Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización. Aportes para su estudio

Autores
Busso, Mariana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aportar una perspectiva analítica para el estudio del trabajo en espacios públicos, y en particular en ferias comerciales, es el objetivo principal del presente artículo. Teniendo en cuenta dicho objetivo, presentamos a las ferias como espacios universales e históricos de intercambios para luego detenernos en la realidad de las ferias en Argentina. Un repaso de los principales estudios sobre ferias disponibles en la literatura sociológica en particular, y de las ciencias sociales en general nos permitirá posteriormente explicitar las seis dimensiones que a nuestro entender son indispensables para la comprensión de la realidad de las ferias urbanas: dimensiones físico-estructurales, sociodemográficas, legales/institucionales, comerciales, políticas e ideológico-culturales. Luego presentamos las variables a partir de las cuales consideramos imprescindible analizar y comprender la realidad de los trabajadores feriantes, para finalizar explicitando las esferas que se entrecruzan en estos espacios y las consecuencias sociales y políticas que ello conlleva.
To contribute to an analytical perspective to study labor in public spaces, particularly in market places, is the primary objective of this article. Considering this aim, we presented market places as universal and historical interchange spaces in order to display the reality of market places in Argentina. A review of the main studies available on fairs, in sociological literature in particular, and in social sciences in general will allow us to specify the six dimensions that in our opinion are indispensable in the understanding of urban fairs reality: physical-structural, sociodemographic, legal/institutional, commercial, political and ideological-cultural. In addition to this we present the indispensable variables for the analysis of market workers, in order to conclude with the specification of the spheres that intercross these spaces and the social and political consequences that derives front these.
Fil: Busso, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Trabajo y sociedad, 15(16), 105-123. (2011)
ISSN 1514-6871
Materia
Economía
Economía argentina
Artesanos
Condiciones de trabajo
Relaciones laborales
Ferias comerciales
Espacio público
Trabajo informal
Perspectiva analítica
Argentina
Market places
Public space
Informal work
Analytical perspective
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11292

id MemAca_2845c5467d8ba97349caa92a24fc495f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11292
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización. Aportes para su estudioThe market places: also a work and socialization space. Contributions for its studyBusso, MarianaEconomíaEconomía argentinaArtesanosCondiciones de trabajoRelaciones laboralesFerias comercialesEspacio públicoTrabajo informalPerspectiva analíticaArgentinaMarket placesPublic spaceInformal workAnalytical perspectiveArgentinaAportar una perspectiva analítica para el estudio del trabajo en espacios públicos, y en particular en ferias comerciales, es el objetivo principal del presente artículo. Teniendo en cuenta dicho objetivo, presentamos a las ferias como espacios universales e históricos de intercambios para luego detenernos en la realidad de las ferias en Argentina. Un repaso de los principales estudios sobre ferias disponibles en la literatura sociológica en particular, y de las ciencias sociales en general nos permitirá posteriormente explicitar las seis dimensiones que a nuestro entender son indispensables para la comprensión de la realidad de las ferias urbanas: dimensiones físico-estructurales, sociodemográficas, legales/institucionales, comerciales, políticas e ideológico-culturales. Luego presentamos las variables a partir de las cuales consideramos imprescindible analizar y comprender la realidad de los trabajadores feriantes, para finalizar explicitando las esferas que se entrecruzan en estos espacios y las consecuencias sociales y políticas que ello conlleva.To contribute to an analytical perspective to study labor in public spaces, particularly in market places, is the primary objective of this article. Considering this aim, we presented market places as universal and historical interchange spaces in order to display the reality of market places in Argentina. A review of the main studies available on fairs, in sociological literature in particular, and in social sciences in general will allow us to specify the six dimensions that in our opinion are indispensable in the understanding of urban fairs reality: physical-structural, sociodemographic, legal/institutional, commercial, political and ideological-cultural. In addition to this we present the indispensable variables for the analysis of market workers, in order to conclude with the specification of the spheres that intercross these spaces and the social and political consequences that derives front these.Fil: Busso, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11292/pr.11292.pdfTrabajo y sociedad, 15(16), 105-123. (2011)ISSN 1514-6871reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/16341info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-11-05T14:00:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11292Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 14:00:02.829Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización. Aportes para su estudio
