Reconstruir una identidad... laboral : ¿Por qué es necesario pensar un taller de orientación vocacional y laboral, destinado a beneficiarios de planes sociales y como hacerlo?
- Autores
- Urtizberea, Facundo Esteban
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del trabajo desarrollado con Beneficiarios de planes sociales, en el marco de la Agencia de Empleo del Municipio de La Plata; hemos detectado ciertos emergentes que generaron diversos interrogantes algunos de los cuales abordamos en la presente investigación. En mi caracter de Director del área de intermediacion laboral de la Agencia de empleo del municipio de La Plata,he tenido que impulsar estrategias tendientes a mejorar la empleabilidad de los beneficiarios. En este sentido coordinamos un amplio programa de capacitaciones y articulamos con numerosas empresas en pos de lograr posibles contrataciones. En el transcurso de las entrevistas y talleres realizados en pos de delimitar el perfil laboral de los beneficiarios, se evidenció un alarmante deterioro en la identidad laboral de los mismos, lo cual estaba asociado a cuadros depresivos y una precaria capacidad de exploración introspectiva de sus intereses vocacionales. Lo antes mencionado, actuaba como un condicionante negativo al momento de intentar una posible reinserción laboral. Si bien el Ministerio de Trabajo de la Nación, sugería la realización de talleres de orientación laboral y Apoyo a la búsqueda de empleo, consideramos que los talleres propuestos debían ser adaptados. (Resumen parcial)
- Fuente
- I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007
- Materia
-
Psicología
Psicología ocupacional
Orientación vocacional
Entrevistas
Trabajo y empleo
Programas sociales
Beneficiarios
Identidad
Personalidad
Vocación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12234
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2a3bd6fdfedd67b2801aaa45e8cf74ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12234 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Reconstruir una identidad... laboral : ¿Por qué es necesario pensar un taller de orientación vocacional y laboral, destinado a beneficiarios de planes sociales y como hacerlo?Urtizberea, Facundo EstebanPsicologíaPsicología ocupacionalOrientación vocacionalEntrevistasTrabajo y empleoProgramas socialesBeneficiariosIdentidadPersonalidadVocaciónA partir del trabajo desarrollado con Beneficiarios de planes sociales, en el marco de la Agencia de Empleo del Municipio de La Plata; hemos detectado ciertos emergentes que generaron diversos interrogantes algunos de los cuales abordamos en la presente investigación. En mi caracter de Director del área de intermediacion laboral de la Agencia de empleo del municipio de La Plata,he tenido que impulsar estrategias tendientes a mejorar la empleabilidad de los beneficiarios. En este sentido coordinamos un amplio programa de capacitaciones y articulamos con numerosas empresas en pos de lograr posibles contrataciones. En el transcurso de las entrevistas y talleres realizados en pos de delimitar el perfil laboral de los beneficiarios, se evidenció un alarmante deterioro en la identidad laboral de los mismos, lo cual estaba asociado a cuadros depresivos y una precaria capacidad de exploración introspectiva de sus intereses vocacionales. Lo antes mencionado, actuaba como un condicionante negativo al momento de intentar una posible reinserción laboral. Si bien el Ministerio de Trabajo de la Nación, sugería la realización de talleres de orientación laboral y Apoyo a la búsqueda de empleo, consideramos que los talleres propuestos debían ser adaptados. (Resumen parcial)2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12234/ev.12234.pdfI Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48937info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:26:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12234Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:00.345Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reconstruir una identidad... laboral : ¿Por qué es necesario pensar un taller de orientación vocacional y laboral, destinado a beneficiarios de planes sociales y como hacerlo? |
title |
Reconstruir una identidad... laboral : ¿Por qué es necesario pensar un taller de orientación vocacional y laboral, destinado a beneficiarios de planes sociales y como hacerlo? |
spellingShingle |
