Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile (1828-1863)
- Autores
- Pas, Hernán
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romano, Eduardo
Foffani, Enrique Abel
Batticuore, Graciela
Pastormerlo, Sergio
Vila, María del Pilar - Descripción
- La tesis indaga las relaciones entre prensa periódica y cultura literaria que durante la primera mitad del siglo XIX, tanto en Chile como en el Río de la Plata, viabilizaron los procesos de formación de un imaginario y un público lector nacionales, y contribuyeron a la creación -temporal y territorialmente diferenciada- de un canon literario y estético. La tesis analiza las modalidades de construcción pública de las culturas literarias chilena y argentina ya consolidada la independencia, y especialmente los modos en que la prensa periódica incidió en los programas literarios de las respectivas élites letradas. Para ello, se estudia un amplio corpus de publicaciones periódicas que se extiende desde El Recopilador (1836) hasta El Talismán o El Corsario (1840) en el Río de la Plata, y desde El Semanario de Santiago (1842) hasta El Correo Literario (1858) o La Semana (1859) en Chile. Los límites de la periodización propuesta acompañan el itinerario de esas publicaciones de la primera mitad del siglo, y coinciden con el ingreso y la difusión de las ideas románticas que incentivaron la preocupación letrada por definir la problemática relación entre cultura y nacionalidad. El enfoque comparativo, por su parte, contempla particularidades, así como simetrías y divergencias, en la formación de imaginarios y tradiciones culturales de ambos territorios.
The thesis examines the relationships between periodical press and literary culture during the first half of the 19th century. Both in Chile and in the Rio de la Plata, these enabled the processes of formation of a national imaginary and a national reading public, contributing to the creation -territorial and temporarily differentiated- of a literary and aesthetic canon. The thesis analyzes the ways in whitch Chilean and Argentine literary cultures were publicly constructed after the establishment of the independence, and especially how the periodical press affected the literary programs of the learned elites in both countries. In order to do this, a large corpus of periodical publications is studied, from El Recopilador (1836) to El Talismán or El Corsario (1840) in the Río de la Plata, and from El Semanario de Santiago (1842) to El Correo Literario (1858) or La Semana (1859) in Chile. the limits of the period studied accompany the itinerary of these publications of the first half of the century, and coincide with the reception and spread of the romantic ideas which generated the lettered elite's concern for defining the problematic relationship between culture and nationality. the comparative approach, in turn, considers specificities, as well as symmetries and divergences, in the formation of imaginary and cultural traditions in both territories.
Fil: Pas, Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Literatura
Prensa periódica
Públicos
Nacionalización
Culturas literarias
Periodismo
Análisis literario
Argentina
Chile
1828-1863
Literatura
Prensa periódica
Público lector
Argentina y Chile
Cultura nacional
Literature
Periodical press
Reading public
Argentine and Chile
National culture - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte356
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2b59b8f281503b4ac1bb384380990173 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte356 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile (1828-1863)Pas, HernánLiteraturaPrensa periódicaPúblicosNacionalizaciónCulturas literariasPeriodismoAnálisis literarioArgentinaChile1828-1863LiteraturaPrensa periódicaPúblico lectorArgentina y ChileCultura nacionalLiteraturePeriodical pressReading publicArgentine and ChileNational cultureLa tesis indaga las relaciones entre prensa periódica y cultura literaria que durante la primera mitad del siglo XIX, tanto en Chile como en el Río de la Plata, viabilizaron los procesos de formación de un imaginario y un público lector nacionales, y contribuyeron a la creación -temporal y territorialmente diferenciada- de un canon literario y estético. La tesis analiza las modalidades de construcción pública de las culturas literarias chilena y argentina ya consolidada la independencia, y especialmente los modos en que la prensa periódica incidió en los programas literarios de las respectivas élites letradas. Para ello, se estudia un amplio corpus de publicaciones periódicas que se extiende desde El Recopilador (1836) hasta El Talismán o El Corsario (1840) en el Río de la Plata, y desde El Semanario de Santiago (1842) hasta El Correo Literario (1858) o La Semana (1859) en Chile. Los límites de la periodización propuesta acompañan el itinerario de esas publicaciones de la primera mitad del siglo, y coinciden con el ingreso y la difusión de las ideas románticas que incentivaron la preocupación letrada por definir la problemática relación entre cultura y nacionalidad. El enfoque comparativo, por su parte, contempla particularidades, así como simetrías y divergencias, en la formación de imaginarios y tradiciones culturales de ambos territorios.The thesis examines the relationships between periodical press and literary culture during the first half of the 19th century. Both in Chile and in the Rio de la Plata, these enabled the processes of formation of a national imaginary and a national reading public, contributing to the creation -territorial and temporarily differentiated- of a literary and aesthetic canon. The thesis analyzes the ways in whitch Chilean and Argentine literary cultures were publicly constructed after the establishment of the independence, and especially how the periodical press affected the literary programs of the learned elites in both countries. In order to do this, a large corpus of periodical publications is studied, from El Recopilador (1836) to El Talismán or El Corsario (1840) in the Río de la Plata, and from El Semanario de Santiago (1842) to El Correo Literario (1858) or La Semana (1859) in Chile. the limits of the period studied accompany the itinerary of these publications of the first half of the century, and coincide with the reception and spread of the romantic ideas which generated the lettered elite's concern for defining the problematic relationship between culture and nationality. the comparative approach, in turn, considers specificities, as well as symmetries and divergences, in the formation of imaginary and cultural traditions in both territories.Fil: Pas, Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Romano, EduardoFoffani, Enrique AbelBatticuore, GracielaPastormerlo, SergioVila, María del Pilar2010-08-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoraltext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.356/te.356.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte356spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/3215info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte356Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:17.816Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile (1828-1863) |