The market places: also a work and socialization space. Contributions for its study
title Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización. Aportes para su estudio
spellingShingle Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización. Aportes para su estudio
Busso, Mariana
Economía
Economía argentina
Artesanos
Condiciones de trabajo
Relaciones laborales
Ferias comerciales
Espacio público
Trabajo informal
Perspectiva analítica
Argentina
Market places
Public space
Informal work
Analytical perspective
Argentina
title_short Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización. Aportes para su estudio
title_full Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización. Aportes para su estudio
title_fullStr Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización. Aportes para su estudio
title_full_unstemmed Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización. Aportes para su estudio
title_sort Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización. Aportes para su estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, Mariana
author Busso, Mariana
author_facet Busso, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Economía argentina
Artesanos
Condiciones de trabajo
Relaciones laborales
Ferias comerciales
Espacio público
Trabajo informal
Perspectiva analítica
Argentina
Market places
Public space
Informal work
Analytical perspective
Argentina
topic Economía
Economía argentina
Artesanos
Condiciones de trabajo
Relaciones laborales
Ferias comerciales
Espacio público
Trabajo informal
Perspectiva analítica
Argentina
Market places
Public space
Informal work
Analytical perspective
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Aportar una perspectiva analítica para el estudio del trabajo en espacios públicos, y en particular en ferias comerciales, es el objetivo principal del presente artículo. Teniendo en cuenta dicho objetivo, presentamos a las ferias como espacios universales e históricos de intercambios para luego detenernos en la realidad de las ferias en Argentina. Un repaso de los principales estudios sobre ferias disponibles en la literatura sociológica en particular, y de las ciencias sociales en general nos permitirá posteriormente explicitar las seis dimensiones que a nuestro entender son indispensables para la comprensión de la realidad de las ferias urbanas: dimensiones físico-estructurales, sociodemográficas, legales/institucionales, comerciales, políticas e ideológico-culturales. Luego presentamos las variables a partir de las cuales consideramos imprescindible analizar y comprender la realidad de los trabajadores feriantes, para finalizar explicitando las esferas que se entrecruzan en estos espacios y las consecuencias sociales y políticas que ello conlleva.
To contribute to an analytical perspective to study labor in public spaces, particularly in market places, is the primary objective of this article. Considering this aim, we presented market places as universal and historical interchange spaces in order to display the reality of market places in Argentina. A review of the main studies available on fairs, in sociological literature in particular, and in social sciences in general will allow us to specify the six dimensions that in our opinion are indispensable in the understanding of urban fairs reality: physical-structural, sociodemographic, legal/institutional, commercial, political and ideological-cultural. In addition to this we present the indispensable variables for the analysis of market workers, in order to conclude with the specification of the spheres that intercross these spaces and the social and political consequences that derives front these.
Fil: Busso, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Aportar una perspectiva analítica para el estudio del trabajo en espacios públicos, y en particular en ferias comerciales, es el objetivo principal del presente artículo. Teniendo en cuenta dicho objetivo, presentamos a las ferias como espacios universales e históricos de intercambios para luego detenernos en la realidad de las ferias en Argentina. Un repaso de los principales estudios sobre ferias disponibles en la literatura sociológica en particular, y de las ciencias sociales en general nos permitirá posteriormente explicitar las seis dimensiones que a nuestro entender son indispensables para la comprensión de la realidad de las ferias urbanas: dimensiones físico-estructurales, sociodemográficas, legales/institucionales, comerciales, políticas e ideológico-culturales. Luego presentamos las variables a partir de las cuales consideramos imprescindible analizar y comprender la realidad de los trabajadores feriantes, para finalizar explicitando las esferas que se entrecruzan en estos espacios y las consecuencias sociales y políticas que ello conlleva.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11292/pr.11292.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11292/pr.11292.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/16341
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo y sociedad, 15(16), 105-123. (2011)
ISSN 1514-6871
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045177392857088
score 13.087074