Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la localidad de Los Hornos y N°4...

Autores
Fleiss Degli Uomini, Giulietta
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este resumen pretende realizar un acercamiento al tema de investigación "Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la Localidad de los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)." La investigación se propone indagar acerca del abordaje de la salud/salud mental de las mujeres privadas de libertad en tres Unidades Penitenciarias pertenecientes al SPB del Partido de La Plata, siendo estas las Unidades N°8 y N°33 y N°45, entendiendo al género no solo como una categoría relacional, sino también como determinante de la salud de la población femenina penitenciaria. Se parte de considerar que, si bien la población femenina constituye un bajo porcentaje del total de la población penitenciaria, representando el 5,6% de personas en contextos de encierro del SPB (CPM, 2024), se trata de un colectivo que requiere intervenciones específicas en materia del cuidado de la salud/salud mental.Esta propuesta busca abordar tanto el acceso por parte de las mujeres encarceladas a la salud/salud mental considerando los aspectos ligados el enfoque de género, como así también a las intervenciones dentro del SPB en materia de salud/salud mental atravesadas por la matriz sexo-genérica. De este modo, se recuperan los desarrollos de las teorías feministas, especialmente de los aportes situados de la criminología feminista, la cual resulta de suma relevancia debido a las producciones que dan cuenta del sesgo biológico en el tratamiento de las mujeres detenidas. Pretendemos analizar y reconstruir las trayectorias de respuesta institucional en lo que refiere al cuidado de la salud/salud mental de mujeres detenidas en las Unidades Penitenciarias del SPB a partir de recuperar los recorridos de las mujeres privadas de libertad, como así también de los y las trabajadores/as de este Servicio y funcionarios/as del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se realizarán entrevistas semiestructuradas como técnica de recolección de datos, que serán elaboradas y analizadas a partir de variables construidas.De este modo, esta propuesta posee un enfoque cualitativo, con un tipo de diseño flexible y de investigación acción (Colanzi, 2018), proponiendo un objetivo de transferencia, de gran relevancia para la investigación, con la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. En esta línea, resulta preciso señalar que el presente trabajo pretende no solo generar conocimiento científico sobre las trayectorias de respuesta institucional en materia de salud/salud mental, en el entrecruzamiento con el género y los contextos de encierro, de mujeres detenidas en el SPB, sino también resultar un aporte destinado a los/las trabajadores y profesionales a cargo del cuidado de las mujeres en contexto de encierro.
Carrera: Doctorado en Psicología Lugar de trabajo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Colanzi, Irma Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Vidal, Iara Lugar de desarrollo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Áreas de conocimiento: Psicología Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
salud mental
género
contexto de encierro
mental health
gender
prison
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173252

id SEDICI_6c032643139a843cfc372a1745362075
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173252
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la localidad de Los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario BonaerenseHealth/Mental Health, gender and prison: women deprived of liberty and the trajectories of institutional response in prison units No. 8 and No. 33 of Los Hornos and Prison Unit No. 44 of Melchor Romero of the Buenos Aires Penitentiary ServiceFleiss Degli Uomini, GiuliettaPsicologíasalud mentalgénerocontexto de encierromental healthgenderprisonEste resumen pretende realizar un acercamiento al tema de investigación "Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la Localidad de los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)." La investigación se propone indagar acerca del abordaje de la salud/salud mental de las mujeres privadas de libertad en tres Unidades Penitenciarias pertenecientes al SPB del Partido de La Plata, siendo estas las Unidades N°8 y N°33 y N°45, entendiendo al género no solo como una categoría relacional, sino también como determinante de la salud de la población femenina penitenciaria. Se parte de considerar que, si bien la población femenina constituye un bajo porcentaje del total de la población penitenciaria, representando el 5,6% de personas en contextos de encierro del SPB (CPM, 2024), se trata de un colectivo que requiere intervenciones específicas en materia del cuidado de la salud/salud mental.Esta propuesta busca abordar tanto el acceso por parte de las mujeres encarceladas a la salud/salud mental considerando los aspectos