La formación de profesores de Geografía : una experiencia situada
- Autores
- Raquel, Gurevich; Ajón, Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La formación de profesores de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se inscribe en un enfoque disciplinar y didáctico en directa relación con las problemáticas socioterritoriales contemporáneas, diferenciándose de aquellas tradiciones que entienden el espacio como un mero escenario inerte, receptáculo o soporte "donde las cosas están". De ahí que en la materia Didáctica Especial de la Geografía se experimente el desafío por formar al estudiantado en una perspectiva crítica que apunte a propuestas de enseñanza interesantes, motivadoras, disruptivas en la lectura e interpretación de los problemas territoriales y ambientales que la geografía aborda. Especialmente porque finalizando la segunda década del siglo XXI, evidenciamos que la geografía enseñada en la escuela, en numerosas instituciones, todavía reproduce una manera fragmentada e inventarial de leer el territorio. Desde la Cátedra, una de las cuestiones que se prioriza es la generación de instrumentos de análisis y comprensión, que permiten articular la bibliografía con escenas de aula y ayuden a pensar los contenidos de enseñanza y su abordaje en clave problematizadora. El presente trabajo se focaliza en presentar diferentes actividades desarrolladas en el marco de la Cátedra y la potencialidad en el proceso de formación de futuros profesores. "Enseñar a enseñar" desde la complejidad es el gran reto: supone pensar la clase de geografía como una oportunidad para leer e interpretar el mundo, ampliar y enriquecer las representaciones que tenemos de él, al mismo tiempo que promover discursos y acciones tendientes a su transformación.
Fil: Raquel, Gurevich. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Fil: Ajón, Andrea. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
- Materia
-
Geografía
Enseñanza
Problemática socioterritorial
Potencialidad pedagógica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13567
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_273c5ec77d53fa4a48a3fe9b865c21cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13567 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La formación de profesores de Geografía : una experiencia situadaRaquel, GurevichAjón, AndreaGeografíaEnseñanzaProblemática socioterritorialPotencialidad pedagógicaLa formación de profesores de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se inscribe en un enfoque disciplinar y didáctico en directa relación con las problemáticas socioterritoriales contemporáneas, diferenciándose de aquellas tradiciones que entienden el espacio como un mero escenario inerte, receptáculo o soporte "donde las cosas están". De ahí que en la materia Didáctica Especial de la Geografía se experimente el desafío por formar al estudiantado en una perspectiva crítica que apunte a propuestas de enseñanza interesantes, motivadoras, disruptivas en la lectura e interpretación de los problemas territoriales y ambientales que la geografía aborda. Especialmente porque finalizando la segunda década del siglo XXI, evidenciamos que la geografía enseñada en la escuela, en numerosas instituciones, todavía reproduce una manera fragmentada e inventarial de leer el territorio. Desde la Cátedra, una de las cuestiones que se prioriza es la generación de instrumentos de análisis y comprensión, que permiten articular la bibliografía con escenas de aula y ayuden a pensar los contenidos de enseñanza y su abordaje en clave problematizadora. El presente trabajo se focaliza en presentar diferentes actividades desarrolladas en el marco de la Cátedra y la potencialidad en el proceso de formación de futuros profesores. "Enseñar a enseñar" desde la complejidad es el gran reto: supone pensar la clase de geografía como una oportunidad para leer e interpretar el mundo, ampliar y enriquecer las representaciones que tenemos de él, al mismo tiempo que promover discursos y acciones tendientes a su transformación.Fil: Raquel, Gurevich. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.Fil: Ajón, Andrea. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13567/ev.13567.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13567Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:31.285Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación de profesores de Geografía : una experiencia situada |
title |
La formación de profesores de Geografía : una experiencia situada |
spellingShingle |
La formación de profesores de Geografía : una experiencia situada Raquel, Gurevich Geografía Enseñanza Problemática socioterritorial Potencialidad pedagógica |
title_short |
La formación de profesores de Geografía : una experiencia situada |
title_full |
La formación de profesores de Geografía : una experiencia situada |
title_fullStr |
La formación de profesores de Geografía : una experiencia situada |
title_full_unstemmed |
La formación de profesores de Geografía : una experiencia situada |
title_sort |
La formación de profesores de Geografía : una experiencia situada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raquel, Gurevich Ajón, Andrea |
author |
Raquel, Gurevich |
author_facet |
Raquel, Gurevich Ajón, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Ajón, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Enseñanza Problemática socioterritorial Potencialidad pedagógica |
topic |
Geografía Enseñanza Problemática socioterritorial Potencialidad pedagógica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación de profesores de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se inscribe en un enfoque disciplinar y didáctico en directa relación con las problemáticas socioterritoriales contemporáneas, diferenciándose de aquellas tradiciones que entienden el espacio como un mero escenario inerte, receptáculo o soporte "donde las cosas están". De ahí que en la materia Didáctica Especial de la Geografía se experimente el desafío por formar al estudiantado en una perspectiva crítica que apunte a propuestas de enseñanza interesantes, motivadoras, disruptivas en la lectura e interpretación de los problemas territoriales y ambientales que la geografía aborda. Especialmente porque finalizando la segunda década del siglo XXI, evidenciamos que la geografía enseñada en la escuela, en numerosas instituciones, todavía reproduce una manera fragmentada e inventarial de leer el territorio. Desde la Cátedra, una de las cuestiones que se prioriza es la generación de instrumentos de análisis y comprensión, que permiten articular la bibliografía con escenas de aula y ayuden a pensar los contenidos de enseñanza y su abordaje en clave problematizadora. El presente trabajo se focaliza en presentar diferentes actividades desarrolladas en el marco de la Cátedra y la potencialidad en el proceso de formación de futuros profesores. "Enseñar a enseñar" desde la complejidad es el gran reto: supone pensar la clase de geografía como una oportunidad para leer e interpretar el mundo, ampliar y enriquecer las representaciones que tenemos de él, al mismo tiempo que promover discursos y acciones tendientes a su transformación. Fil: Raquel, Gurevich. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Fil: Ajón, Andrea. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. |
description |
La formación de profesores de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se inscribe en un enfoque disciplinar y didáctico en directa relación con las problemáticas socioterritoriales contemporáneas, diferenciándose de aquellas tradiciones que entienden el espacio como un mero escenario inerte, receptáculo o soporte "donde las cosas están". De ahí que en la materia Didáctica Especial de la Geografía se experimente el desafío por formar al estudiantado en una perspectiva crítica que apunte a propuestas de enseñanza interesantes, motivadoras, disruptivas en la lectura e interpretación de los problemas territoriales y ambientales que la geografía aborda. Especialmente porque finalizando la segunda década del siglo XXI, evidenciamos que la geografía enseñada en la escuela, en numerosas instituciones, todavía reproduce una manera fragmentada e inventarial de leer el territorio. Desde la Cátedra, una de las cuestiones que se prioriza es la generación de instrumentos de análisis y comprensión, que permiten articular la bibliografía con escenas de aula y ayuden a pensar los contenidos de enseñanza y su abordaje en clave problematizadora. El presente trabajo se focaliza en presentar diferentes actividades desarrolladas en el marco de la Cátedra y la potencialidad en el proceso de formación de futuros profesores. "Enseñar a enseñar" desde la complejidad es el gran reto: supone pensar la clase de geografía como una oportunidad para leer e interpretar el mundo, ampliar y enriquecer las representaciones que tenemos de él, al mismo tiempo que promover discursos y acciones tendientes a su transformación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13567/ev.13567.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13567/ev.13567.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616488627994624 |
score |
13.070432 |