Prácticas Corporales : una lectura compartida
- Autores
- Escudero, Carolina; Pagola, María Laura; Simoy, María Silvana; Yutzis, Daniela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este texto tiene por objeto presentar los problemas relacionados con el estudio de las prácticas corporales en los ámbitos donde se establecen como objeto de enseñanza. Para ello organizamos el análisis en tres partes: en primer lugar presentamos la categoría de práctica y su función epistemológica, en segundo lugar explicitamos la categoría de práctica corporal, en tanto práctica que toma por objeto al cuerpo y su especificidad como objeto de investigación y en tercer lugar proponemos la transversalidad de las prácticas como instancia que, al mismo tiempo que unifica, rescata aquellas diversidades y particularidades propias de cada práctica. El desarrollo de la tarea investigativa nos pone en evidencia que pensar implica un modo de hacer y, por lo tanto, un modo de practicar la producción de conocimiento. Los desplazamientos de significado y las diferencias de uso de los conceptos que se han utilizado en torno a la noción de práctica no son entendidos como errores o inconsistencias de un cuerpo de conocimiento, sino como modos, siempre esquivos, en los que se interroga al saber y se delinean distintos problemas. Dentro de los diversos significados que condensó el concepto de práctica en la historia de su uso en nuestro espacio de investigación, escogemos hoy el que la define como modos de hacer, decir y pensar ya que presenta un potencial metodológico distinto, que se vislumbra principalmente en cómo se transforma la relación de la palabra práctica con el objeto práctica.
Fil: Escudero, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pagola, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Simoy, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Yutzis, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- R. Crisorio, A.L. Rocha Bidegain y A. Lescano, Coords. (2021). Enseñanza y educación del cuerpo. La Plata : EDULP.
ISBN 9789503418727 - Materia
-
Educación
Educación física
Cuerpo
Expresión
Práctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4875
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_275d4172b3dcd4400319510256f6d66a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4875 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Prácticas Corporales : una lectura compartidaEscudero, CarolinaPagola, María LauraSimoy, María SilvanaYutzis, DanielaEducaciónEducación físicaCuerpoExpresiónPrácticaEste texto tiene por objeto presentar los problemas relacionados con el estudio de las prácticas corporales en los ámbitos donde se establecen como objeto de enseñanza. Para ello organizamos el análisis en tres partes: en primer lugar presentamos la categoría de práctica y su función epistemológica, en segundo lugar explicitamos la categoría de práctica corporal, en tanto práctica que toma por objeto al cuerpo y su especificidad como objeto de investigación y en tercer lugar proponemos la transversalidad de las prácticas como instancia que, al mismo tiempo que unifica, rescata aquellas diversidades y particularidades propias de cada práctica. El desarrollo de la tarea investigativa nos pone en evidencia que pensar implica un modo de hacer y, por lo tanto, un modo de practicar la producción de conocimiento. Los desplazamientos de significado y las diferencias de uso de los conceptos que se han utilizado en torno a la noción de práctica no son entendidos como errores o inconsistencias de un cuerpo de conocimiento, sino como modos, siempre esquivos, en los que se interroga al saber y se delinean distintos problemas. Dentro de los diversos significados que condensó el concepto de práctica en la historia de su uso en nuestro espacio de investigación, escogemos hoy el que la define como modos de hacer, decir y pensar ya que presenta un potencial metodológico distinto, que se vislumbra principalmente en cómo se transforma la relación de la palabra práctica con el objeto práctica.Fil: Escudero, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pagola, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Simoy, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Yutzis, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4875/pm.4875.pdfR. Crisorio, A.L. Rocha Bidegain y A. Lescano, Coords. (2021). Enseñanza y educación del cuerpo. La Plata : EDULP.ISBN 9789503418727reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4875Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:39.691Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas Corporales : una lectura compartida |
title |