ligados el enfoque de género, como así también a las intervenciones dentro del SPB en materia de salud/salud mental atravesadas por la matriz sexo-genérica. De este modo, se recuperan los desarrollos de las teorías feministas, especialmente de los aportes situados de la criminología feminista, la cual resulta de suma relevancia debido a las producciones que dan cuenta del sesgo biológico en el tratamiento de las mujeres detenidas. Pretendemos analizar y reconstruir las trayectorias de respuesta institucional en lo que refiere al cuidado de la salud/salud mental de mujeres detenidas en las Unidades Penitenciarias del SPB a partir de recuperar los recorridos de las mujeres privadas de libertad, como así también de los y las trabajadores/as de este Servicio y funcionarios/as del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se realizarán entrevistas semiestructuradas como técnica de recolección de datos, que serán elaboradas y analizadas a partir de variables construidas.De este modo, esta propuesta posee un enfoque cualitativo, con un tipo de diseño flexible y de investigación acción (Colanzi, 2018), proponiendo un objetivo de transferencia, de gran relevancia para la investigación, con la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. En esta línea, resulta preciso señalar que el presente trabajo pretende no solo generar conocimiento científico sobre las trayectorias de respuesta institucional en materia de salud/salud mental, en el entrecruzamiento con el género y los contextos de encierro, de mujeres detenidas en el SPB, sino también resultar un aporte destinado a los/las trabajadores y profesionales a cargo del cuidado de las mujeres en contexto de encierro.Carrera: Doctorado en Psicología Lugar de trabajo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Colanzi, Irma Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Vidal, Iara Lugar de desarrollo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Áreas de conocimiento: Psicología Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Psicología2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173252spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173252Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:24.766SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la localidad de Los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense
Health/Mental Health, gender and prison: women deprived of liberty and the trajectories of institutional response in prison units No. 8 and No. 33 of Los Hornos and Prison Unit No. 44 of Melchor Romero of the Buenos Aires Penitentiary Service
title Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la localidad de Los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense
spellingShingle Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la localidad de Los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense
Fleiss Degli Uomini, Giulietta
Psicología
salud mental
género
contexto de encierro
mental health
gender
prison
title_short Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la localidad de Los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense
title_full Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la localidad de Los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense
title_fullStr Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la localidad de Los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense
title_full_unstemmed Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la localidad de Los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense
title_sort Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la localidad de Los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Fleiss Degli Uomini, Giulietta
author Fleiss Degli Uomini, Giulietta
author_facet Fleiss Degli Uomini, Giulietta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
salud mental
género
contexto de encierro
mental health
gender
prison
topic Psicología
salud mental
género
contexto de encierro
mental health
gender
prison
dc.description.none.fl_txt_mv Este resumen pretende realizar un acercamiento al tema de investigación "Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la Localidad de los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)." La investigación se propone indagar acerca del abordaje de la salud/salud mental de las mujeres privadas de libertad en tres Unidades Penitenciarias pertenecientes al SPB del Partido de La Plata, siendo estas las Unidades N°8 y N°33 y N°45, entendiendo al género no solo como una categoría relacional, sino también como determinante de la salud de la población femenina penitenciaria. Se parte de considerar que, si bien la población femenina constituye un bajo porcentaje del total de la población penitenciaria, representando el 5,6% de personas en contextos de encierro del SPB (CPM, 2024), se trata de un colectivo que requiere intervenciones específicas en materia del cuidado de la salud/salud mental.Esta propuesta busca abordar tanto el acceso por parte de