La construcción simbólica de la ciudad en las obras de teatro
- Autores
- Rodriguez Luiz, Fernando
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizamos la imagen de la ciudad que aparece en algunas obras teatrales, y cómo esta se vincula con los diferentes discursos que pugnan por imponerse en el plano simbólico. Si bien la construcción de los simbólico supera ampliamente lo que unas obras de teatro reflejan, consideramos que el análisis de las mismas cobra relevancia dada la función del teatro como promotor del cambio social. especialmente en un contexto discursivo hegemonizado por la voz oficial, en el que es muy difícil que circulen relatos alternativos. Un aspecto que reviste importancia en la identificación del imaginario urbano, reside en que éste tiene la capacidad de influir fuertemente en la conducta de los habitantes que desarrollan su vida en la ciudad, afectando cómo toman sus decisiones en lo cotidiano, desde las mas complejas como puede ser la compra de una vivienda a cuál recorrido hacen para acceder a su trabajo. La complejidad de la realidad social, atravesada por las disputas por el poder y las luchas simbólicas pueden comprenderse también desde la vida cotidiana de los puntanos. Este trabajo integra el corpus de una investigación que tiene como objetivo dar cuenta de la construcción simbólica de la ciudad de San Luis.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Construcción simbólica
Poder
Teatro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179564
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_75741ea0483bc2f2cdc74f540d428337 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179564 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción simbólica de la ciudad en las obras de teatroRodriguez Luiz, FernandoSociologíaConstrucción simbólicaPoderTeatroEn este trabajo analizamos la imagen de la ciudad que aparece en algunas obras teatrales, y cómo esta se vincula con los diferentes discursos que pugnan por imponerse en el plano simbólico. Si bien la construcción de los simbólico supera ampliamente lo que unas obras de teatro reflejan, consideramos que el análisis de las mismas cobra relevancia dada la función del teatro como promotor del cambio social. especialmente en un contexto discursivo hegemonizado por la voz oficial, en el que es muy difícil que circulen relatos alternativos. Un aspecto que reviste importancia en la identificación del imaginario urbano, reside en que éste tiene la capacidad de influir fuertemente en la conducta de los habitantes que desarrollan su vida en la ciudad, afectando cómo toman sus decisiones en lo cotidiano, desde las mas complejas como puede ser la compra de una vivienda a cuál recorrido hacen para acceder a su trabajo. La complejidad de la realidad social, atravesada por las disputas por el poder y las luchas simbólicas pueden comprenderse también desde la vida cotidiana de los puntanos. Este trabajo integra el corpus de una investigación que tiene como objetivo dar cuenta de la construcción simbólica de la ciudad de San Luis.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179564spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240618180646850014/@@display-file/file/RodriguezLuizPONmesa32.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179564Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:39.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción simbólica de la ciudad en las obras de teatro |
title |
La construcción simbólica de la ciudad en las obras de teatro |
spellingShingle |
La construcción simbólica de la ciudad en las obras de teatro Rodriguez Luiz, Fernando Sociología Construcción simbólica Poder Teatro |
title_short |
La construcción simbólica de la ciudad en las obras de teatro |
title_full |
La construcción simbólica de la ciudad en las obras de teatro |
title_fullStr |
La construcción simbólica de la ciudad en las obras de teatro |
title_full_unstemmed |
La construcción simbólica de la ciudad en las obras de teatro |
title_sort |
La construcción simbólica de la ciudad en las obras de teatro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Luiz, Fernando |
author |
Rodriguez Luiz, Fernando |
author_facet |
Rodriguez Luiz, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Construcción simbólica Poder Teatro |
topic |
Sociología Construcción simbólica Poder Teatro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizamos la imagen de la ciudad que aparece en algunas obras teatrales, y cómo esta se vincula con los diferentes discursos que pugnan por imponerse en el plano simbólico. Si bien la construcción de los simbólico supera ampliamente lo que unas obras de teatro reflejan, consideramos que el análisis de las mismas cobra relevancia dada la función del teatro como promotor del cambio social. especialmente en un contexto discursivo hegemonizado por la voz oficial, en el que es muy difícil que circulen relatos alternativos. Un aspecto que reviste importancia en la identificación del imaginario urbano, reside en que éste tiene la capacidad de influir fuertemente en la conducta de los habitantes que desarrollan su vida en la ciudad, afectando cómo toman sus decisiones en lo cotidiano, desde las mas complejas como puede ser la compra de una vivienda a cuál recorrido hacen para acceder a su trabajo. La complejidad de la realidad social, atravesada por las disputas por el poder y las luchas simbólicas pueden comprenderse también desde la vida cotidiana de los puntanos. Este trabajo integra el corpus de una investigación que tiene como objetivo dar cuenta de la construcción simbólica de la ciudad de San Luis. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo analizamos la imagen de la ciudad que aparece en algunas obras teatrales, y cómo esta se vincula con los diferentes discursos que pugnan por imponerse en el plano simbólico. Si bien la construcción de los simbólico supera ampliamente lo que unas obras de teatro reflejan, consideramos que el análisis de las mismas cobra relevancia dada la función del teatro como promotor del cambio social. especialmente en un contexto discursivo hegemonizado por la voz oficial, en el que es muy difícil que circulen relatos alternativos. Un aspecto que reviste importancia en la identificación del imaginario urbano, reside en que éste tiene la capacidad de influir fuertemente en la conducta de los habitantes que desarrollan su vida en la ciudad, afectando cómo toman sus decisiones en lo cotidiano, desde las mas complejas como puede ser la compra de una vivienda a cuál recorrido hacen para acceder a su trabajo. La complejidad de la realidad social, atravesada por las disputas por el poder y las luchas simbólicas pueden comprenderse también desde la vida cotidiana de los puntanos. Este trabajo integra el corpus de una investigación que tiene como objetivo dar cuenta de la construcción simbólica de la ciudad de San Luis. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179564 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179564 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240618180646850014/@@display-file/file/RodriguezLuizPONmesa32.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616348857008128 |
score |
13.070432 |