Construcciones simbólicas en educación no formal. Un análisis desde la ciencia y la tecnología

Autores
Nazar, Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito pretende mostrar la relación entre la ciencia, la tecnología y su vínculo con las construcciones simbólicas que se producen dentro del ámbito de la educación no formal. El objetivo es analizar la influencia de estas áreas sobre las significaciones que los grupos sociales, propios de la educación no formal, asignan a ciertas prácticas (formas de pensar, elegir, establecer, etc.).Comprender la esencia de la Tecnología se basa en analizar los patrones que determinan su complejidad, cómo ésta se manifiesta no solo en dispositivos sino también en formas de conocimiento. En este sentido, es necesario pensar cuales son las formas que adquiere el conocimiento, cómo es producido y transmitido socialmente dentro del ámbito de la educación no formal.La reflexión del conocimiento tecnológico invita a pensar en la esencia de las estructuras sociales, específicamente adentrarse en la educación no formal como espacio de intercambio donde la comunicación adopta otro tacto. Esta realidad adquiere un escenario distinto a las instituciones de asistencia escolar obligatoria. Analizar cómo los espacios de educación no formal se ven configurados por la presencia de la tecnología, implica adoptar una actitud frente a la percepción de toda manifestación tecnológica, que habla de poder o necesidad. Estas percepciones del mundo externo, la imposición de la tecnología sobre la cotidianeidad no solo como medio sino como pensamiento y actitud frente al mundo, condicionan interacciones que se dan dentro del ámbito no formal. Las relaciones que se construyen en la educación no formal están marcadas por otro lenguaje, tanto verbal como corporal, roles y tiempos que caracterizan específicamente a este tipo de educación.Las construcciones simbólicas se dan en respuesta a la necesidad del sentido de pertenencia, esto implica considerar al hombre parte de un todo que va más allá de un grupo de personas. En síntesis, este trabajo propone una reinterpretación por la presencia de la ciencia, la tecnología y de los intercambios producidos en los vínculos sociales que corresponden a la educación no formal. Palabras Clave: Construcciones Simbólicas, Educación No Formal, Ciencia y Tecnología.
Fil: Nazar, Alejandra. Facultad de Educación Física-UNT.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Construcciones simbólicas
Educación
Ciencia
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16908

id MemAca_2b6d777b9f4bb996e257e96050a12392
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16908
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Construcciones simbólicas en educación no formal. Un análisis desde la ciencia y la tecnologíaNazar, AlejandraEducación físicaConstrucciones simbólicasEducaciónCienciaTecnologíaEste escrito pretende mostrar la relación entre la ciencia, la tecnología y su vínculo con las construcciones simbólicas que se producen dentro del ámbito de la educación no formal. El objetivo es analizar la influencia de estas áreas sobre las significaciones que los grupos sociales, propios de la educación no formal, asignan a ciertas prácticas (formas de pensar, elegir, establecer, etc.).Comprender la esencia de la Tecnología se basa en analizar los patrones que determinan su complejidad, cómo ésta se manifiesta no solo en dispositivos sino también en formas de conocimiento. En este sentido, es necesario pensar cuales son las formas que adquiere el conocimiento, cómo es producido y transmitido socialmente dentro del ámbito de la educación no formal.La reflexión del conocimiento tecnológico invita a pensar en la esencia de las estructuras sociales, específicamente adentrarse en la educación no formal como espacio de intercambio donde la comunicación adopta otro tacto. Esta realidad adquiere un escenario distinto a las instituciones de asistencia escolar obligatoria. Analizar cómo los espacios de educación no formal se ven configurados por la presencia de la tecnología, implica adoptar una actitud frente a la percepción de toda manifestación tecnológica, que habla de poder o necesidad. Estas percepciones del mundo externo, la imposición de la tecnología sobre la cotidianeidad no solo como medio sino como pensamiento y actitud frente al mundo, condicionan interacciones que se dan dentro del ámbito no formal. Las relaciones que se construyen en la educación no formal están marcadas por otro lenguaje, tanto verbal como corporal, roles y tiempos que caracterizan específicamente a este tipo de educación.Las construcciones simbólicas se dan en respuesta a la necesidad del sentido de pertenencia, esto implica considerar al hombre parte de un todo que va más allá de un grupo de personas. En síntesis, este trabajo propone una reinterpretación por la presencia de la ciencia, la tecnología y de los intercambios producidos en los vínculos sociales que corresponden a la educación no formal. Palabras Clave: Construcciones Simbólicas, Educación No Formal, Ciencia y Tecnología.Fil: Nazar, Alejandra. Facultad de Educación Física-UNT.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16908/ev.16908.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16908Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:46.903Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcciones simbólicas en educación no formal. Un análisis desde la ciencia y la tecnología
title Construcciones simbólicas en educación no formal. Un análisis desde la ciencia y la tecnología
spellingShingle Construcciones simbólicas en educación no formal. Un análisis desde la ciencia y la tecnología
