¿Qué tiene de malo la riqueza extrema (si es que tiene algo de malo)?

Autores
Robeyns, Ingrid
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone una visión, llamada limitarismo, que sugiere que debería haber límites máximos a la cantidad de ingresos y riqueza que una persona puede tener. Un argumento a favor del limitarismo es que la superriqueza puede socavar la igualdad política. La otra razón es que sería mejor si el dinero excedente que los hogares superricos retienen para sí fuera utilizado para enfrentar necesidades urgentes insatisfechas y problemas de acción colectiva tanto locales como globales. Un ejemplo particularmente urgente de estos últimos es el cambio climático. El trabajo analiza una objeción al limitarismo y extrae algunas conclusiones para la sociedad, así como para el paradigma del desarrollo humano y el enfoque de las capacidades.Publicado originalmente como: "What, if Anything, is Wrong with Extreme Wealth?" (2019), Journal of Human Development and Capabilities, 20(3), 251-266. DOI: 10.1080/19452829.2019.1633734. Publicado con la autorización de la autora. J. C. del Arco (Trad.), J. Elgarte (Rev. Téc.).
This paper proposes a view, called limitarianism, which suggests that there should be upper limits to the amount of income and wealth a person can hold. One argument for limitarianism is that superriches can undermine political equality. The other reason is that it would be better if the surplus money that superrich households have were to be used to meet unmet urgent needs and local and global collective action problems. A particular urgent case of the latter is climate change. The paper discusses one objection to limitarianism, and draws some conclusions for society, as well as for the human development paradigm and the capability approach.
Fil: Robeyns, Ingrid. Universidad de Utrecht, Países Bajos.
Fuente
Revista de Filosofía (La Plata. 2022), 53(2), e090. (2023)
ISSN 2953-3392
Materia
Filosofía
Justicia distributiva
Limitarismo
Superriqueza
Democracia
Justicia climática
J. C. del Arco (Trad.)
J. Elgarte (Rev. Téc.)
Distributive justice
Limitarianism
Superwealth
Democracy
Climate Justice
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17243

id MemAca_28f0f9c353e9ae1894f9faf60336ad5b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17243
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Qué tiene de malo la riqueza extrema (si es que tiene algo de malo)?What, if Anything, is Wrong with Extreme Wealth?Robeyns, IngridFilosofíaJusticia distributivaLimitarismoSuperriquezaDemocraciaJusticia climáticaJ. C. del Arco (Trad.)J. Elgarte (Rev. Téc.)Distributive justiceLimitarianismSuperwealthDemocracyClimate JusticeEste trabajo propone una visión, llamada limitarismo, que sugiere que debería haber límites máximos a la cantidad de ingresos y riqueza que una persona puede tener. Un argumento a favor del limitarismo es que la superriqueza puede socavar la igualdad política. La otra razón es que sería mejor si el dinero excedente que los hogares superricos retienen para sí fuera utilizado para enfrentar necesidades urgentes insatisfechas y problemas de acción colectiva tanto locales como globales. Un ejemplo particularmente urgente de estos últimos es el cambio climático. El trabajo analiza una objeción al limitarismo y extrae algunas conclusiones para la sociedad, así como para el paradigma del desarrollo humano y el enfoque de las capacidades.Publicado originalmente como: "What, if Anything, is Wrong with Extreme Wealth?" (2019), Journal of Human Development and Capabilities, 20(3), 251-266. DOI: 10.1080/19452829.2019.1633734. Publicado con la autorización de la autora. J. C. del Arco (Trad.), J. Elgarte (Rev. Téc.).This paper proposes a view, called limitarianism, which suggests that there should be upper limits to the amount of income and wealth a person can hold. One argument for limitarianism is that superriches can undermine political equality. The other reason is that it would be better if the surplus money that superrich households have were to be used to meet unmet urgent needs and local and global collective action problems. A particular urgent case of the latter is climate change. The paper discusses one objection to limitarianism, and draws some conclusions for society, as well as for the human development paradigm and the capability approach.Fil: Robeyns, Ingrid. Universidad de Utrecht, Países Bajos.Arco, Juan Cruz delElgarte, Julieta2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17243/pr.17243.pdfRevista de Filosofía (La Plata. 2022), 53(2), e090. (2023)ISSN 2953-3392reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29533392e090info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17243Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:29.807Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué tiene de malo la riqueza extrema (si es que tiene algo de malo)?