title |
Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile (1828-1863) |
spellingShingle |
Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile (1828-1863) Pas, Hernán Literatura Prensa periódica Públicos Nacionalización Culturas literarias Periodismo Análisis literario Argentina Chile 1828-1863 Literatura Prensa periódica Público lector Argentina y Chile Cultura nacional Literature Periodical press Reading public Argentine and Chile National culture |
title_short |
Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile (1828-1863) |
title_full |
Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile (1828-1863) |
title_fullStr |
Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile (1828-1863) |
title_full_unstemmed |
Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile (1828-1863) |
title_sort |
Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile (1828-1863) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pas, Hernán |
author |
Pas, Hernán |
author_facet |
Pas, Hernán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romano, Eduardo Foffani, Enrique Abel Batticuore, Graciela Pastormerlo, Sergio Vila, María del Pilar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Prensa periódica Públicos Nacionalización Culturas literarias Periodismo Análisis literario Argentina Chile 1828-1863 Literatura Prensa periódica Público lector Argentina y Chile Cultura nacional Literature Periodical press Reading public Argentine and Chile National culture |
topic |
Literatura Prensa periódica Públicos Nacionalización Culturas literarias Periodismo Análisis literario Argentina Chile 1828-1863 Literatura Prensa periódica Público lector Argentina y Chile Cultura nacional Literature Periodical press Reading public Argentine and Chile National culture |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis indaga las relaciones entre prensa periódica y cultura literaria que durante la primera mitad del siglo XIX, tanto en Chile como en el Río de la Plata, viabilizaron los procesos de formación de un imaginario y un público lector nacionales, y contribuyeron a la creación -temporal y territorialmente diferenciada- de un canon literario y estético. La tesis analiza las modalidades de construcción pública de las culturas literarias chilena y argentina ya consolidada la independencia, y especialmente los modos en que la prensa periódica incidió en los programas literarios de las respectivas élites letradas. Para ello, se estudia un amplio corpus de publicaciones periódicas que se extiende desde El Recopilador (1836) hasta El Talismán o El Corsario (1840) en el Río de la Plata, y desde El Semanario de Santiago (1842) hasta El Correo Literario (1858) o La Semana (1859) en Chile. Los límites de la periodización propuesta acompañan el itinerario de esas publicaciones de la primera mitad del siglo, y coinciden con el ingreso y la difusión de las ideas románticas que incentivaron la preocupación letrada por definir la problemática relación entre cultura y nacionalidad. El enfoque comparativo, por su parte, contempla particularidades, así como simetrías y divergencias, en la formación de imaginarios y tradiciones culturales de ambos territorios. The thesis examines the relationships between periodical press and literary culture during the first half of the 19th century. Both in Chile and in the Rio de la Plata, these enabled the processes of formation of a national imaginary and a national reading public, contributing to the creation -territorial and temporarily differentiated- of a literary and aesthetic canon. The thesis analyzes the ways in whitch Chilean and Argentine literary cultures were publicly constructed after the establishment of the independence, and especially how the periodical press affected the literary programs of the learned elites in both countries. In order to do this, a large corpus of periodical publications is studied, from El Recopilador (1836) to El Talismán or El Corsario (1840) in the Río de la Plata, and from El Semanario de Santiago (1842) to El Correo Literario (1858) or La Semana (1859) in Chile. the limits of the period studied accompany the itinerary of these publications of the first half of the century, and coincide with the reception and spread of the romantic ideas which generated the lettered elite's concern for defining the problematic relationship between culture and nationality. the comparative approach, in turn, considers specificities, as well as symmetries and divergences, in the formation of imaginary and cultural traditions in both territories. Fil: Pas, Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La tesis indaga las relaciones entre prensa periódica y cultura literaria que durante la primera mitad del siglo XIX, tanto en Chile como en el Río de la Plata, viabilizaron los procesos de formación de un imaginario y un público lector nacionales, y contribuyeron a la creación -temporal y territorialmente diferenciada- de un canon literario y estético. La tesis analiza las modalidades de construcción pública de las culturas literarias chilena y argentina ya consolidada la independencia, y especialmente los modos en que la prensa periódica incidió en los programas literarios de las respectivas élites letradas. Para ello, se estudia un amplio corpus de publicaciones periódicas que se extiende desde El Recopilador (1836) hasta El Talismán o El Corsario (1840) en el Río de la Plata, y desde El Semanario de Santiago (1842) hasta El Correo Literario (1858) o La Semana (1859) en Chile. Los límites de la periodización propuesta acompañan el itinerario de esas publicaciones de la primera mitad del siglo, y coinciden con el ingreso y la difusión de las ideas románticas que incentivaron la preocupación letrada por definir la problemática relación entre cultura y nacionalidad. El enfoque comparativo, por su parte, contempla particularidades, así como simetrías y divergencias, en la formación de imaginarios y tradiciones culturales de ambos territorios. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.356/te.356.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte356 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.356/te.356.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte356 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/3215 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261442260107264 |
score |
13.13397 |