Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir
- Autores
- Abellón, Pamela Celeste
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo no es analizar, por sí mismo, el tema de la opresión femenina en la cultura musulmana, aunque haremos mención de ello en tanto contexto general de la cuestión específica que nos ocupa. Desde el existencialismo que Simone de Beauvoir presenta en dos de sus textos ético-ontológicos más importantes, Para qué la acción (1944) y Para una moral de la ambigüedad (1947), nuestro abordaje de La bicicleta verde se orienta a comprender el mundo que habita Wadjda y a dilucidar el sentido de su deseo por una bicicleta, ese querer obstinado en torno al cual gira la película. Para ello, primero, explicaremos ciertos conceptos clave del existencialismo beauvoiriano. Luego, nos ocuparemos del mundo de la niña y de su querer en términos existencialistas.
Fil: Abellón, Pamela Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Wadja
Simone de Beauvoir
Existencialismo
Moral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115068
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ed9c75cbb1676e6ac2642be04cfa251 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115068 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de BeauvoirAbellón, Pamela CelesteWadjaSimone de BeauvoirExistencialismoMoralhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo no es analizar, por sí mismo, el tema de la opresión femenina en la cultura musulmana, aunque haremos mención de ello en tanto contexto general de la cuestión específica que nos ocupa. Desde el existencialismo que Simone de Beauvoir presenta en dos de sus textos ético-ontológicos más importantes, Para qué la acción (1944) y Para una moral de la ambigüedad (1947), nuestro abordaje de La bicicleta verde se orienta a comprender el mundo que habita Wadjda y a dilucidar el sentido de su deseo por una bicicleta, ese querer obstinado en torno al cual gira la película. Para ello, primero, explicaremos ciertos conceptos clave del existencialismo beauvoiriano. Luego, nos ocuparemos del mundo de la niña y de su querer en términos existencialistas.Fil: Abellón, Pamela Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasSonna, Maria ValeriaIllarraga, Rodrigo José2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115068Abellón, Pamela Celeste; Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 53-72978-987-4019-40-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/filosof%C3%ADa-y-cultura-popularinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:10.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir |
title |
Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir |
spellingShingle |
Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir Abellón, Pamela Celeste Wadja Simone de Beauvoir Existencialismo Moral |
title_short |
Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir |
title_full |
Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir |
title_fullStr |
Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir |
title_full_unstemmed |
Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir |
title_sort |
Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abellón, Pamela Celeste |
author |
Abellón, Pamela Celeste |
author_facet |
Abellón, Pamela Celeste |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sonna, Maria Valeria Illarraga, Rodrigo José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Wadja Simone de Beauvoir Existencialismo Moral |
topic |
Wadja Simone de Beauvoir Existencialismo Moral |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo no es analizar, por sí mismo, el tema de la opresión femenina en la cultura musulmana, aunque haremos mención de ello en tanto contexto general de la cuestión específica que nos ocupa. Desde el existencialismo que Simone de Beauvoir presenta en dos de sus textos ético-ontológicos más importantes, Para qué la acción (1944) y Para una moral de la ambigüedad (1947), nuestro abordaje de La bicicleta verde se orienta a comprender el mundo que habita Wadjda y a dilucidar el sentido de su deseo por una bicicleta, ese querer obstinado en torno al cual gira la película. Para ello, primero, explicaremos ciertos conceptos clave del existencialismo beauvoiriano. Luego, nos ocuparemos del mundo de la niña y de su querer en términos existencialistas. Fil: Abellón, Pamela Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo no es analizar, por sí mismo, el tema de la opresión femenina en la cultura musulmana, aunque haremos mención de ello en tanto contexto general de la cuestión específica que nos ocupa. Desde el existencialismo que Simone de Beauvoir presenta en dos de sus textos ético-ontológicos más importantes, Para qué la acción (1944) y Para una moral de la ambigüedad (1947), nuestro abordaje de La bicicleta verde se orienta a comprender el mundo que habita Wadjda y a dilucidar el sentido de su deseo por una bicicleta, ese querer obstinado en torno al cual gira la película. Para ello, primero, explicaremos ciertos conceptos clave del existencialismo beauvoiriano. Luego, nos ocuparemos del mundo de la niña y de su querer en términos existencialistas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115068 Abellón, Pamela Celeste; Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 53-72 978-987-4019-40-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115068 |
identifier_str_mv |
Abellón, Pamela Celeste; Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 53-72 978-987-4019-40-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/filosof%C3%ADa-y-cultura-popular |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269268955103232 |
score |
13.13397 |