Comparación de metodologías y resultados de evaluaciones diagnósticas en Fisiología II
- Autores
- Peñalva, María A.; Tosti, Sonia Beatriz; Cecho, Analía Cristina
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se define evaluación como un proceso de obtención de información que permite, una vez analizada la misma, formular juicios y tomar decisiones. El objetivo general de este trabajo fue comparar los resultados de las evaluaciones diagnósticas iniciales y finales en Fisiología II. La muestra de estudio se conformó con 340 alumnos que cursaron Fisiología II en el segundo cuatrimestre del año 2006. Los datos fueron obtenidos mediante evaluaciones diagnósticas de cada clase con a) preguntas abiertas y b) preguntas de opciones múltiples Con preguntas abiertas en la evaluación al inicio desaprobaron 132 y aprobaron 38; en la evaluación al final con este mismo tipo de preguntas los insuficientes resultaron 92 y aprobaron 78. Con las preguntas de opciones múltiples (múltiple - choice) , en la evaluación diagnóstica inicial aprobaron 50 y resultaron desaprobados 120; en el examen de diagnóstico final, 70 rindieron insuficientemente y 100 resultaron aprobados. Se realizaron análisis estadísticos con pruebas Chi cuadrado. Existe diferencia significativa entre las pruebas de diagnóstico de evaluación al inicio y al final con preguntas abiertas y con opciones múltiples por separado. Entre ambas evaluaciones no hubo diferencias estadísticamente significativas: el nivel de conocimiento que se revela a través de la evaluación es el mismo con las dos pruebas.
Fil: Peñalva, María A.. Facultad de Odontología UNLP.
Fil: Cecho, Analía Cristina. Facultad de Odontología UNLP. - Fuente
- II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias, La Plata, Argentina, 28-30 de octubre de 2009
ISBN 978-950-34-0654-0 - Materia
-
Educación
Evaluación
Preguntas abiertas
Opciones múltiples - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev572
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2bb9ad2b3f4bb8cb79c920bdd96108f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev572 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Comparación de metodologías y resultados de evaluaciones diagnósticas en Fisiología IIPeñalva, María A.Tosti, Sonia BeatrizCecho, Analía CristinaEducaciónEvaluaciónPreguntas abiertasOpciones múltiplesSe define evaluación como un proceso de obtención de información que permite, una vez analizada la misma, formular juicios y tomar decisiones. El objetivo general de este trabajo fue comparar los resultados de las evaluaciones diagnósticas iniciales y finales en Fisiología II. La muestra de estudio se conformó con 340 alumnos que cursaron Fisiología II en el segundo cuatrimestre del año 2006. Los datos fueron obtenidos mediante evaluaciones diagnósticas de cada clase con a) preguntas abiertas y b) preguntas de opciones múltiples Con preguntas abiertas en la evaluación al inicio desaprobaron 132 y aprobaron 38; en la evaluación al final con este mismo tipo de preguntas los insuficientes resultaron 92 y aprobaron 78. Con las preguntas de opciones múltiples (múltiple - choice) , en la evaluación diagnóstica inicial aprobaron 50 y resultaron desaprobados 120; en el examen de diagnóstico final, 70 rindieron insuficientemente y 100 resultaron aprobados. Se realizaron análisis estadísticos con pruebas Chi cuadrado. Existe diferencia significativa entre las pruebas de diagnóstico de evaluación al inicio y al final con preguntas abiertas y con opciones múltiples por separado. Entre ambas evaluaciones no hubo diferencias estadísticamente significativas: el nivel de conocimiento que se revela a través de la evaluación es el mismo con las dos pruebas.Fil: Peñalva, María A.. Facultad de Odontología UNLP.Fil: Cecho, Analía Cristina. Facultad de Odontología UNLP.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.572/ev.572.pdfII Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias, La Plata, Argentina, 28-30 de octubre de 2009ISBN 978-950-34-0654-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev572Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:49.361Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de metodologías y resultados de evaluaciones diagnósticas en Fisiología II |
title |
Comparación de metodologías y resultados de evaluaciones diagnósticas en Fisiología II |
spellingShingle |
