El feminismo es un humanismo. La década del 70 y "lo personal es político"

Autores
Campagnoli, Mabel Alicia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las reflexiones de este texto abrevan en dos vertientes. Una, la conjunción del existencialismo feminista de Simone de Beauvoir con el humanismo sartreano, aludidos en la paráfrasis "el feminismo es un humanismo". Otra, el bagaje conceptual de Michel Foucault, fundamentalmente en Tecnologías del yo, Historia de la sexualidad y La verdad y las formas jurídicas. Voy hacer converger ambas vertientes en el análisis de los grupos de concienciación feminista de los años 60/70. Desde las categorías foucaultianas, considero que las prácticas feministas que emergen en aquella coyuntura, inauguran una tensión, al permitir la inserción de la gobernabilidad en la biopolítica. Desde el existencialismo, pienso que estas prácticas destacan la construcción nunca acabada de las sujetos mujeres a la vez que enfatizan su condición humana.
Fil: Campagnoli, Mabel Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
A. Andújar, D. D'Antonio, N. Domínguez, K. Grammático, F. Gil Lozano, V. Pita, M.I. Rodríguez y A. Vassallo, Comps. (2005). Historia, género y política en los '70. Buenos Aires : Feminaria Editora.
ISBN 9872199922
Materia
Filosofía
Filosofía contemporánea
Existencialismo
Mujeres
Género
Feminismo
Década 1960
Década 1970
Beauvoir, Simone de
Foucault, Michel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4750

id MemAca_2810f0dab652717135c2f3230b139216
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4750
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El feminismo es un humanismo. La década del 70 y "lo personal es político"Campagnoli, Mabel AliciaFilosofíaFilosofía contemporáneaExistencialismoMujeresGéneroFeminismoDécada 1960Década 1970Beauvoir, Simone deFoucault, MichelLas reflexiones de este texto abrevan en dos vertientes. Una, la conjunción del existencialismo feminista de Simone de Beauvoir con el humanismo sartreano, aludidos en la paráfrasis "el feminismo es un humanismo". Otra, el bagaje conceptual de Michel Foucault, fundamentalmente en Tecnologías del yo, Historia de la sexualidad y La verdad y las formas jurídicas. Voy hacer converger ambas vertientes en el análisis de los grupos de concienciación feminista de los años 60/70. Desde las categorías foucaultianas, considero que las prácticas feministas que emergen en aquella coyuntura, inauguran una tensión, al permitir la inserción de la gobernabilidad en la biopolítica. Desde el existencialismo, pienso que estas prácticas destacan la construcción nunca acabada de las sujetos mujeres a la vez que enfatizan su condición humana.Fil: Campagnoli, Mabel Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2005info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4750/pm.4750.pdfA. Andújar, D. D'Antonio, N. Domínguez, K. Grammático, F. Gil Lozano, V. Pita, M.I. Rodríguez y A. Vassallo, Comps. (2005). Historia, género y política en los '70. Buenos Aires : Feminaria Editora.ISBN 9872199922reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-10-30T11:23:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4750Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-30 11:23:18.34Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El feminismo es un humanismo. La década del 70 y "lo personal es político"
title El feminismo es un humanismo. La década del 70 y "lo personal es político"
spellingShingle El feminismo es un humanismo. La década del 70 y "lo personal es político"
Campagnoli, Mabel Alicia
Filosofía
Filosofía contemporánea
Existencialismo
Mujeres
Género
Feminismo
Década 1960
Década 1970
Beauvoir, Simone de
Foucault, Michel
title_short El feminismo es un humanismo. La década del 70 y "lo personal es político"
title_full El feminismo es un humanismo. La década del 70 y "lo personal es político"
title_fullStr El feminismo es un humanismo. La década del 70 y "lo personal es político"
title_full_unstemmed El feminismo es un humanismo. La década del 70 y "lo personal es político"
title_sort El feminismo es un humanismo. La década del 70 y "lo personal es político"
dc.creator.none.fl_str_mv Campagnoli, Mabel Alicia
author Campagnoli, Mabel Alicia
author_facet Campagnoli, Mabel Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Filosofía contemporánea
Existencialismo
Mujeres
Género
Feminismo
Década 1960
Década 1970
Beauvoir, Simone de
Foucault, Michel
topic Filosofía
Filosofía contemporánea
Existencialismo
Mujeres
Género
Feminismo
Década 1960
Década 1970
Beauvoir, Simone de
Foucault, Michel
dc.description.none.fl_txt_mv Las reflexiones de este texto abrevan en dos vertientes. Una, la conjunción del existencialismo feminista de Simone de Beauvoir con el humanismo sartreano, aludidos en la paráfrasis "el feminismo es un humanismo". Otra, el bagaje conceptual de Michel Foucault, fundamentalmente en Tecnologías del yo, Historia de la sexualidad y La verdad y las formas jurídicas. Voy hacer converger ambas vertientes en el análisis de los grupos de concienciación feminista de los años 60/70. Desde las categorías foucaultianas, considero que las prácticas feministas que emergen en aquella coyuntura, inauguran una tensión, al permitir la inserción de la gobernabilidad en la biopolítica. Desde el existencialismo, pienso que estas prácticas destacan la construcción nunca acabada de las sujetos mujeres a la vez que enfatizan su condición humana.
Fil: Campagnoli, Mabel Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Las reflexiones de este texto abrevan en dos vertientes. Una, la conjunción del existencialismo feminista de Simone de Beauvoir con el humanismo sartreano, aludidos en la paráfrasis "el feminismo es un humanismo". Otra, el bagaje conceptual de Michel Foucault, fundamentalmente en Tecnologías del yo, Historia de la sexualidad y La verdad y las formas jurídicas. Voy hacer converger ambas vertientes en el análisis de los grupos de concienciación feminista de los años 60/70. Desde las categorías foucaultianas, considero que las prácticas feministas que emergen en aquella coyuntura, inauguran una tensión, al permitir la inserción de la gobernabilidad en la biopolítica. Desde el existencialismo, pienso que estas prácticas destacan la construcción nunca acabada de las sujetos mujeres a la vez que enfatizan su condición humana.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4750/pm.4750.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4750/pm.4750.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv A. Andújar, D. D'Antonio, N. Domínguez, K. Grammático, F. Gil Lozano, V. Pita, M.I. Rodríguez y A. Vassallo, Comps. (2005). Historia, género y política en los '70. Buenos Aires : Feminaria Editora.
ISBN 9872199922
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1847419036848095232
score 13.10058