Tensionar los límites de lo pensable, conocible y preguntable en la Escuela : invitaciones para cuirizar el currículo escolar
- Autores
- Escapil, Analís
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Formas tradicionales de abordar el currículo escolar acentúan en la búsqueda de autoridad, estabilización y normalización del conocimiento y focalizan en el diseño de estrategias de transmisión, en su secuenciación, implementación y evaluación, ignorando los procesos de afectación, las experiencias, las fluctuantes encarnaciones de los sujetos respecto a estas prácticas, propuestas, apuestas. Desde estas "formas", "lógicas" inscriptas en regímenes hegemónicos de saber/poder/place se promueve la construcción y comprensión de las identidades como esencializadas, estancas, ahistóricas y configuradas en oposiciones fijas a la vez que se producen voces, cuerpos, géneros, sexualidades, clases, autorizadas para hablar/escribir sobre, hablar/escribir de, hablar/escribir desde, hablar/escribir por él. Se edifican y configuran límites de lo pensable, de lo preguntable, de lo aceptable y legítimo para conocer; se construyen ignorancias, ausencias, silencios que conforman la abyección constitutiva de la inteligibilidad pregonada. (Resumen parcial)
Fil: Escapil, Analís. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- IV Coloquio de Investigación Educativa en Argentina; La investigación educativa en el nuevo escenario regional-global: tendencias recientes, alcances y límites teórico-metodológicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 17-19 de agosto de 2022
- Materia
-
Educación
Currículo escolar
Teoría Queer
Cuirizar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15644
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2bbce621b1526ad571c102bb2bf5ea6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15644 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Tensionar los límites de lo pensable, conocible y preguntable en la Escuela : invitaciones para cuirizar el currículo escolarEscapil, AnalísEducaciónCurrículo escolarTeoría QueerCuirizarFormas tradicionales de abordar el currículo escolar acentúan en la búsqueda de autoridad, estabilización y normalización del conocimiento y focalizan en el diseño de estrategias de transmisión, en su secuenciación, implementación y evaluación, ignorando los procesos de afectación, las experiencias, las fluctuantes encarnaciones de los sujetos respecto a estas prácticas, propuestas, apuestas. Desde estas "formas", "lógicas" inscriptas en regímenes hegemónicos de saber/poder/place se promueve la construcción y comprensión de las identidades como esencializadas, estancas, ahistóricas y configuradas en oposiciones fijas a la vez que se producen voces, cuerpos, géneros, sexualidades, clases, autorizadas para hablar/escribir sobre, hablar/escribir de, hablar/escribir desde, hablar/escribir por él. Se edifican y configuran límites de lo pensable, de lo preguntable, de lo aceptable y legítimo para conocer; se construyen ignorancias, ausencias, silencios que conforman la abyección constitutiva de la inteligibilidad pregonada. (Resumen parcial)Fil: Escapil, Analís. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15644/ev.15644.pdfIV Coloquio de Investigación Educativa en Argentina; La investigación educativa en el nuevo escenario regional-global: tendencias recientes, alcances y límites teórico-metodológicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 17-19 de agosto de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:09:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15644Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:20.76Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensionar los límites de lo pensable, conocible y preguntable en la Escuela : invitaciones para cuirizar el currículo escolar |
title |
Tensionar los límites de lo pensable, conocible y preguntable en la Escuela : invitaciones para cuirizar el currículo escolar |
spellingShingle |
Tensionar los límites de lo pensable, conocible y preguntable en la Escuela : invitaciones para cuirizar el currículo escolar Escapil, Analís Educación Currículo escolar Teoría Queer Cuirizar |
title_short |
Tensionar los límites de lo pensable, conocible y preguntable en la Escuela : invitaciones para cuirizar el currículo escolar |
title_full |
Tensionar los límites de lo pensable, conocible y preguntable en la Escuela : invitaciones para cuirizar el currículo escolar |
title_fullStr |
Tensionar los límites de lo pensable, conocible y preguntable en la Escuela : invitaciones para cuirizar el currículo escolar |
title_full_unstemmed |
Tensionar los límites de lo pensable, conocible y preguntable en la Escuela : invitaciones para cuirizar el currículo escolar |
title_sort |
Tensionar los límites de lo pensable, conocible y preguntable en la Escuela : invitaciones para cuirizar el currículo escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escapil, Analís |
author |
Escapil, Analís |
author_facet |
Escapil, Analís |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Currículo escolar Teoría Queer Cuirizar |
topic |
Educación Currículo escolar Teoría Queer Cuirizar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Formas tradicionales de abordar el currículo escolar acentúan en la búsqueda de autoridad, estabilización y normalización del conocimiento y focalizan en el diseño de estrategias de transmisión, en su secuenciación, implementación y evaluación, ignorando los procesos de afectación, las experiencias, las fluctuantes encarnaciones de los sujetos respecto a estas prácticas, propuestas, apuestas. Desde estas "formas", "lógicas" inscriptas en regímenes hegemónicos de saber/poder/place se promueve la construcción y comprensión de las identidades como esencializadas, estancas, ahistóricas y configuradas en oposiciones fijas a la vez que se producen voces, cuerpos, géneros, sexualidades, clases, autorizadas para hablar/escribir sobre, hablar/escribir de, hablar/escribir desde, hablar/escribir por él. Se edifican y configuran límites de lo pensable, de lo preguntable, de lo aceptable y legítimo para conocer; se construyen ignorancias, ausencias, silencios que conforman la abyección constitutiva de la inteligibilidad pregonada. (Resumen parcial) Fil: Escapil, Analís. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Formas tradicionales de abordar el currículo escolar acentúan en la búsqueda de autoridad, estabilización y normalización del conocimiento y focalizan en el diseño de estrategias de transmisión, en su secuenciación, implementación y evaluación, ignorando los procesos de afectación, las experiencias, las fluctuantes encarnaciones de los sujetos respecto a estas prácticas, propuestas, apuestas. Desde estas "formas", "lógicas" inscriptas en regímenes hegemónicos de saber/poder/place se promueve la construcción y comprensión de las identidades como esencializadas, estancas, ahistóricas y configuradas en oposiciones fijas a la vez que se producen voces, cuerpos, géneros, sexualidades, clases, autorizadas para hablar/escribir sobre, hablar/escribir de, hablar/escribir desde, hablar/escribir por él. Se edifican y configuran límites de lo pensable, de lo preguntable, de lo aceptable y legítimo para conocer; se construyen ignorancias, ausencias, silencios que conforman la abyección constitutiva de la inteligibilidad pregonada. (Resumen parcial) |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15644/ev.15644.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15644/ev.15644.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Coloquio de Investigación Educativa en Argentina; La investigación educativa en el nuevo escenario regional-global: tendencias recientes, alcances y límites teórico-metodológicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 17-19 de agosto de 2022 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261520771186688 |
score |
13.13397 |