Reconstruir una identidad... laboral : ¿Por qué es necesario pensar un taller de orientación vocacional y laboral, destinado a beneficiarios de planes sociales y como hacerlo? Urtizberea, Facundo Esteban Psicología Psicología ocupacional Orientación vocacional Entrevistas Trabajo y empleo Programas sociales Beneficiarios Identidad Personalidad Vocación |
title_short |
Reconstruir una identidad... laboral : ¿Por qué es necesario pensar un taller de orientación vocacional y laboral, destinado a beneficiarios de planes sociales y como hacerlo? |
title_full |
Reconstruir una identidad... laboral : ¿Por qué es necesario pensar un taller de orientación vocacional y laboral, destinado a beneficiarios de planes sociales y como hacerlo? |
title_fullStr |
Reconstruir una identidad... laboral : ¿Por qué es necesario pensar un taller de orientación vocacional y laboral, destinado a beneficiarios de planes sociales y como hacerlo? |
title_full_unstemmed |
Reconstruir una identidad... laboral : ¿Por qué es necesario pensar un taller de orientación vocacional y laboral, destinado a beneficiarios de planes sociales y como hacerlo? |
title_sort |
Reconstruir una identidad... laboral : ¿Por qué es necesario pensar un taller de orientación vocacional y laboral, destinado a beneficiarios de planes sociales y como hacerlo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urtizberea, Facundo Esteban |
author |
Urtizberea, Facundo Esteban |
author_facet |
Urtizberea, Facundo Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicología ocupacional Orientación vocacional Entrevistas Trabajo y empleo Programas sociales Beneficiarios Identidad Personalidad Vocación |
topic |
Psicología Psicología ocupacional Orientación vocacional Entrevistas Trabajo y empleo Programas sociales Beneficiarios Identidad Personalidad Vocación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del trabajo desarrollado con Beneficiarios de planes sociales, en el marco de la Agencia de Empleo del Municipio de La Plata; hemos detectado ciertos emergentes que generaron diversos interrogantes algunos de los cuales abordamos en la presente investigación. En mi caracter de Director del área de intermediacion laboral de la Agencia de empleo del municipio de La Plata,he tenido que impulsar estrategias tendientes a mejorar la empleabilidad de los beneficiarios. En este sentido coordinamos un amplio programa de capacitaciones y articulamos con numerosas empresas en pos de lograr posibles contrataciones. En el transcurso de las entrevistas y talleres realizados en pos de delimitar el perfil laboral de los beneficiarios, se evidenció un alarmante deterioro en la identidad laboral de los mismos, lo cual estaba asociado a cuadros depresivos y una precaria capacidad de exploración introspectiva de sus intereses vocacionales. Lo antes mencionado, actuaba como un condicionante negativo al momento de intentar una posible reinserción laboral. Si bien el Ministerio de Trabajo de la Nación, sugería la realización de talleres de orientación laboral y Apoyo a la búsqueda de empleo, consideramos que los talleres propuestos debían ser adaptados. (Resumen parcial) |
description |
A partir del trabajo desarrollado con Beneficiarios de planes sociales, en el marco de la Agencia de Empleo del Municipio de La Plata; hemos detectado ciertos emergentes que generaron diversos interrogantes algunos de los cuales abordamos en la presente investigación. En mi caracter de Director del área de intermediacion laboral de la Agencia de empleo del municipio de La Plata,he tenido que impulsar estrategias tendientes a mejorar la empleabilidad de los beneficiarios. En este sentido coordinamos un amplio programa de capacitaciones y articulamos con numerosas empresas en pos de lograr posibles contrataciones. En el transcurso de las entrevistas y talleres realizados en pos de delimitar el perfil laboral de los beneficiarios, se evidenció un alarmante deterioro en la identidad laboral de los mismos, lo cual estaba asociado a cuadros depresivos y una precaria capacidad de exploración introspectiva de sus intereses vocacionales. Lo antes mencionado, actuaba como un condicionante negativo al momento de intentar una posible reinserción laboral. Si bien el Ministerio de Trabajo de la Nación, sugería la realización de talleres de orientación laboral y Apoyo a la búsqueda de empleo, consideramos que los talleres propuestos debían ser adaptados. (Resumen parcial) |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12234/ev.12234.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12234/ev.12234.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48937 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143129010307072 |
score |
12.712165 |