desaparecidosMemoriaDerechos HumanosArgentine poetryChildrens of the disappearedMemoryHuman RightsEste artículo propone analizar textos poéticos de hijos e hijas de militantes políticos desaparecidos por el terrorismo de Estado que fueron escritos y publicados en el marco de los Talleres Creativos del Movimiento Solidario de Salud Mental (1982-1994), los cuales fueron pensados como un medio de elaboración terapéutica de ese duelo postergado que implica la desaparición forzada. Estos dispositivos de escritura colectiva se proponían romper con la inducción social, promovida desde el Estado, de que el genocidio era un problema íntimo y privado que las víctimas debían tramitar por su cuenta; en respuesta a esto el objetivo del equipo de psicólogos consistió en propiciar un contexto de apertura para que, mediante la expresión artística, pudieran compartirse memorias familiares con una comunidad reducida que había transitado experiencias semejantes.This article proposes to analyze poetic texts of ;the sons and daughters of political activists who disappeared due to State terrorism that were written and published within the framework of the Talleres Creativos del Movimiento Solidario de Salud Mental (1982 ;1994), which were thought as a means of therapeutic elaboration of that postponed mourning that involves forced disappearance. These collective writing devices were intended to break with the social induction, promoted by the State, that genocide was an intimate and private problem that the victims had to process on their own. In response to this, the objective of the team of psychologists was to promote an open context so that, through artistic expression, family memories could be shared with a small community that had undergone similar experiences.Fil: Tavernini, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19136/pr.19136.pdfEstudios de teoría literaria, 11(24), 52-63. (2022)ISSN 2313-9676reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19136Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:02.134Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poesía y Derechos Humanos en la Argentina de los Noventa: la antología El lenguaje de un gesto (1993)
Poetry and human rights in the Argentina of the nineties^Ithe anthology El lenguaje de un gesto (1993)
title Poesía y Derechos Humanos en la Argentina de los Noventa: la antología El lenguaje de un gesto (1993)
spellingShingle Poesía y Derechos Humanos en la Argentina de los Noventa: la antología El lenguaje de un gesto (1993)
Tavernini, Emiliano
Literatura
Poesía argentina
Hijos de desaparecidos
Memoria
Derechos Humanos
Argentine poetry
Childrens of the disappeared
Memory
Human Rights
title_short Poesía y Derechos Humanos en la Argentina de los Noventa: la antología El lenguaje de un gesto (1993)
title_full Poesía y Derechos Humanos en la Argentina de los Noventa: la antología El lenguaje de un gesto (1993)
title_fullStr Poesía y Derechos Humanos en la Argentina de los Noventa: la antología El lenguaje de un gesto (1993)
title_full_unstemmed Poesía y Derechos Humanos en la Argentina de los Noventa: la antología El lenguaje de un gesto (1993)
title_sort Poesía y Derechos Humanos en la Argentina de los Noventa: la antología El lenguaje de un gesto (1993)
dc.creator.none.fl_str_mv Tavernini, Emiliano
author Tavernini, Emiliano
author_facet Tavernini, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Poesía argentina
Hijos de desaparecidos
Memoria
Derechos Humanos
Argentine poetry
Childrens of the disappeared
Memory
Human Rights
topic Literatura
Poesía argentina
Hijos de desaparecidos
Memoria
Derechos Humanos
Argentine poetry
Childrens of the disappeared
Memory
Human Rights
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone analizar textos poéticos de hijos e hijas de militantes políticos desaparecidos por el terrorismo de Estado que fueron escritos y publicados en el marco de los Talleres Creativos del Movimiento Solidario de Salud Mental (1982-1994), los cuales fueron pensados como un medio de elaboración terapéutica de ese duelo postergado que implica la desaparición forzada. Estos dispositivos de escritura colectiva se proponían romper con la inducción social, promovida desde el Estado, de que el genocidio era un problema íntimo y privado que las víctimas debían tramitar por su cuenta; en respuesta a esto el objetivo del equipo de psicólogos consistió en propiciar un contexto de apertura para que, mediante la expresión artística, pudieran compartirse memorias familiares con una comunidad reducida que había transitado experiencias semejantes.
This article proposes to analyze poetic texts of ;the sons and daughters of political activists who disappeared due to State terrorism that were written and published within the framework of the Talleres Creativos del Movimiento Solidario de Salud Mental (1982 ;1994), which were thought as a means of therapeutic elaboration of that postponed mourning that involves forced disappearance. These collective writing devices were intended to break with the social induction, promoted by the State, that genocide was an intimate and private problem that the victims had to process on their own. In response to this, the objective of the team of psychologists was to promote an open context so that, through artistic expression, family memories could be shared with a small community that had undergone similar experiences.
Fil: Tavernini, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo propone analizar textos poéticos de hijos e hijas de militantes políticos desaparecidos por el terrorismo de Estado que fueron escritos y publicados en el marco de los Talleres Creativos del Movimiento Solidario de Salud Mental (1982-1994), los cuales fueron pensados como un medio de elaboración terapéutica de ese duelo postergado que implica la desaparición forzada. Estos dispositivos de escritura colectiva se proponían romper con la inducción social, promovida desde el Estado, de que el genocidio era un problema íntimo y privado que las víctimas debían tramitar por su cuenta; en respuesta a esto el objetivo del equipo de psicólogos consistió en propiciar un contexto de apertura para que, mediante la expresión artística, pudieran compartirse memorias familiares con una comunidad reducida que había transitado experiencias semejantes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19136/pr.19136.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19136/pr.19136.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Estudios de teoría literaria, 11(24), 52-63. (2022)
ISSN 2313-9676
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616524303695873
score 13.070432