Estigmatizaciones en la escuela secundaria basadas en la clase social de origen. Posible influencia sobre la construcción de las identidades de las juventudes de los sectores más v...
- Autores
- Neiret, Sara Noemí
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Legarralde, Martín Roberto
- Descripción
- Se presenta un análisis basado en la reflexión acerca de la posible influencia de los estigmas sociales sobre la construcción de las identidades juveniles, especialmente de las provenientes de grupos sociales carenciados, en el contexto de la escuela secundaria. En el presente ensayo, la estigmatización es considerada como el producto de actitudes basadas en las apariencias. Los juicios profesorales fundamentados en aspectos tales como el porte, la vestimenta, los modales y el vocabulario de los jóvenes, en particular de aquellos provenientes de sectores vulnerables, podrían llegar a influir negativamente en la construcción de sus identidades, debido a que la identidad es una construcción social, sustentada desde el exterior a partir del reconocimiento del otro. En este contexto el otro es el docente, quien ocupa una posición de poder. Influir de manera negativa en la construcción de la identidad de un individuo significa bajar su autoestima al punto de hacerlo sentir desacreditado y desacreditable, inducirlo a que se comporte conforme a lo que de él se espera y a que se parezca, cada vez más, a la imagen que se tiene de él. Esto contribuye a reproducir y a profundizar, en el contexto áulico, las estructuras sociales desiguales existentes
Fil: Neiret, Sara Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Estigmas
Etiquetas
Apariencia
Identidad
Juventudes
Escuela secundaria
Juicios profesorales
Clase social
Sectores vulnerables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1293
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_28beef98ac5b91f6a322ec01b84ba9a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1293 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Estigmatizaciones en la escuela secundaria basadas en la clase social de origen. Posible influencia sobre la construcción de las identidades de las juventudes de los sectores más vulnerablesNeiret, Sara NoemíSociologíaEstigmasEtiquetasAparienciaIdentidadJuventudesEscuela secundariaJuicios profesoralesClase socialSectores vulnerablesSe presenta un análisis basado en la reflexión acerca de la posible influencia de los estigmas sociales sobre la construcción de las identidades juveniles, especialmente de las provenientes de grupos sociales carenciados, en el contexto de la escuela secundaria. En el presente ensayo, la estigmatización es considerada como el producto de actitudes basadas en las apariencias. Los juicios profesorales fundamentados en aspectos tales como el porte, la vestimenta, los modales y el vocabulario de los jóvenes, en particular de aquellos provenientes de sectores vulnerables, podrían llegar a influir negativamente en la construcción de sus identidades, debido a que la identidad es una construcción social, sustentada desde el exterior a partir del reconocimiento del otro. En este contexto el otro es el docente, quien ocupa una posición de poder. Influir de manera negativa en la construcción de la identidad de un individuo significa bajar su autoestima al punto de hacerlo sentir desacreditado y desacreditable, inducirlo a que se comporte conforme a lo que de él se espera y a que se parezca, cada vez más, a la imagen que se tiene de él. Esto contribuye a reproducir y a profundizar, en el contexto áulico, las estructuras sociales desiguales existentesFil: Neiret, Sara Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Legarralde, Martín Roberto2016-06-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1293/te.1293.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/55454info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1293Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:51.986Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estigmatizaciones en la escuela secundaria basadas en la clase social de origen. Posible influencia sobre la construcción de las identidades de las juventudes de los sectores más vulnerables |
title |
Estigmatizaciones en la escuela secundaria basadas en la clase social de origen. Posible influencia sobre la construcción de las identidades de las juventudes de los sectores más vulnerables |
spellingShingle |
Estigmatizaciones en la escuela secundaria basadas en la clase social de origen. Posible influencia sobre la construcción de las identidades de las juventudes de los sectores más vulnerables Neiret, Sara Noemí Sociología Estigmas Etiquetas Apariencia Identidad Juventudes Escuela secundaria Juicios profesorales Clase social Sectores vulnerables |
title_short |
Estigmatizaciones en la escuela secundaria basadas en la clase social de origen. Posible influencia sobre la construcción de las identidades de las juventudes de los sectores más vulnerables |
title_full |
Estigmatizaciones en la escuela secundaria basadas en la clase social de origen. Posible influencia sobre la construcción de las identidades de las juventudes de los sectores más vulnerables |
title_fullStr |
Estigmatizaciones en la escuela secundaria basadas en la clase social de origen. Posible influencia sobre la construcción de las identidades de las juventudes de los sectores más vulnerables |
title_full_unstemmed |
Estigmatizaciones en la escuela secundaria basadas en la clase social de origen. Posible influencia sobre la construcción de las identidades de las juventudes de los sectores más vulnerables |
title_sort |
Estigmatizaciones en la escuela secundaria basadas en la clase social de origen. Posible influencia sobre la construcción de las identidades de las juventudes de los sectores más vulnerables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neiret, Sara Noemí |
author |
Neiret, Sara Noemí |
author_facet |
Neiret, Sara Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Legarralde, Martín Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Estigmas Etiquetas Apariencia Identidad Juventudes Escuela secundaria Juicios profesorales Clase social Sectores vulnerables |
topic |
Sociología Estigmas Etiquetas Apariencia Identidad Juventudes Escuela secundaria Juicios profesorales Clase social Sectores vulnerables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un análisis basado en la reflexión acerca de la posible influencia de los estigmas sociales sobre la construcción de las identidades juveniles, especialmente de las provenientes de grupos sociales carenciados, en el contexto de la escuela secundaria. En el presente ensayo, la estigmatización es considerada como el producto de actitudes basadas en las apariencias. Los juicios profesorales fundamentados en aspectos tales como el porte, la vestimenta, los modales y el vocabulario de los jóvenes, en particular de aquellos provenientes de sectores vulnerables, podrían llegar a influir negativamente en la construcción de sus identidades, debido a que la identidad es una construcción social, sustentada desde el exterior a partir del reconocimiento del otro. En este contexto el otro es el docente, quien ocupa una posición de poder. Influir de manera negativa en la construcción de la identidad de un individuo significa bajar su autoestima al punto de hacerlo sentir desacreditado y desacreditable, inducirlo a que se comporte conforme a lo que de él se espera y a que se parezca, cada vez más, a la imagen que se tiene de él. Esto contribuye a reproducir y a profundizar, en el contexto áulico, las estructuras sociales desiguales existentes Fil: Neiret, Sara Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Se presenta un análisis basado en la reflexión acerca de la posible influencia de los estigmas sociales sobre la construcción de las identidades juveniles, especialmente de las provenientes de grupos sociales carenciados, en el contexto de la escuela secundaria. En el presente ensayo, la estigmatización es considerada como el producto de actitudes basadas en las apariencias. Los juicios profesorales fundamentados en aspectos tales como el porte, la vestimenta, los modales y el vocabulario de los jóvenes, en particular de aquellos provenientes de sectores vulnerables, podrían llegar a influir negativamente en la construcción de sus identidades, debido a que la identidad es una construcción social, sustentada desde el exterior a partir del reconocimiento del otro. En este contexto el otro es el docente, quien ocupa una posición de poder. Influir de manera negativa en la construcción de la identidad de un individuo significa bajar su autoestima al punto de hacerlo sentir desacreditado y desacreditable, inducirlo a que se comporte conforme a lo que de él se espera y a que se parezca, cada vez más, a la imagen que se tiene de él. Esto contribuye a reproducir y a profundizar, en el contexto áulico, las estructuras sociales desiguales existentes |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1293/te.1293.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1293/te.1293.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/55454 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261432092065792 |
score |
13.13397 |