Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile

Autores
Pas, Hernán Francisco
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romano, Eduardo
Foffani, Enrique
Descripción
La tesis indaga las relaciones entre prensa periódica y cultura literaria que durante la primera mitad del siglo XIX, tanto en Chile como en el Río de la Plata, viabilizaron los procesos de formación de un imaginario y un público lector nacionales, y contribuyeron a la creación -temporal y territorialmente diferenciada- de un canon literario y estético. La tesis analiza las modalidades de construcción pública de las culturas literarias chilena y argentina ya consolidada la independencia, y especialmente los modos en que la prensa periódica incidió en los programas literarios de las respectivas élites letradas. Para ello, se estudia un amplio corpus de publicaciones periódicas que se extiende desde El Recopilador (1836) hasta El Talismán o El Corsario (1840) en el Río de la Plata, y desde El Semanario de Santiago (1842) hasta El Correo Literario (1858) o La Semana (1859) en Chile. Los límites de la periodización propuesta acompañan el itinerario de esas publicaciones de la primera mitad del siglo, y coinciden con el ingreso y la difusión de las ideas románticas que incentivaron la preocupación letrada por definir la problemática relación entre cultura y nacionalidad. El enfoque comparativo, por su parte, contempla particularidades, así como simetrías y divergencias, en la formación de imaginarios y tradiciones culturales de ambos territorios. La tesis se completa con un Anexo de textos periodísticos de la época, la mayoría sin reediciones hasta la fecha, formando un archivo documental para futuras investigaciones.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
prensa periódica; públicos; nacionalización; culturas literarias; periodismo; análisis literario
Argentina
Chile
Periódicos
Literatura argentina
Prensa
Literatura latinoamericana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3215

id SEDICI_8337871c0fef1ea695f303a7ecf75f5c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3215
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en ChilePas, Hernán FranciscoHumanidadesLetrasprensa periódica; públicos; nacionalización; culturas literarias; periodismo; análisis literarioArgentinaChilePeriódicosLiteratura argentinaPrensaLiteratura latinoamericanaLa tesis indaga las relaciones entre prensa periódica y cultura literaria que durante la primera mitad del siglo XIX, tanto en Chile como en el Río de la Plata, viabilizaron los procesos de formación de un imaginario y un público lector nacionales, y contribuyeron a la creación -temporal y territorialmente diferenciada- de un canon literario y estético. La tesis analiza las modalidades de construcción pública de las culturas literarias chilena y argentina ya consolidada la independencia, y especialmente los modos en que la prensa periódica incidió en los programas literarios de las respectivas élites letradas. Para ello, se estudia un amplio corpus de publicaciones periódicas que se extiende desde <i>El Recopilador</i> (1836) hasta <i>El Talismán</i> o <i>El Corsario</i> (1840) en el Río de la Plata, y desde <i>El Semanario de Santiago</i> (1842) hasta <i>El Correo Literario</i> (1858) o <i>La Semana</i> (1859) en Chile. Los límites de la periodización propuesta acompañan el itinerario de esas publicaciones de la primera mitad del siglo, y coinciden con el ingreso y la difusión de las ideas románticas que incentivaron la preocupación letrada por definir la problemática relación entre cultura y nacionalidad. El enfoque comparativo, por su parte, contempla particularidades, así como simetrías y divergencias, en la formación de imaginarios y tradiciones culturales de ambos territorios. La tesis se completa con un Anexo de textos periodísticos de la época, la mayoría sin reediciones hasta la fecha, formando un archivo documental para futuras investigaciones.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRomano, EduardoFoffani, Enrique2010-08-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3215https://doi.org/10.35537/10915/3215<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.356/te.356.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:22:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3215Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:01.409SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile
title Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile
spellingShingle Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile
Pas, Hernán Francisco
Humanidades
Letras