las mujeres encarceladas a la salud/salud mental considerando los aspectos ligados el enfoque de género, como así también a las intervenciones dentro del SPB en materia de salud/salud mental atravesadas por la matriz sexo-genérica. De este modo, se recuperan los desarrollos de las teorías feministas, especialmente de los aportes situados de la criminología feminista, la cual resulta de suma relevancia debido a las producciones que dan cuenta del sesgo biológico en el tratamiento de las mujeres detenidas. Pretendemos analizar y reconstruir las trayectorias de respuesta institucional en lo que refiere al cuidado de la salud/salud mental de mujeres detenidas en las Unidades Penitenciarias del SPB a partir de recuperar los recorridos de las mujeres privadas de libertad, como así también de los y las trabajadores/as de este Servicio y funcionarios/as del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se realizarán entrevistas semiestructuradas como técnica de recolección de datos, que serán elaboradas y analizadas a partir de variables construidas.De este modo, esta propuesta posee un enfoque cualitativo, con un tipo de diseño flexible y de investigación acción (Colanzi, 2018), proponiendo un objetivo de transferencia, de gran relevancia para la investigación, con la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. En esta línea, resulta preciso señalar que el presente trabajo pretende no solo generar conocimiento científico sobre las trayectorias de respuesta institucional en materia de salud/salud mental, en el entrecruzamiento con el género y los contextos de encierro, de mujeres detenidas en el SPB, sino también resultar un aporte destinado a los/las trabajadores y profesionales a cargo del cuidado de las mujeres en contexto de encierro.
Carrera: Doctorado en Psicología Lugar de trabajo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Colanzi, Irma Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Vidal, Iara Lugar de desarrollo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Áreas de conocimiento: Psicología Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Psicología
description Este resumen pretende realizar un acercamiento al tema de investigación "Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la Localidad de los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)." La investigación se propone indagar acerca del abordaje de la salud/salud mental de las mujeres privadas de libertad en tres Unidades Penitenciarias pertenecientes al SPB del Partido de La Plata, siendo estas las Unidades N°8 y N°33 y N°45, entendiendo al género no solo como una categoría relacional, sino también como determinante de la salud de la población femenina penitenciaria. Se parte de considerar que, si bien la población femenina constituye un bajo porcentaje del total de la población penitenciaria, representando el 5,6% de personas en contextos de encierro del SPB (CPM, 2024), se trata de un colectivo que requiere intervenciones específicas en materia del cuidado de la salud/salud mental.Esta propuesta busca abordar tanto el acceso por parte de las mujeres encarceladas a la salud/salud mental considerando los aspectos ligados el enfoque de género, como así también a las intervenciones dentro del SPB en materia de salud/salud mental atravesadas por la matriz sexo-genérica. De este modo, se recuperan los desarrollos de las teorías feministas, especialmente de los aportes situados de la criminología feminista, la cual resulta de suma relevancia debido a las producciones que dan cuenta del sesgo biológico en el tratamiento de las mujeres detenidas. Pretendemos analizar y reconstruir las trayectorias de respuesta institucional en lo que refiere al cuidado de la salud/salud mental de mujeres detenidas en las Unidades Penitenciarias del SPB a partir de recuperar los recorridos de las mujeres privadas de libertad, como así también de los y las trabajadores/as de este Servicio y funcionarios/as del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se realizarán entrevistas semiestructuradas como técnica de recolección de datos, que serán elaboradas y analizadas a partir de variables construidas.De este modo, esta propuesta posee un enfoque cualitativo, con un tipo de diseño flexible y de investigación acción (Colanzi, 2018), proponiendo un objetivo de transferencia, de gran relevancia para la investigación, con la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. En esta línea, resulta preciso señalar que el presente trabajo pretende no solo generar conocimiento científico sobre las trayectorias de respuesta institucional en materia de salud/salud mental, en el entrecruzamiento con el género y los contextos de encierro, de mujeres detenidas en el SPB, sino también resultar un aporte destinado a los/las trabajadores y profesionales a cargo del cuidado de las mujeres en contexto de encierro.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173252
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260689703403520
score 13.13397