Cuerpo, comunidad, propiedad
- Autores
- Rettich Martínez, Jorge
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La etimología de la communitas determina a la comunidad como la obligación de una relación. La marca como una falta, un vacío que amenaza al individuo (Esposito, 2003), donde la comunidad es una apertura sin sujeto, coincide con lo que no es sujeto (nancy, 2000), dentro de una implicancia de negación constitutiva entre communitas-immunitas (comunidad-inmunidad) (Esposito, 2009), que posibilita la dispensa de la obligación (inmunizacion) a una relación que amenaza al individuo (tendencia a su realización, igualmente imposible), sacrificando toda forma de vida común a la "(...) supervivencia de su contenido biológico (...)" (Esposito, 2009, p. 20). Si el individuo es el residuo de la disolución de la comunidad (Nancy, 2000), y, el sacrificio del afuera del individuo -que es la comunidad como negación de éste-, en pos de una conservación de lo que podríamos decir también orgánico (Rodríguez, Giménez, 2014), es el movimiento que insufla al individuo, entonces: ¿qué relación o continuidades se pueden establecer entre individuo y organismo? Por tanto: ¿qué relación se puede establecer entre cuerpo y comunidad? ¿es tal vez el organismo, lo que a la propiedad del individuo (Seré, 2016), el reverso del cuerpo, lo que a lo común de la comunidad?
Fil: Rettich Martínez, Jorge. Instituto Superior de Educación Física - Udelar. - Fuente
- 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Cuerpo
Comunidad-inmunidad
Propiedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12952
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_24e75ed8e5471a633b6e0e3ea8dc1594 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12952 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cuerpo, comunidad, propiedadRettich Martínez, JorgeEducación físicaCuerpoComunidad-inmunidadPropiedadLa etimología de la communitas determina a la comunidad como la obligación de una relación. La marca como una falta, un vacío que amenaza al individuo (Esposito, 2003), donde la comunidad es una apertura sin sujeto, coincide con lo que no es sujeto (nancy, 2000), dentro de una implicancia de negación constitutiva entre communitas-immunitas (comunidad-inmunidad) (Esposito, 2009), que posibilita la dispensa de la obligación (inmunizacion) a una relación que amenaza al individuo (tendencia a su realización, igualmente imposible), sacrificando toda forma de vida común a la "(...) supervivencia de su contenido biológico (...)" (Esposito, 2009, p. 20). Si el individuo es el residuo de la disolución de la comunidad (Nancy, 2000), y, el sacrificio del afuera del individuo -que es la comunidad como negación de éste-, en pos de una conservación de lo que podríamos decir también orgánico (Rodríguez, Giménez, 2014), es el movimiento que insufla al individuo, entonces: ¿qué relación o continuidades se pueden establecer entre individuo y organismo? Por tanto: ¿qué relación se puede establecer entre cuerpo y comunidad? ¿es tal vez el organismo, lo que a la propiedad del individuo (Seré, 2016), el reverso del cuerpo, lo que a lo común de la comunidad?Fil: Rettich Martínez, Jorge. Instituto Superior de Educación Física - Udelar.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12952/ev.12952.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:05:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12952Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:48.273Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo, comunidad, propiedad |
title |
Cuerpo, comunidad, propiedad |
spellingShingle |
Cuerpo, comunidad, propiedad Rettich Martínez, Jorge Educación física Cuerpo Comunidad-inmunidad Propiedad |
title_short |
Cuerpo, comunidad, propiedad |
title_full |
Cuerpo, comunidad, propiedad |
title_fullStr |
Cuerpo, comunidad, propiedad |
title_full_unstemmed |
Cuerpo, comunidad, propiedad |
title_sort |
Cuerpo, comunidad, propiedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rettich Martínez, Jorge |
author |
Rettich Martínez, Jorge |
author_facet |
Rettich Martínez, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Cuerpo Comunidad-inmunidad Propiedad |
topic |
Educación física Cuerpo Comunidad-inmunidad Propiedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La etimología de la communitas determina a la comunidad como la obligación de una relación. La marca como una falta, un vacío que amenaza al individuo (Esposito, 2003), donde la comunidad es una apertura sin sujeto, coincide con lo que no es sujeto (nancy, 2000), dentro de una implicancia de negación constitutiva entre communitas-immunitas (comunidad-inmunidad) (Esposito, 2009), que posibilita la dispensa de la obligación (inmunizacion) a una relación que amenaza al individuo (tendencia a su realización, igualmente imposible), sacrificando toda forma de vida común a la "(...) supervivencia de su contenido biológico (...)" (Esposito, 2009, p. 20). Si el individuo es el residuo de la disolución de la comunidad (Nancy, 2000), y, el sacrificio del afuera del individuo -que es la comunidad como negación de éste-, en pos de una conservación de lo que podríamos decir también orgánico (Rodríguez, Giménez, 2014), es el movimiento que insufla al individuo, entonces: ¿qué relación o continuidades se pueden establecer entre individuo y organismo? Por tanto: ¿qué relación se puede establecer entre cuerpo y comunidad? ¿es tal vez el organismo, lo que a la propiedad del individuo (Seré, 2016), el reverso del cuerpo, lo que a lo común de la comunidad? Fil: Rettich Martínez, Jorge. Instituto Superior de Educación Física - Udelar. |
description |
La etimología de la communitas determina a la comunidad como la obligación de una relación. La marca como una falta, un vacío que amenaza al individuo (Esposito, 2003), donde la comunidad es una apertura sin sujeto, coincide con lo que no es sujeto (nancy, 2000), dentro de una implicancia de negación constitutiva entre communitas-immunitas (comunidad-inmunidad) (Esposito, 2009), que posibilita la dispensa de la obligación (inmunizacion) a una relación que amenaza al individuo (tendencia a su realización, igualmente imposible), sacrificando toda forma de vida común a la "(...) supervivencia de su contenido biológico (...)" (Esposito, 2009, p. 20). Si el individuo es el residuo de la disolución de la comunidad (Nancy, 2000), y, el sacrificio del afuera del individuo -que es la comunidad como negación de éste-, en pos de una conservación de lo que podríamos decir también orgánico (Rodríguez, Giménez, 2014), es el movimiento que insufla al individuo, entonces: ¿qué relación o continuidades se pueden establecer entre individuo y organismo? Por tanto: ¿qué relación se puede establecer entre cuerpo y comunidad? ¿es tal vez el organismo, lo que a la propiedad del individuo (Seré, 2016), el reverso del cuerpo, lo que a lo común de la comunidad? |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12952/ev.12952.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12952/ev.12952.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261430266494976 |
score |
13.13397 |