prensa periódica; públicos; nacionalización; culturas literarias; periodismo; análisis literario
Argentina
Chile
Periódicos
Literatura argentina
Prensa
Literatura latinoamericana
title_short Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile
title_full Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile
title_fullStr Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile
title_full_unstemmed Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile
title_sort Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Pas, Hernán Francisco
author Pas, Hernán Francisco
author_facet Pas, Hernán Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romano, Eduardo
Foffani, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
prensa periódica; públicos; nacionalización; culturas literarias; periodismo; análisis literario
Argentina
Chile
Periódicos
Literatura argentina
Prensa
Literatura latinoamericana
topic Humanidades
Letras
prensa periódica; públicos; nacionalización; culturas literarias; periodismo; análisis literario
Argentina
Chile
Periódicos
Literatura argentina
Prensa
Literatura latinoamericana
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis indaga las relaciones entre prensa periódica y cultura literaria que durante la primera mitad del siglo XIX, tanto en Chile como en el Río de la Plata, viabilizaron los procesos de formación de un imaginario y un público lector nacionales, y contribuyeron a la creación -temporal y territorialmente diferenciada- de un canon literario y estético. La tesis analiza las modalidades de construcción pública de las culturas literarias chilena y argentina ya consolidada la independencia, y especialmente los modos en que la prensa periódica incidió en los programas literarios de las respectivas élites letradas. Para ello, se estudia un amplio corpus de publicaciones periódicas que se extiende desde <i>El Recopilador</i> (1836) hasta <i>El Talismán</i> o <i>El Corsario</i> (1840) en el Río de la Plata, y desde <i>El Semanario de Santiago</i> (1842) hasta <i>El Correo Literario</i> (1858) o <i>La Semana</i> (1859) en Chile. Los límites de la periodización propuesta acompañan el itinerario de esas publicaciones de la primera mitad del siglo, y coinciden con el ingreso y la difusión de las ideas románticas que incentivaron la preocupación letrada por definir la problemática relación entre cultura y nacionalidad. El enfoque comparativo, por su parte, contempla particularidades, así como simetrías y divergencias, en la formación de imaginarios y tradiciones culturales de ambos territorios. La tesis se completa con un Anexo de textos periodísticos de la época, la mayoría sin reediciones hasta la fecha, formando un archivo documental para futuras investigaciones.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La tesis indaga las relaciones entre prensa periódica y cultura literaria que durante la primera mitad del siglo XIX, tanto en Chile como en el Río de la Plata, viabilizaron los procesos de formación de un imaginario y un público lector nacionales, y contribuyeron a la creación -temporal y territorialmente diferenciada- de un canon literario y estético. La tesis analiza las modalidades de construcción pública de las culturas literarias chilena y argentina ya consolidada la independencia, y especialmente los modos en que la prensa periódica incidió en los programas literarios de las respectivas élites letradas. Para ello, se estudia un amplio corpus de publicaciones periódicas que se extiende desde <i>El Recopilador</i> (1836) hasta <i>El Talismán</i> o <i>El Corsario</i> (1840) en el Río de la Plata, y desde <i>El Semanario de Santiago</i> (1842) hasta <i>El Correo Literario</i> (1858) o <i>La Semana</i> (1859) en Chile. Los límites de la periodización propuesta acompañan el itinerario de esas publicaciones de la primera mitad del siglo, y coinciden con el ingreso y la difusión de las ideas románticas que incentivaron la preocupación letrada por definir la problemática relación entre cultura y nacionalidad. El enfoque comparativo, por su parte, contempla particularidades, así como simetrías y divergencias, en la formación de imaginarios y tradiciones culturales de ambos territorios. La tesis se completa con un Anexo de textos periodísticos de la época, la mayoría sin reediciones hasta la fecha, formando un archivo documental para futuras investigaciones.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3215
https://doi.org/10.35537/10915/3215
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3215
https://doi.org/10.35537/10915/3215
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.356/te.356.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260046144077824
score 13.13397