La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial

Autores
Sanhueza Rodríguez, Alexis; Pagès Blanch, Joan; González Monfort, Neus
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo argumentamos que una consecuencia de la invisibilidad social del pueblo mapuche en la enseñanza de la historia en Chile consiste en el encubrimiento del despojo territorial que realizó el Estado a fines el siglo XIX y comienzos del XX. Con esta finalidad realizamos entrevistas en profundidad a autoridades mapuche entre La Región de La Araucanía y La Región de los Ríos, en Chile. Además, analizamos la forma en que se representa la Ocupación de la Araucanía en los textos escolares y en el currículo de historia en la Educación Básica. La investigación es cualitativa y el diseño obedece a un estudio de casos en los cuales se busca una triangulación de los datos. Los hallazgos evidencian una contradicción entre la historia oficial de los textos escolares y la memoria oral de las autoridades mapuches. Las conclusiones apuntan a la formación de profesores/as como profesionales críticos que cuestionen los relatos oficiales para construir una ciudadanía crítica.
In this article we argue that a consequence of the social invisibility of the Mapuche people in the teaching of history in Chile consists in the cover-up of the territorial dispossession carried out by the State in the late 19th and early 20th centuries. To this end, we conducted in-depth interviews with Mapuche authorities between La Region de La Araucanía and La Región de los Ríos, in Chile. In addition, we analyze the way in which the Occupation of the Araucanía is represented in textbooks and in the history curriculum in Basic Education. The research is qualitative and the design follows a case study in which a triangulation of the data is sought. The findings show a contradiction between the official history of school texts and the oral memory of the Mapuche authorities. The conclusions point to the formation of teachers as critical professionals who question the official accounts to build a critical citizenship.
Fil: Sanhueza Rodríguez, Alexis. Universidad Autónoma de Barcelona.
Fil: Pagès Blanch, Joan. Universidad Autónoma de Barcelona.
Fil: González Monfort, Neus. Universidad Autónoma de Barcelona.
Fuente
Clio & Asociados(31), 50-62. (2020)
ISSN 2362-3063
Materia
Historia
Enseñanza de la historia
Pueblos originarios
Cultura mapuche
Textos escolares
History teaching
Native groups
Mapuche culture
Textbooks
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13797

id MemAca_2c37e7ddba91c47c5b0f30da96902396
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13797
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorialMapuche history in the curriculum and school texts: reflections from Mapuche social memory to rethink the teaching of territorial dispossessionSanhueza Rodríguez, AlexisPagès Blanch, JoanGonzález Monfort, NeusHistoriaEnseñanza de la historiaPueblos originariosCultura mapucheTextos escolaresHistory teachingNative groupsMapuche cultureTextbooksEn este artículo argumentamos que una consecuencia de la invisibilidad social del pueblo mapuche en la enseñanza de la historia en Chile consiste en el encubrimiento del despojo territorial que realizó el Estado a fines el siglo XIX y comienzos del XX. Con esta finalidad realizamos entrevistas en profundidad a autoridades mapuche entre La Región de La Araucanía y La Región de los Ríos, en Chile. Además, analizamos la forma en que se representa la Ocupación de la Araucanía en los textos escolares y en el currículo de historia en la Educación Básica. La investigación es cualitativa y el diseño obedece a un estudio de casos en los cuales se busca una triangulación de los datos. Los hallazgos evidencian una contradicción entre la historia oficial de los textos escolares y la memoria oral de las autoridades mapuches. Las conclusiones apuntan a la formación de profesores/as como profesionales críticos que cuestionen los relatos oficiales para construir una ciudadanía crítica.In this article we argue that a consequence of the social invisibility of the Mapuche people in the teaching of history in Chile consists in the cover-up of the territorial dispossession carried out by the State in the late 19th and early 20th centuries. To this end, we conducted in-depth interviews with Mapuche authorities between La Region de La Araucanía and La Región de los Ríos, in Chile. In addition, we analyze the way in which the Occupation of the Araucanía is represented in textbooks and in the history curriculum in Basic Education. The research is qualitative and the design follows a case study in which a triangulation of the data is sought. The findings show a contradiction between the official history of school texts and the oral memory of the Mapuche authorities. The conclusions point to the formation of teachers as critical professionals who question the official accounts to build a critical citizenship.Fil: Sanhueza Rodríguez, Alexis. Universidad Autónoma de Barcelona.Fil: Pagès Blanch, Joan. Universidad Autónoma de Barcelona.Fil: González Monfort, Neus. Universidad Autónoma de Barcelona.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13797/pr.13797.pdfClio & Asociados(31), 50-62. (2020)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i31.9612info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13797Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:32.89Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial
