El cuerpo y la policía. Una mirada de la incorporación y de la subjetivación en la educación a través de la película "Tropa de Élite"

Autores
Galak, Eduardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo es un análisis de la película "Tropa de Elite" (2007), ganadora del prestigioso "Oso de oro" ("Goldener Bär"), a la mejor película en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale), en el cuál se trabajan principalmente los conceptos "cuerpo" y "policía", y secundariamente los de "educación", "la política" y "lo político". La idea, entonces, es pensar a la policía en un doble sentido: coloquial y académico. A través de los personajes de André Matias y Nascimento se narra las vidas de dos agentes de policías con historias distintas pero con una recurrencia que nos permite pensarlas críticamente: desde la teoría de la subjetivación política es posible observar los espacios en los que se manifiestan disciplinamientos de los cuerpos, incorporados y reproducidos a través de la educación. Y en este sentido, se hace explicita la mención a "Vigilar y castigar", de Michel Foucault, trabajada en las clases universitarias de André, y que sintetiza en muchos de sus párrafos el debate aquí presentado.
This article is about the film "Tropa de Elite" (2007) -"Golden Bear" ("Goldener Bär") at the Berlin Film Festival (Berlinale) -, working mainly the concepts "body" and "police", and secondarily "education", "politics" and "political". The main idea is to think the police in a double sense: colloquial and academic. Through the characters of Nascimento and André Matias, this paper shows the lives of two police officers with different life-stories. This allows us to think critically, thanks to the theory of "political subjectivity", and to analyze the disciplination of the bodies, embodied and reproduced through education. This movie makes an explicit reference to "Discipline and Punish" by Michel Foucault, worked in André's college classes. This book synthesized in many of its paragraphs the discussion presented here.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Educar em revista, 26(38), 253-268. (2010)
ISSN 1984-0411
Materia
Educación física
Educación
Cuerpo
Policía
Poder policial/Política
Policía
Cuerpo
Educación
Subjetivación política
"Tropa de élite"
Police
Body
Education
Political subjectification
"Tropa de Elite"
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.en
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9562

id MemAca_2b9b92fe3e44d14569591dc40833211d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9562
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El cuerpo y la policía. Una mirada de la incorporación y de la subjetivación en la educación a través de la película "Tropa de Élite"The body and the police. Incorporation and subjectification in education through a look of the film "Tropa de Elite"Galak, EduardoEducación físicaEducaciónCuerpoPolicíaPoder policial/PolíticaPolicíaCuerpoEducaciónSubjetivación política"Tropa de élite"PoliceBodyEducationPolitical subjectification"Tropa de Elite"El presente artículo es un análisis de la película "Tropa de Elite" (2007), ganadora del prestigioso "Oso de oro" ("Goldener Bär"), a la mejor película en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale), en el cuál se trabajan principalmente los conceptos "cuerpo" y "policía", y secundariamente los de "educación", "la política" y "lo político". La idea, entonces, es pensar a la policía en un doble sentido: coloquial y académico. A través de los personajes de André Matias y Nascimento se narra las vidas de dos agentes de policías con historias distintas pero con una recurrencia que nos permite pensarlas críticamente: desde la teoría de la subjetivación política es posible observar los espacios en los que se manifiestan disciplinamientos de los cuerpos, incorporados y reproducidos a través de la educación. Y en este sentido, se hace explicita la mención a "Vigilar y castigar", de Michel Foucault, trabajada en las clases universitarias de André, y que sintetiza en muchos de sus párrafos el debate aquí presentado.This article is about the film "Tropa de Elite" (2007) -"Golden Bear" ("Goldener Bär") at the Berlin Film Festival (Berlinale) -, working mainly the concepts "body" and "police", and secondarily "education", "politics" and "political". The main idea is to think the police in a double sense: colloquial and academic. Through the characters of Nascimento and André Matias, this paper shows the lives of two police officers with different life-stories. This allows us to think critically, thanks to the theory of "political subjectivity", and to analyze the disciplination of the bodies, embodied and reproduced through education. This movie makes an explicit reference to "Discipline and Punish" by Michel Foucault, worked in André's college classes. This book synthesized in many of its paragraphs the discussion presented here.Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9562/pr.9562.pdfEducar em revista, 26(38), 253-268. (2010)ISSN 1984-0411reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89042info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-40602010000300017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.en2025-09-29T11:54:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9562Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:31.539Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo y la policía. Una mirada de la incorporación y de la subjetivación en la educación a través de la película "Tropa de Élite"