What, if Anything, is Wrong with Extreme Wealth?
title ¿Qué tiene de malo la riqueza extrema (si es que tiene algo de malo)?
spellingShingle ¿Qué tiene de malo la riqueza extrema (si es que tiene algo de malo)?
Robeyns, Ingrid
Filosofía
Justicia distributiva
Limitarismo
Superriqueza
Democracia
Justicia climática
J. C. del Arco (Trad.)
J. Elgarte (Rev. Téc.)
Distributive justice
Limitarianism
Superwealth
Democracy
Climate Justice
title_short ¿Qué tiene de malo la riqueza extrema (si es que tiene algo de malo)?
title_full ¿Qué tiene de malo la riqueza extrema (si es que tiene algo de malo)?
title_fullStr ¿Qué tiene de malo la riqueza extrema (si es que tiene algo de malo)?
title_full_unstemmed ¿Qué tiene de malo la riqueza extrema (si es que tiene algo de malo)?
title_sort ¿Qué tiene de malo la riqueza extrema (si es que tiene algo de malo)?
dc.creator.none.fl_str_mv Robeyns, Ingrid
author Robeyns, Ingrid
author_facet Robeyns, Ingrid
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arco, Juan Cruz del
Elgarte, Julieta
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Justicia distributiva
Limitarismo
Superriqueza
Democracia
Justicia climática
J. C. del Arco (Trad.)
J. Elgarte (Rev. Téc.)
Distributive justice
Limitarianism
Superwealth
Democracy
Climate Justice
topic Filosofía
Justicia distributiva
Limitarismo
Superriqueza
Democracia
Justicia climática
J. C. del Arco (Trad.)
J. Elgarte (Rev. Téc.)
Distributive justice
Limitarianism
Superwealth
Democracy
Climate Justice
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone una visión, llamada limitarismo, que sugiere que debería haber límites máximos a la cantidad de ingresos y riqueza que una persona puede tener. Un argumento a favor del limitarismo es que la superriqueza puede socavar la igualdad política. La otra razón es que sería mejor si el dinero excedente que los hogares superricos retienen para sí fuera utilizado para enfrentar necesidades urgentes insatisfechas y problemas de acción colectiva tanto locales como globales. Un ejemplo particularmente urgente de estos últimos es el cambio climático. El trabajo analiza una objeción al limitarismo y extrae algunas conclusiones para la sociedad, así como para el paradigma del desarrollo humano y el enfoque de las capacidades.Publicado originalmente como: "What, if Anything, is Wrong with Extreme Wealth?" (2019), Journal of Human Development and Capabilities, 20(3), 251-266. DOI: 10.1080/19452829.2019.1633734. Publicado con la autorización de la autora. J. C. del Arco (Trad.), J. Elgarte (Rev. Téc.).
This paper proposes a view, called limitarianism, which suggests that there should be upper limits to the amount of income and wealth a person can hold. One argument for limitarianism is that superriches can undermine political equality. The other reason is that it would be better if the surplus money that superrich households have were to be used to meet unmet urgent needs and local and global collective action problems. A particular urgent case of the latter is climate change. The paper discusses one objection to limitarianism, and draws some conclusions for society, as well as for the human development paradigm and the capability approach.
Fil: Robeyns, Ingrid. Universidad de Utrecht, Países Bajos.
description Este trabajo propone una visión, llamada limitarismo, que sugiere que debería haber límites máximos a la cantidad de ingresos y riqueza que una persona puede tener. Un argumento a favor del limitarismo es que la superriqueza puede socavar la igualdad política. La otra razón es que sería mejor si el dinero excedente que los hogares superricos retienen para sí fuera utilizado para enfrentar necesidades urgentes insatisfechas y problemas de acción colectiva tanto locales como globales. Un ejemplo particularmente urgente de estos últimos es el cambio climático. El trabajo analiza una objeción al limitarismo y extrae algunas conclusiones para la sociedad, así como para el paradigma del desarrollo humano y el enfoque de las capacidades.Publicado originalmente como: "What, if Anything, is Wrong with Extreme Wealth?" (2019), Journal of Human Development and Capabilities, 20(3), 251-266. DOI: 10.1080/19452829.2019.1633734. Publicado con la autorización de la autora. J. C. del Arco (Trad.), J. Elgarte (Rev. Téc.).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17243/pr.17243.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17243/pr.17243.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29533392e090
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Filosofía (La Plata. 2022), 53(2), e090. (2023)
ISSN 2953-3392
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261446464897024
score 13.13397