La adivinanza (mexicana): Forma y función a partir de su estructura

Autores
Miaja, María Teresa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La adivinanza, forma lírica de comunicación, del arte de saber y entretener, destaca como un juego mental y verbal que ha perdurado durante años uniendo a la poesía con el ingenio. Su forma tradicional se basa en versos de arte menor, cuartetas octosilábicas, de rima asonante o consonante cruzada, y el uso del símil, la metáfora, la metonimia, la alegoría, la dilogía, la analogía, y el desglose lingüístico. Como forma, no se apega a los cánones sino que se trata de un género libre, que crea sus propias reglas. Como el refrán, pertenecen al conjunto de rimas, o textos que no se cantaban, sino que se decían. Sus características son: la brevedad, la autonomía, la rima, las aliteraciones y los paralelismos. Su estructuración tiene dos vías: la sintáctica y la retórica: ambas están envueltas en el ropaje de la semántica y convierten a las adivinanzas en un juego del lenguaje, una lección o castigo, un enigma y un auténtico deleite de la tradición lírica
The riddle is a lyric genre which belongs to the art of knowledge and entertaining. It stands out as a verbal and mental challenge that has lasted for years. Its traditional form is an octosyllabic quatrain, with assonance or crossed consonant rhyme. The use of simile, metaphor, metonymy, allegory, analogy, and the linguistic breakdown is frequent in this kind of poetry. Its structure is not attached to the canons; on the contrary, it's a free genre that creates its own rules. Like the proverb, it belongs to the group of recited texts. Its characteristics are: brevity, autonomy, rhyme, alliteration and parallelism. Its structure is based on syntax and rhetoric which transforms riddles into word games, a lesson or a punishment, an enigma and a true delight of traditional lyrics
Fil: Miaja, María Teresa. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.
Fuente
Olivar, 13(18), 221-234. (2012)
ISSN 1852-4478
Materia
Literatura
Adivinanza
Lírica tradicional
Arte menor
Refranes
Riddle
Traditional lyric
Minor art
Sayings
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5832

id MemAca_2448b212bfba403472ee1b9281784b97
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5832
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La adivinanza (mexicana): Forma y función a partir de su estructuraMiaja, María TeresaLiteraturaAdivinanzaLírica tradicionalArte menorRefranesRiddleTraditional lyricMinor artSayingsLa adivinanza, forma lírica de comunicación, del arte de saber y entretener, destaca como un juego mental y verbal que ha perdurado durante años uniendo a la poesía con el ingenio. Su forma tradicional se basa en versos de arte menor, cuartetas octosilábicas, de rima asonante o consonante cruzada, y el uso del símil, la metáfora, la metonimia, la alegoría, la dilogía, la analogía, y el desglose lingüístico. Como forma, no se apega a los cánones sino que se trata de un género libre, que crea sus propias reglas. Como el refrán, pertenecen al conjunto de rimas, o textos que no se cantaban, sino que se decían. Sus características son: la brevedad, la autonomía, la rima, las aliteraciones y los paralelismos. Su estructuración tiene dos vías: la sintáctica y la retórica: ambas están envueltas en el ropaje de la semántica y convierten a las adivinanzas en un juego del lenguaje, una lección o castigo, un enigma y un auténtico deleite de la tradición líricaThe riddle is a lyric genre which belongs to the art of knowledge and entertaining. It stands out as a verbal and mental challenge that has lasted for years. Its traditional form is an octosyllabic quatrain, with assonance or crossed consonant rhyme. The use of simile, metaphor, metonymy, allegory, analogy, and the linguistic breakdown is frequent in this kind of poetry. Its structure is not attached to the canons; on the contrary, it's a free genre that creates its own rules. Like the proverb, it belongs to the group of recited texts. Its characteristics are: brevity, autonomy, rhyme, alliteration and parallelism. Its structure is based on syntax and rhetoric which transforms riddles into word games, a lesson or a punishment, an enigma and a true delight of traditional lyricsFil: Miaja, María Teresa. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5832/pr.5832.pdfOlivar, 13(18), 221-234. (2012)ISSN 1852-4478reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:29:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5832Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:49.918Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La adivinanza (mexicana): Forma y función a partir de su estructura