Prácticas Corporales : una lectura compartida |
spellingShingle |
Prácticas Corporales : una lectura compartida Escudero, Carolina Educación Educación física Cuerpo Expresión Práctica |
title_short |
Prácticas Corporales : una lectura compartida |
title_full |
Prácticas Corporales : una lectura compartida |
title_fullStr |
Prácticas Corporales : una lectura compartida |
title_full_unstemmed |
Prácticas Corporales : una lectura compartida |
title_sort |
Prácticas Corporales : una lectura compartida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero, Carolina Pagola, María Laura Simoy, María Silvana Yutzis, Daniela |
author |
Escudero, Carolina |
author_facet |
Escudero, Carolina Pagola, María Laura Simoy, María Silvana Yutzis, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Pagola, María Laura Simoy, María Silvana Yutzis, Daniela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación física Cuerpo Expresión Práctica |
topic |
Educación Educación física Cuerpo Expresión Práctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este texto tiene por objeto presentar los problemas relacionados con el estudio de las prácticas corporales en los ámbitos donde se establecen como objeto de enseñanza. Para ello organizamos el análisis en tres partes: en primer lugar presentamos la categoría de práctica y su función epistemológica, en segundo lugar explicitamos la categoría de práctica corporal, en tanto práctica que toma por objeto al cuerpo y su especificidad como objeto de investigación y en tercer lugar proponemos la transversalidad de las prácticas como instancia que, al mismo tiempo que unifica, rescata aquellas diversidades y particularidades propias de cada práctica. El desarrollo de la tarea investigativa nos pone en evidencia que pensar implica un modo de hacer y, por lo tanto, un modo de practicar la producción de conocimiento. Los desplazamientos de significado y las diferencias de uso de los conceptos que se han utilizado en torno a la noción de práctica no son entendidos como errores o inconsistencias de un cuerpo de conocimiento, sino como modos, siempre esquivos, en los que se interroga al saber y se delinean distintos problemas. Dentro de los diversos significados que condensó el concepto de práctica en la historia de su uso en nuestro espacio de investigación, escogemos hoy el que la define como modos de hacer, decir y pensar ya que presenta un potencial metodológico distinto, que se vislumbra principalmente en cómo se transforma la relación de la palabra práctica con el objeto práctica. Fil: Escudero, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Pagola, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Simoy, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Yutzis, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este texto tiene por objeto presentar los problemas relacionados con el estudio de las prácticas corporales en los ámbitos donde se establecen como objeto de enseñanza. Para ello organizamos el análisis en tres partes: en primer lugar presentamos la categoría de práctica y su función epistemológica, en segundo lugar explicitamos la categoría de práctica corporal, en tanto práctica que toma por objeto al cuerpo y su especificidad como objeto de investigación y en tercer lugar proponemos la transversalidad de las prácticas como instancia que, al mismo tiempo que unifica, rescata aquellas diversidades y particularidades propias de cada práctica. El desarrollo de la tarea investigativa nos pone en evidencia que pensar implica un modo de hacer y, por lo tanto, un modo de practicar la producción de conocimiento. Los desplazamientos de significado y las diferencias de uso de los conceptos que se han utilizado en torno a la noción de práctica no son entendidos como errores o inconsistencias de un cuerpo de conocimiento, sino como modos, siempre esquivos, en los que se interroga al saber y se delinean distintos problemas. Dentro de los diversos significados que condensó el concepto de práctica en la historia de su uso en nuestro espacio de investigación, escogemos hoy el que la define como modos de hacer, decir y pensar ya que presenta un potencial metodológico distinto, que se vislumbra principalmente en cómo se transforma la relación de la palabra práctica con el objeto práctica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4875/pm.4875.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4875/pm.4875.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
R. Crisorio, A.L. Rocha Bidegain y A. Lescano, Coords. (2021). Enseñanza y educación del cuerpo. La Plata : EDULP. ISBN 9789503418727 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261476658642944 |
score |
13.13397 |