The body and the police. Incorporation and subjectification in education through a look of the film "Tropa de Elite"
title El cuerpo y la policía. Una mirada de la incorporación y de la subjetivación en la educación a través de la película "Tropa de Élite"
spellingShingle El cuerpo y la policía. Una mirada de la incorporación y de la subjetivación en la educación a través de la película "Tropa de Élite"
Galak, Eduardo
Educación física
Educación
Cuerpo
Policía
Poder policial/Política
Policía
Cuerpo
Educación
Subjetivación política
"Tropa de élite"
Police
Body
Education
Political subjectification
"Tropa de Elite"
title_short El cuerpo y la policía. Una mirada de la incorporación y de la subjetivación en la educación a través de la película "Tropa de Élite"
title_full El cuerpo y la policía. Una mirada de la incorporación y de la subjetivación en la educación a través de la película "Tropa de Élite"
title_fullStr El cuerpo y la policía. Una mirada de la incorporación y de la subjetivación en la educación a través de la película "Tropa de Élite"
title_full_unstemmed El cuerpo y la policía. Una mirada de la incorporación y de la subjetivación en la educación a través de la película "Tropa de Élite"
title_sort El cuerpo y la policía. Una mirada de la incorporación y de la subjetivación en la educación a través de la película "Tropa de Élite"
dc.creator.none.fl_str_mv Galak, Eduardo
author Galak, Eduardo
author_facet Galak, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación
Cuerpo
Policía
Poder policial/Política
Policía
Cuerpo
Educación
Subjetivación política
"Tropa de élite"
Police
Body
Education
Political subjectification
"Tropa de Elite"
topic Educación física
Educación
Cuerpo
Policía
Poder policial/Política
Policía
Cuerpo
Educación
Subjetivación política
"Tropa de élite"
Police
Body
Education
Political subjectification
"Tropa de Elite"
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo es un análisis de la película "Tropa de Elite" (2007), ganadora del prestigioso "Oso de oro" ("Goldener Bär"), a la mejor película en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale), en el cuál se trabajan principalmente los conceptos "cuerpo" y "policía", y secundariamente los de "educación", "la política" y "lo político". La idea, entonces, es pensar a la policía en un doble sentido: coloquial y académico. A través de los personajes de André Matias y Nascimento se narra las vidas de dos agentes de policías con historias distintas pero con una recurrencia que nos permite pensarlas críticamente: desde la teoría de la subjetivación política es posible observar los espacios en los que se manifiestan disciplinamientos de los cuerpos, incorporados y reproducidos a través de la educación. Y en este sentido, se hace explicita la mención a "Vigilar y castigar", de Michel Foucault, trabajada en las clases universitarias de André, y que sintetiza en muchos de sus párrafos el debate aquí presentado.
This article is about the film "Tropa de Elite" (2007) -"Golden Bear" ("Goldener Bär") at the Berlin Film Festival (Berlinale) -, working mainly the concepts "body" and "police", and secondarily "education", "politics" and "political". The main idea is to think the police in a double sense: colloquial and academic. Through the characters of Nascimento and André Matias, this paper shows the lives of two police officers with different life-stories. This allows us to think critically, thanks to the theory of "political subjectivity", and to analyze the disciplination of the bodies, embodied and reproduced through education. This movie makes an explicit reference to "Discipline and Punish" by Michel Foucault, worked in André's college classes. This book synthesized in many of its paragraphs the discussion presented here.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente artículo es un análisis de la película "Tropa de Elite" (2007), ganadora del prestigioso "Oso de oro" ("Goldener Bär"), a la mejor película en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale), en el cuál se trabajan principalmente los conceptos "cuerpo" y "policía", y secundariamente los de "educación", "la política" y "lo político". La idea, entonces, es pensar a la policía en un doble sentido: coloquial y académico. A través de los personajes de André Matias y Nascimento se narra las vidas de dos agentes de policías con historias distintas pero con una recurrencia que nos permite pensarlas críticamente: desde la teoría de la subjetivación política es posible observar los espacios en los que se manifiestan disciplinamientos de los cuerpos, incorporados y reproducidos a través de la educación. Y en este sentido, se hace explicita la mención a "Vigilar y castigar", de Michel Foucault, trabajada en las clases universitarias de André, y que sintetiza en muchos de sus párrafos el debate aquí presentado.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9562/pr.9562.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9562/pr.9562.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89042
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-40602010000300017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.en
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.en
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Educar em revista, 26(38), 253-268. (2010)
ISSN 1984-0411
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616488890138624
score 13.070432