title La adivinanza (mexicana): Forma y función a partir de su estructura
spellingShingle La adivinanza (mexicana): Forma y función a partir de su estructura
Miaja, María Teresa
Literatura
Adivinanza
Lírica tradicional
Arte menor
Refranes
Riddle
Traditional lyric
Minor art
Sayings
title_short La adivinanza (mexicana): Forma y función a partir de su estructura
title_full La adivinanza (mexicana): Forma y función a partir de su estructura
title_fullStr La adivinanza (mexicana): Forma y función a partir de su estructura
title_full_unstemmed La adivinanza (mexicana): Forma y función a partir de su estructura
title_sort La adivinanza (mexicana): Forma y función a partir de su estructura
dc.creator.none.fl_str_mv Miaja, María Teresa
author Miaja, María Teresa
author_facet Miaja, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Adivinanza
Lírica tradicional
Arte menor
Refranes
Riddle
Traditional lyric
Minor art
Sayings
topic Literatura
Adivinanza
Lírica tradicional
Arte menor
Refranes
Riddle
Traditional lyric
Minor art
Sayings
dc.description.none.fl_txt_mv La adivinanza, forma lírica de comunicación, del arte de saber y entretener, destaca como un juego mental y verbal que ha perdurado durante años uniendo a la poesía con el ingenio. Su forma tradicional se basa en versos de arte menor, cuartetas octosilábicas, de rima asonante o consonante cruzada, y el uso del símil, la metáfora, la metonimia, la alegoría, la dilogía, la analogía, y el desglose lingüístico. Como forma, no se apega a los cánones sino que se trata de un género libre, que crea sus propias reglas. Como el refrán, pertenecen al conjunto de rimas, o textos que no se cantaban, sino que se decían. Sus características son: la brevedad, la autonomía, la rima, las aliteraciones y los paralelismos. Su estructuración tiene dos vías: la sintáctica y la retórica: ambas están envueltas en el ropaje de la semántica y convierten a las adivinanzas en un juego del lenguaje, una lección o castigo, un enigma y un auténtico deleite de la tradición lírica
The riddle is a lyric genre which belongs to the art of knowledge and entertaining. It stands out as a verbal and mental challenge that has lasted for years. Its traditional form is an octosyllabic quatrain, with assonance or crossed consonant rhyme. The use of simile, metaphor, metonymy, allegory, analogy, and the linguistic breakdown is frequent in this kind of poetry. Its structure is not attached to the canons; on the contrary, it's a free genre that creates its own rules. Like the proverb, it belongs to the group of recited texts. Its characteristics are: brevity, autonomy, rhyme, alliteration and parallelism. Its structure is based on syntax and rhetoric which transforms riddles into word games, a lesson or a punishment, an enigma and a true delight of traditional lyrics
Fil: Miaja, María Teresa. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.
description La adivinanza, forma lírica de comunicación, del arte de saber y entretener, destaca como un juego mental y verbal que ha perdurado durante años uniendo a la poesía con el ingenio. Su forma tradicional se basa en versos de arte menor, cuartetas octosilábicas, de rima asonante o consonante cruzada, y el uso del símil, la metáfora, la metonimia, la alegoría, la dilogía, la analogía, y el desglose lingüístico. Como forma, no se apega a los cánones sino que se trata de un género libre, que crea sus propias reglas. Como el refrán, pertenecen al conjunto de rimas, o textos que no se cantaban, sino que se decían. Sus características son: la brevedad, la autonomía, la rima, las aliteraciones y los paralelismos. Su estructuración tiene dos vías: la sintáctica y la retórica: ambas están envueltas en el ropaje de la semántica y convierten a las adivinanzas en un juego del lenguaje, una lección o castigo, un enigma y un auténtico deleite de la tradición lírica
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5832/pr.5832.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5832/pr.5832.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 13(18), 221-234. (2012)
ISSN 1852-4478
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143223737614336
score 12.712165