Salud mental, cárcel y género : intersecciones desafiantes en abordajes situados
- Autores
- Urios, Romina; Colanzi, Irma
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos proponemos analizar una conjunción poco abordada: salud mental, género y privación de libertad, área de vacancia en el campo de la salud mental y la Psicología Forense. La produc ción de conocimiento científico acerca de las prácticas de sa lud en cárceles es una necesidad para poder construir saberes situados y anticipar acciones para contener y brindar atención efectiva a las personas privadas de libertad. Los desarrollos en el campo de los estudios y la perspectiva feminista, brindan herramientas conceptuales para analizar las lógicas de pro ducción de prácticas de acceso a la salud y su especificidad en el contexto carcelario. La atención en salud presenta una visión esencialista y etnocéntrica del cuerpo y de los procesos de salud-enfermedad. A través de los desarrollos feministas se pudo advertir sobre las diferencias sexo-genéricas y sus conse cuencias en la desigualdad estructural en el acceso a la salud. En primer lugar, analizaremos al género como un determinante de la salud que presenta especificidad en la cárcel; en segundo lugar, analizaremos una experiencia de trabajo situada con mu jeres y varones privadxs de su libertad en cárceles bonaerenses y finalmente, presentamos reflexiones en torno a la formación de lxs psicólogxs y sus intervenciones en el encierro punitivo.
We intend to analyze a little addressed conjunction: mental health, gender and deprivation of liberty, a vacant area in the field of mental health and Forensic Psychology. The production of scientific knowledge about health practices in prisons is a ne cessity in order to build situated knowledge and anticipate ac tions to contain and provide effective care to people deprived of liberty. Developments in the field of studies and the feminist per spective provide conceptual tools to analyze the production log ics of health access practices and their specificity in the prison context. Health care presents an essentialist and ethnocentric view of the body and of the health-disease processes. Through feminist developments, it was possible to warn about sex-gen der differences and their consequences in structural inequality in access to health. In the first place, we will analyze gender as a determinant of health that presents specificity in prison; sec ondly, we will analyze a work experience situated with women and men deprived of their liberty in Buenos Aires prisons and finally, we present reflections on the training of psychologists and their interventions in punitive confinement.
Fil: Colanzi, Irma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Urios, Romina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología. - Fuente
- XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 23-25 de noviembre de 2022
ISSN 2618-2238 - Materia
-
Psicología
Género
Salud mental
Intervenciones situadas
Prison
Gender
Mental health
Situated interventions - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15719
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2bc06d0140f2c584d599addb325bad84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15719 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Salud mental, cárcel y género : intersecciones desafiantes en abordajes situadosUrios, RominaColanzi, IrmaPsicologíaGéneroSalud mentalIntervenciones situadasPrisonGenderMental healthSituated interventionsNos proponemos analizar una conjunción poco abordada: salud mental, género y privación de libertad, área de vacancia en el campo de la salud mental y la Psicología Forense. La produc ción de conocimiento científico acerca de las prácticas de sa lud en cárceles es una necesidad para poder construir saberes situados y anticipar acciones para contener y brindar atención efectiva a las personas privadas de libertad. Los desarrollos en el campo de los estudios y la perspectiva feminista, brindan herramientas conceptuales para analizar las lógicas de pro ducción de prácticas de acceso a la salud y su especificidad en el contexto carcelario. La atención en salud presenta una visión esencialista y etnocéntrica del cuerpo y de los procesos de salud-enfermedad. A través de los desarrollos feministas se pudo advertir sobre las diferencias sexo-genéricas y sus conse cuencias en la desigualdad estructural en el acceso a la salud. En primer lugar, analizaremos al género como un determinante de la salud que presenta especificidad en la cárcel; en segundo lugar, analizaremos una experiencia de trabajo situada con mu jeres y varones privadxs de su libertad en cárceles bonaerenses y finalmente, presentamos reflexiones en torno a la formación de lxs psicólogxs y sus intervenciones en el encierro punitivo.We intend to analyze a little addressed conjunction: mental health, gender and deprivation of liberty, a vacant area in the field of mental health and Forensic Psychology. The production of scientific knowledge about health practices in prisons is a ne cessity in order to build situated knowledge and anticipate ac tions to contain and provide effective care to people deprived of liberty. Developments in the field of studies and the feminist per spective provide conceptual tools to analyze the production log ics of health access practices and their specificity in the prison context. Health care presents an essentialist and ethnocentric view of the body and of the health-disease processes. Through feminist developments, it was possible to warn about sex-gen der differences and their consequences in structural inequality in access to health. In the first place, we will analyze gender as a determinant of health that presents specificity in prison; sec ondly, we will analyze a work experience situated with women and men deprived of their liberty in Buenos Aires prisons and finally, we present reflections on the training of psychologists and their interventions in punitive confinement.Fil: Colanzi, Irma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Urios, Romina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15719/ev.15719.pdfXIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 23-25 de noviembre de 2022ISSN 2618-2238reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:50:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15719Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:48.204Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud mental, cárcel y género : intersecciones desafiantes en abordajes situados |
