Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”)

Autores
Busso, Mariana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si el trabajo informal es una actividad que se incrementa o disminuye en los momentos de crisis, es una discusión que está inscripta en la génesis de los estudios sobre informalidad. Sin embargo poco se ha estudiado en relación a cómo las crisis socio-económicas permean, modifican, alteran, transforman, los lugares de trabajo, a partir de análisis microsociales. En este artículo en primer lugar analizaremos lo sucedido en el mundo del trabajo en la Argentina a partir de la “crisis 2001-2002” y en particular en relación a los trabajadores informales, dando cuenta de las repercusiones de la misma en el mercado de trabajo. En segundo lugar, y a partir de un trabajo de campo que hemos realizado en cuatro ciudades del país, indagaremos los efectos e incidencias de ese fenómeno macrosocial en un escenario de trabajo informal y atípico: las ferias artesanales urbanas.
«Crisis and Informal Labor in Argentina (How Socio-economical Crisis Cross «Atypical» Work Places)». From the beginning, studies on informality have discussed about the fact of informal labor as an activity which increases or decreases depending on crisis situations. However, it has been barely studied how socio-economical crisis change work places according to micro-social analysis. This work deals, in one hand, with what happened in Argentinean labor world from «2001-2002 crisis», especially concerning to informal workers; and, in the second one, it has been analyzed the effects of this phenomena in the frame of the urban artisan fairs.
Fil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Crisis
Mercado de trabajo
Trabajo informal
Ferias artesanales
Argentina
Labor market
Informal work
Artisan Fairs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16342

id CONICETDig_17692e758eac3a80f9bdb844de6fc3dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16342
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”)Busso, MarianaCrisisMercado de trabajoTrabajo informalFerias artesanalesArgentinaLabor marketInformal workArtisan Fairshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Si el trabajo informal es una actividad que se incrementa o disminuye en los momentos de crisis, es una discusión que está inscripta en la génesis de los estudios sobre informalidad. Sin embargo poco se ha estudiado en relación a cómo las crisis socio-económicas permean, modifican, alteran, transforman, los lugares de trabajo, a partir de análisis microsociales. En este artículo en primer lugar analizaremos lo sucedido en el mundo del trabajo en la Argentina a partir de la “crisis 2001-2002” y en particular en relación a los trabajadores informales, dando cuenta de las repercusiones de la misma en el mercado de trabajo. En segundo lugar, y a partir de un trabajo de campo que hemos realizado en cuatro ciudades del país, indagaremos los efectos e incidencias de ese fenómeno macrosocial en un escenario de trabajo informal y atípico: las ferias artesanales urbanas.«Crisis and Informal Labor in Argentina (How Socio-economical Crisis Cross «Atypical» Work Places)». From the beginning, studies on informality have discussed about the fact of informal labor as an activity which increases or decreases depending on crisis situations. However, it has been barely studied how socio-economical crisis change work places according to micro-social analysis. This work deals, in one hand, with what happened in Argentinean labor world from «2001-2002 crisis», especially concerning to informal workers; and, in the second one, it has been analyzed the effects of this phenomena in the frame of the urban artisan fairs.Fil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad de la Laguna2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16342Busso, Mariana; Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”); Universidad de la Laguna; Atlántida; 2; 12-2010; 125-1382171-4924spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publica.webs.ull.es/upload/REV%20ATLANTIDA/02%20-%202010/05%20Mariana%20Busso.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:25.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”)
title Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”)
spellingShingle Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”)
Busso, Mariana
Crisis
Mercado de trabajo
Trabajo informal
Ferias artesanales
Argentina
Labor market
Informal work
Artisan Fairs
title_short Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”)
title_full Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”)
title_fullStr Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”)
title_full_unstemmed Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”)
title_sort Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”)
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, Mariana
author Busso, Mariana
author_facet Busso, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crisis
Mercado de trabajo
Trabajo informal
Ferias artesanales
Argentina
Labor market
Informal work
Artisan Fairs
topic Crisis
Mercado de trabajo
Trabajo informal
Ferias artesanales
Argentina
Labor market
Informal work
Artisan Fairs
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si el trabajo informal es una actividad que se incrementa o disminuye en los momentos de crisis, es una discusión que está inscripta en la génesis de los estudios sobre informalidad. Sin embargo poco se ha estudiado en relación a cómo las crisis socio-económicas permean, modifican, alteran, transforman, los lugares de trabajo, a partir de análisis microsociales. En este artículo en primer lugar analizaremos lo sucedido en el mundo del trabajo en la Argentina a partir de la “crisis 2001-2002” y en particular en relación a los trabajadores informales, dando cuenta de las repercusiones de la misma en el mercado de trabajo. En segundo lugar, y a partir de un trabajo de campo que hemos realizado en cuatro ciudades del país, indagaremos los efectos e incidencias de ese fenómeno macrosocial en un escenario de trabajo informal y atípico: las ferias artesanales urbanas.
«Crisis and Informal Labor in Argentina (How Socio-economical Crisis Cross «Atypical» Work Places)». From the beginning, studies on informality have discussed about the fact of informal labor as an activity which increases or decreases depending on crisis situations. However, it has been barely studied how socio-economical crisis change work places according to micro-social analysis. This work deals, in one hand, with what happened in Argentinean labor world from «2001-2002 crisis», especially concerning to informal workers; and, in the second one, it has been analyzed the effects of this phenomena in the frame of the urban artisan fairs.
Fil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina
description Si el trabajo informal es una actividad que se incrementa o disminuye en los momentos de crisis, es una discusión que está inscripta en la génesis de los estudios sobre informalidad. Sin embargo poco se ha estudiado en relación a cómo las crisis socio-económicas permean, modifican, alteran, transforman, los lugares de trabajo, a partir de análisis microsociales. En este artículo en primer lugar analizaremos lo sucedido en el mundo del trabajo en la Argentina a partir de la “crisis 2001-2002” y en particular en relación a los trabajadores informales, dando cuenta de las repercusiones de la misma en el mercado de trabajo. En segundo lugar, y a partir de un trabajo de campo que hemos realizado en cuatro ciudades del país, indagaremos los efectos e incidencias de ese fenómeno macrosocial en un escenario de trabajo informal y atípico: las ferias artesanales urbanas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/16342
Busso, Mariana; Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”); Universidad de la Laguna; Atlántida; 2; 12-2010; 125-138
2171-4924
url http://hdl.handle.net/11336/16342
identifier_str_mv Busso, Mariana; Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”); Universidad de la Laguna; Atlántida; 2; 12-2010; 125-138
2171-4924
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publica.webs.ull.es/upload/REV%20ATLANTIDA/02%20-%202010/05%20Mariana%20Busso.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Laguna
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Laguna
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981058627239936
score 12.48226