Comparación de metodologías y resultados de evaluaciones diagnósticas en Fisiología II Peñalva, María A. Educación Evaluación Preguntas abiertas Opciones múltiples |
title_short |
Comparación de metodologías y resultados de evaluaciones diagnósticas en Fisiología II |
title_full |
Comparación de metodologías y resultados de evaluaciones diagnósticas en Fisiología II |
title_fullStr |
Comparación de metodologías y resultados de evaluaciones diagnósticas en Fisiología II |
title_full_unstemmed |
Comparación de metodologías y resultados de evaluaciones diagnósticas en Fisiología II |
title_sort |
Comparación de metodologías y resultados de evaluaciones diagnósticas en Fisiología II |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peñalva, María A. Tosti, Sonia Beatriz Cecho, Analía Cristina |
author |
Peñalva, María A. |
author_facet |
Peñalva, María A. Tosti, Sonia Beatriz Cecho, Analía Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Tosti, Sonia Beatriz Cecho, Analía Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Evaluación Preguntas abiertas Opciones múltiples |
topic |
Educación Evaluación Preguntas abiertas Opciones múltiples |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se define evaluación como un proceso de obtención de información que permite, una vez analizada la misma, formular juicios y tomar decisiones. El objetivo general de este trabajo fue comparar los resultados de las evaluaciones diagnósticas iniciales y finales en Fisiología II. La muestra de estudio se conformó con 340 alumnos que cursaron Fisiología II en el segundo cuatrimestre del año 2006. Los datos fueron obtenidos mediante evaluaciones diagnósticas de cada clase con a) preguntas abiertas y b) preguntas de opciones múltiples Con preguntas abiertas en la evaluación al inicio desaprobaron 132 y aprobaron 38; en la evaluación al final con este mismo tipo de preguntas los insuficientes resultaron 92 y aprobaron 78. Con las preguntas de opciones múltiples (múltiple - choice) , en la evaluación diagnóstica inicial aprobaron 50 y resultaron desaprobados 120; en el examen de diagnóstico final, 70 rindieron insuficientemente y 100 resultaron aprobados. Se realizaron análisis estadísticos con pruebas Chi cuadrado. Existe diferencia significativa entre las pruebas de diagnóstico de evaluación al inicio y al final con preguntas abiertas y con opciones múltiples por separado. Entre ambas evaluaciones no hubo diferencias estadísticamente significativas: el nivel de conocimiento que se revela a través de la evaluación es el mismo con las dos pruebas. Fil: Peñalva, María A.. Facultad de Odontología UNLP. Fil: Cecho, Analía Cristina. Facultad de Odontología UNLP. |
description |
Se define evaluación como un proceso de obtención de información que permite, una vez analizada la misma, formular juicios y tomar decisiones. El objetivo general de este trabajo fue comparar los resultados de las evaluaciones diagnósticas iniciales y finales en Fisiología II. La muestra de estudio se conformó con 340 alumnos que cursaron Fisiología II en el segundo cuatrimestre del año 2006. Los datos fueron obtenidos mediante evaluaciones diagnósticas de cada clase con a) preguntas abiertas y b) preguntas de opciones múltiples Con preguntas abiertas en la evaluación al inicio desaprobaron 132 y aprobaron 38; en la evaluación al final con este mismo tipo de preguntas los insuficientes resultaron 92 y aprobaron 78. Con las preguntas de opciones múltiples (múltiple - choice) , en la evaluación diagnóstica inicial aprobaron 50 y resultaron desaprobados 120; en el examen de diagnóstico final, 70 rindieron insuficientemente y 100 resultaron aprobados. Se realizaron análisis estadísticos con pruebas Chi cuadrado. Existe diferencia significativa entre las pruebas de diagnóstico de evaluación al inicio y al final con preguntas abiertas y con opciones múltiples por separado. Entre ambas evaluaciones no hubo diferencias estadísticamente significativas: el nivel de conocimiento que se revela a través de la evaluación es el mismo con las dos pruebas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.572/ev.572.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.572/ev.572.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias, La Plata, Argentina, 28-30 de octubre de 2009 ISBN 978-950-34-0654-0 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143185471930368 |
score |
13.229304 |