Nazar, Alejandra
Educación física
Construcciones simbólicas
Educación
Ciencia
Tecnología
title_short Construcciones simbólicas en educación no formal. Un análisis desde la ciencia y la tecnología
title_full Construcciones simbólicas en educación no formal. Un análisis desde la ciencia y la tecnología
title_fullStr Construcciones simbólicas en educación no formal. Un análisis desde la ciencia y la tecnología
title_full_unstemmed Construcciones simbólicas en educación no formal. Un análisis desde la ciencia y la tecnología
title_sort Construcciones simbólicas en educación no formal. Un análisis desde la ciencia y la tecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Nazar, Alejandra
author Nazar, Alejandra
author_facet Nazar, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Construcciones simbólicas
Educación
Ciencia
Tecnología
topic Educación física
Construcciones simbólicas
Educación
Ciencia
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito pretende mostrar la relación entre la ciencia, la tecnología y su vínculo con las construcciones simbólicas que se producen dentro del ámbito de la educación no formal. El objetivo es analizar la influencia de estas áreas sobre las significaciones que los grupos sociales, propios de la educación no formal, asignan a ciertas prácticas (formas de pensar, elegir, establecer, etc.).Comprender la esencia de la Tecnología se basa en analizar los patrones que determinan su complejidad, cómo ésta se manifiesta no solo en dispositivos sino también en formas de conocimiento. En este sentido, es necesario pensar cuales son las formas que adquiere el conocimiento, cómo es producido y transmitido socialmente dentro del ámbito de la educación no formal.La reflexión del conocimiento tecnológico invita a pensar en la esencia de las estructuras sociales, específicamente adentrarse en la educación no formal como espacio de intercambio donde la comunicación adopta otro tacto. Esta realidad adquiere un escenario distinto a las instituciones de asistencia escolar obligatoria. Analizar cómo los espacios de educación no formal se ven configurados por la presencia de la tecnología, implica adoptar una actitud frente a la percepción de toda manifestación tecnológica, que habla de poder o necesidad. Estas percepciones del mundo externo, la imposición de la tecnología sobre la cotidianeidad no solo como medio sino como pensamiento y actitud frente al mundo, condicionan interacciones que se dan dentro del ámbito no formal. Las relaciones que se construyen en la educación no formal están marcadas por otro lenguaje, tanto verbal como corporal, roles y tiempos que caracterizan específicamente a este tipo de educación.Las construcciones simbólicas se dan en respuesta a la necesidad del sentido de pertenencia, esto implica considerar al hombre parte de un todo que va más allá de un grupo de personas. En síntesis, este trabajo propone una reinterpretación por la presencia de la ciencia, la tecnología y de los intercambios producidos en los vínculos sociales que corresponden a la educación no formal. Palabras Clave: Construcciones Simbólicas, Educación No Formal, Ciencia y Tecnología.
Fil: Nazar, Alejandra. Facultad de Educación Física-UNT.
description Este escrito pretende mostrar la relación entre la ciencia, la tecnología y su vínculo con las construcciones simbólicas que se producen dentro del ámbito de la educación no formal. El objetivo es analizar la influencia de estas áreas sobre las significaciones que los grupos sociales, propios de la educación no formal, asignan a ciertas prácticas (formas de pensar, elegir, establecer, etc.).Comprender la esencia de la Tecnología se basa en analizar los patrones que determinan su complejidad, cómo ésta se manifiesta no solo en dispositivos sino también en formas de conocimiento. En este sentido, es necesario pensar cuales son las formas que adquiere el conocimiento, cómo es producido y transmitido socialmente dentro del ámbito de la educación no formal.La reflexión del conocimiento tecnológico invita a pensar en la esencia de las estructuras sociales, específicamente adentrarse en la educación no formal como espacio de intercambio donde la comunicación adopta otro tacto. Esta realidad adquiere un escenario distinto a las instituciones de asistencia escolar obligatoria. Analizar cómo los espacios de educación no formal se ven configurados por la presencia de la tecnología, implica adoptar una actitud frente a la percepción de toda manifestación tecnológica, que habla de poder o necesidad. Estas percepciones del mundo externo, la imposición de la tecnología sobre la cotidianeidad no solo como medio sino como pensamiento y actitud frente al mundo, condicionan interacciones que se dan dentro del ámbito no formal. Las relaciones que se construyen en la educación no formal están marcadas por otro lenguaje, tanto verbal como corporal, roles y tiempos que caracterizan específicamente a este tipo de educación.Las construcciones simbólicas se dan en respuesta a la necesidad del sentido de pertenencia, esto implica considerar al hombre parte de un todo que va más allá de un grupo de personas. En síntesis, este trabajo propone una reinterpretación por la presencia de la ciencia, la tecnología y de los intercambios producidos en los vínculos sociales que corresponden a la educación no formal. Palabras Clave: Construcciones Simbólicas, Educación No Formal, Ciencia y Tecnología.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16908/ev.16908.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16908/ev.16908.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616471353753600
score 13.070432