Entre consensos y “seducciones”: jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX
- Autores
- Davio, Marisa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo tiene por objeto el análisis de las relaciones de mando y obediencia existentes entre los jefes militares y la tropa durante el proceso de militarización generado desde el proceso revolucionario de 1810 en Tucumán. Dentro de estas relaciones, las cuestiones como el respeto, el reconocimiento o el prestigio de los jefes, aseguraron la obediencia y garantizaron el seguimiento de sus subordinados. Más allá de las relaciones de verticalidad establecidas entre los actores mencionados, existieron mecanismos de consenso, negociación y reciprocidad, traducidos en el intercambio de favores que permitieron la puesta en práctica de decisiones políticas emanadas desde los ámbitos de poder, en una época signada por la inestabilidad política y la ausencia de un Estado formalmente organizado. Si dichas retribuciones a las tropas no eran cumplidas por las autoridades, existía para éstas la posibilidad de expresar sus desavenencias y resistencias, por medio de desobediencias a la autoridad, desacatos, deserciones o bien, a través de motines o rebeliones.
Fil: Davio, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
JEFES MILITARES
TROPAS
CONSENSO
RESISTENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31777
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e715cc7594df9afbf092160c5725120d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31777 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre consensos y “seducciones”: jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIXDavio, MarisaJEFES MILITARESTROPASCONSENSORESISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo tiene por objeto el análisis de las relaciones de mando y obediencia existentes entre los jefes militares y la tropa durante el proceso de militarización generado desde el proceso revolucionario de 1810 en Tucumán. Dentro de estas relaciones, las cuestiones como el respeto, el reconocimiento o el prestigio de los jefes, aseguraron la obediencia y garantizaron el seguimiento de sus subordinados. Más allá de las relaciones de verticalidad establecidas entre los actores mencionados, existieron mecanismos de consenso, negociación y reciprocidad, traducidos en el intercambio de favores que permitieron la puesta en práctica de decisiones políticas emanadas desde los ámbitos de poder, en una época signada por la inestabilidad política y la ausencia de un Estado formalmente organizado. Si dichas retribuciones a las tropas no eran cumplidas por las autoridades, existía para éstas la posibilidad de expresar sus desavenencias y resistencias, por medio de desobediencias a la autoridad, desacatos, deserciones o bien, a través de motines o rebeliones.Fil: Davio, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31777Entre consensos y “seducciones”: jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 25; 2014; 1-330327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12738569002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:57.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre consensos y “seducciones”: jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX |
title |
Entre consensos y “seducciones”: jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX |
spellingShingle |
Entre consensos y “seducciones”: jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX Davio, Marisa JEFES MILITARES TROPAS CONSENSO RESISTENCIA |
title_short |
Entre consensos y “seducciones”: jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX |
title_full |
Entre consensos y “seducciones”: jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX |
title_fullStr |
Entre consensos y “seducciones”: jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Entre consensos y “seducciones”: jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX |
title_sort |
Entre consensos y “seducciones”: jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Davio, Marisa |
author |
Davio, Marisa |
author_facet |
Davio, Marisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JEFES MILITARES TROPAS CONSENSO RESISTENCIA |
topic |
JEFES MILITARES TROPAS CONSENSO RESISTENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo tiene por objeto el análisis de las relaciones de mando y obediencia existentes entre los jefes militares y la tropa durante el proceso de militarización generado desde el proceso revolucionario de 1810 en Tucumán. Dentro de estas relaciones, las cuestiones como el respeto, el reconocimiento o el prestigio de los jefes, aseguraron la obediencia y garantizaron el seguimiento de sus subordinados. Más allá de las relaciones de verticalidad establecidas entre los actores mencionados, existieron mecanismos de consenso, negociación y reciprocidad, traducidos en el intercambio de favores que permitieron la puesta en práctica de decisiones políticas emanadas desde los ámbitos de poder, en una época signada por la inestabilidad política y la ausencia de un Estado formalmente organizado. Si dichas retribuciones a las tropas no eran cumplidas por las autoridades, existía para éstas la posibilidad de expresar sus desavenencias y resistencias, por medio de desobediencias a la autoridad, desacatos, deserciones o bien, a través de motines o rebeliones. Fil: Davio, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
El trabajo tiene por objeto el análisis de las relaciones de mando y obediencia existentes entre los jefes militares y la tropa durante el proceso de militarización generado desde el proceso revolucionario de 1810 en Tucumán. Dentro de estas relaciones, las cuestiones como el respeto, el reconocimiento o el prestigio de los jefes, aseguraron la obediencia y garantizaron el seguimiento de sus subordinados. Más allá de las relaciones de verticalidad establecidas entre los actores mencionados, existieron mecanismos de consenso, negociación y reciprocidad, traducidos en el intercambio de favores que permitieron la puesta en práctica de decisiones políticas emanadas desde los ámbitos de poder, en una época signada por la inestabilidad política y la ausencia de un Estado formalmente organizado. Si dichas retribuciones a las tropas no eran cumplidas por las autoridades, existía para éstas la posibilidad de expresar sus desavenencias y resistencias, por medio de desobediencias a la autoridad, desacatos, deserciones o bien, a través de motines o rebeliones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/31777 Entre consensos y “seducciones”: jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 25; 2014; 1-33 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/31777 |
identifier_str_mv |
Entre consensos y “seducciones”: jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 25; 2014; 1-33 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12738569002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268634771095552 |
score |
13.13397 |