title |
Salud mental, cárcel y género : intersecciones desafiantes en abordajes situados |
spellingShingle |
Salud mental, cárcel y género : intersecciones desafiantes en abordajes situados Urios, Romina Psicología Género Salud mental Intervenciones situadas Prison Gender Mental health Situated interventions |
title_short |
Salud mental, cárcel y género : intersecciones desafiantes en abordajes situados |
title_full |
Salud mental, cárcel y género : intersecciones desafiantes en abordajes situados |
title_fullStr |
Salud mental, cárcel y género : intersecciones desafiantes en abordajes situados |
title_full_unstemmed |
Salud mental, cárcel y género : intersecciones desafiantes en abordajes situados |
title_sort |
Salud mental, cárcel y género : intersecciones desafiantes en abordajes situados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urios, Romina Colanzi, Irma |
author |
Urios, Romina |
author_facet |
Urios, Romina Colanzi, Irma |
author_role |
author |
author2 |
Colanzi, Irma |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Género Salud mental Intervenciones situadas Prison Gender Mental health Situated interventions |
topic |
Psicología Género Salud mental Intervenciones situadas Prison Gender Mental health Situated interventions |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos proponemos analizar una conjunción poco abordada: salud mental, género y privación de libertad, área de vacancia en el campo de la salud mental y la Psicología Forense. La produc ción de conocimiento científico acerca de las prácticas de sa lud en cárceles es una necesidad para poder construir saberes situados y anticipar acciones para contener y brindar atención efectiva a las personas privadas de libertad. Los desarrollos en el campo de los estudios y la perspectiva feminista, brindan herramientas conceptuales para analizar las lógicas de pro ducción de prácticas de acceso a la salud y su especificidad en el contexto carcelario. La atención en salud presenta una visión esencialista y etnocéntrica del cuerpo y de los procesos de salud-enfermedad. A través de los desarrollos feministas se pudo advertir sobre las diferencias sexo-genéricas y sus conse cuencias en la desigualdad estructural en el acceso a la salud. En primer lugar, analizaremos al género como un determinante de la salud que presenta especificidad en la cárcel; en segundo lugar, analizaremos una experiencia de trabajo situada con mu jeres y varones privadxs de su libertad en cárceles bonaerenses y finalmente, presentamos reflexiones en torno a la formación de lxs psicólogxs y sus intervenciones en el encierro punitivo. We intend to analyze a little addressed conjunction: mental health, gender and deprivation of liberty, a vacant area in the field of mental health and Forensic Psychology. The production of scientific knowledge about health practices in prisons is a ne cessity in order to build situated knowledge and anticipate ac tions to contain and provide effective care to people deprived of liberty. Developments in the field of studies and the feminist per spective provide conceptual tools to analyze the production log ics of health access practices and their specificity in the prison context. Health care presents an essentialist and ethnocentric view of the body and of the health-disease processes. Through feminist developments, it was possible to warn about sex-gen der differences and their consequences in structural inequality in access to health. In the first place, we will analyze gender as a determinant of health that presents specificity in prison; sec ondly, we will analyze a work experience situated with women and men deprived of their liberty in Buenos Aires prisons and finally, we present reflections on the training of psychologists and their interventions in punitive confinement. Fil: Colanzi, Irma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Urios, Romina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología. |
description |
Nos proponemos analizar una conjunción poco abordada: salud mental, género y privación de libertad, área de vacancia en el campo de la salud mental y la Psicología Forense. La produc ción de conocimiento científico acerca de las prácticas de sa lud en cárceles es una necesidad para poder construir saberes situados y anticipar acciones para contener y brindar atención efectiva a las personas privadas de libertad. Los desarrollos en el campo de los estudios y la perspectiva feminista, brindan herramientas conceptuales para analizar las lógicas de pro ducción de prácticas de acceso a la salud y su especificidad en el contexto carcelario. La atención en salud presenta una visión esencialista y etnocéntrica del cuerpo y de los procesos de salud-enfermedad. A través de los desarrollos feministas se pudo advertir sobre las diferencias sexo-genéricas y sus conse cuencias en la desigualdad estructural en el acceso a la salud. En primer lugar, analizaremos al género como un determinante de la salud que presenta especificidad en la cárcel; en segundo lugar, analizaremos una experiencia de trabajo situada con mu jeres y varones privadxs de su libertad en cárceles bonaerenses y finalmente, presentamos reflexiones en torno a la formación de lxs psicólogxs y sus intervenciones en el encierro punitivo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15719/ev.15719.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15719/ev.15719.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 23-25 de noviembre de 2022 ISSN 2618-2238 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974639469363200 |
score |
13.004268 |