Mapuche history in the curriculum and school texts: reflections from Mapuche social memory to rethink the teaching of territorial dispossession
title La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial
spellingShingle La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial
Sanhueza Rodríguez, Alexis
Historia
Enseñanza de la historia
Pueblos originarios
Cultura mapuche
Textos escolares
History teaching
Native groups
Mapuche culture
Textbooks
title_short La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial
title_full La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial
title_fullStr La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial
title_full_unstemmed La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial
title_sort La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Sanhueza Rodríguez, Alexis
Pagès Blanch, Joan
González Monfort, Neus
author Sanhueza Rodríguez, Alexis
author_facet Sanhueza Rodríguez, Alexis
Pagès Blanch, Joan
González Monfort, Neus
author_role author
author2 Pagès Blanch, Joan
González Monfort, Neus
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Enseñanza de la historia
Pueblos originarios
Cultura mapuche
Textos escolares
History teaching
Native groups
Mapuche culture
Textbooks
topic Historia
Enseñanza de la historia
Pueblos originarios
Cultura mapuche
Textos escolares
History teaching
Native groups
Mapuche culture
Textbooks
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo argumentamos que una consecuencia de la invisibilidad social del pueblo mapuche en la enseñanza de la historia en Chile consiste en el encubrimiento del despojo territorial que realizó el Estado a fines el siglo XIX y comienzos del XX. Con esta finalidad realizamos entrevistas en profundidad a autoridades mapuche entre La Región de La Araucanía y La Región de los Ríos, en Chile. Además, analizamos la forma en que se representa la Ocupación de la Araucanía en los textos escolares y en el currículo de historia en la Educación Básica. La investigación es cualitativa y el diseño obedece a un estudio de casos en los cuales se busca una triangulación de los datos. Los hallazgos evidencian una contradicción entre la historia oficial de los textos escolares y la memoria oral de las autoridades mapuches. Las conclusiones apuntan a la formación de profesores/as como profesionales críticos que cuestionen los relatos oficiales para construir una ciudadanía crítica.
In this article we argue that a consequence of the social invisibility of the Mapuche people in the teaching of history in Chile consists in the cover-up of the territorial dispossession carried out by the State in the late 19th and early 20th centuries. To this end, we conducted in-depth interviews with Mapuche authorities between La Region de La Araucanía and La Región de los Ríos, in Chile. In addition, we analyze the way in which the Occupation of the Araucanía is represented in textbooks and in the history curriculum in Basic Education. The research is qualitative and the design follows a case study in which a triangulation of the data is sought. The findings show a contradiction between the official history of school texts and the oral memory of the Mapuche authorities. The conclusions point to the formation of teachers as critical professionals who question the official accounts to build a critical citizenship.
Fil: Sanhueza Rodríguez, Alexis. Universidad Autónoma de Barcelona.
Fil: Pagès Blanch, Joan. Universidad Autónoma de Barcelona.
Fil: González Monfort, Neus. Universidad Autónoma de Barcelona.
description En este artículo argumentamos que una consecuencia de la invisibilidad social del pueblo mapuche en la enseñanza de la historia en Chile consiste en el encubrimiento del despojo territorial que realizó el Estado a fines el siglo XIX y comienzos del XX. Con esta finalidad realizamos entrevistas en profundidad a autoridades mapuche entre La Región de La Araucanía y La Región de los Ríos, en Chile. Además, analizamos la forma en que se representa la Ocupación de la Araucanía en los textos escolares y en el currículo de historia en la Educación Básica. La investigación es cualitativa y el diseño obedece a un estudio de casos en los cuales se busca una triangulación de los datos. Los hallazgos evidencian una contradicción entre la historia oficial de los textos escolares y la memoria oral de las autoridades mapuches. Las conclusiones apuntan a la formación de profesores/as como profesionales críticos que cuestionen los relatos oficiales para construir una ciudadanía crítica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13797/pr.13797.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13797/pr.13797.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i31.9612
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clio & Asociados(31), 50-62. (2020)
ISSN 2362-3063
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261524493631488
score 13.13397