Estados Unidos en la era Trump, entre el federalismo y el centralismo estatal
- Autores
- Esquiroz, Federico; Saavedra, Darío
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene por objetivo exponer una aproximación a la evolución de la relación entre políticas y discursos en los Estados Unidos, en la era Trump. Lo hacemos a partir de diferentes fuentes: para las políticas y sus impactos, los medios de comunicación y bases de datos; para los discursos: documentos oficiales y también, medios. Caracterizamos a la era Trump como la reacción a la apertura global, en su intento de volver a hacer grande a Estados Unidos, mediada por la Crisis de acumulacion capitalista y de Unipolarismo Condicionado, como nueva expresión de disputa hacia el interior del capitalismo global, en el marco de un nuevo enfrentamiento entre Estados Unidos y el mundo. Este escrito consiste en realizar un recorrido sobre las promesas electorales y la evolución posterior de las políticas internas y externas, así como la estrategia comercial y militar norteamericanas. Esto abarca las políticas económicas, migratorias, los recursos naturales, etcétera, realizando el seguimiento del cambio discursivo presidencial y los contradiscursos a esas políticas. En un trabajo previo, establecimos dos tendencias hegemónicas que pendulan en las formas de gestionar el Estado propuestas por Locke y Hobbes, que oscilan entre las prácticas centralistas, y las federalistas. Para abordar a Trump, tendremos presente estas categorías hobbesianas y lockeanas, para establecer continuidades, rupturas, o un nuevo paradigma. Se realiza el abordaje con el enfoque de Renato Ortiz y otros, que contribuyen a la idea de la necesidad de estudiar la relación entre identidades nacionales y escalas en la presente etapa de globalización-mundialización.
Fil: Esquiroz, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Saavedra, Darío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221 - Materia
-
Geografía
Estados Unidos
Trump
Imperialismo
Unipolarismo Condicionado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11267
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_242fcb2be0d7e68c614ca6cd3fd8266e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11267 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Estados Unidos en la era Trump, entre el federalismo y el centralismo estatalEsquiroz, FedericoSaavedra, DaríoGeografíaEstados UnidosTrumpImperialismoUnipolarismo CondicionadoEste trabajo tiene por objetivo exponer una aproximación a la evolución de la relación entre políticas y discursos en los Estados Unidos, en la era Trump. Lo hacemos a partir de diferentes fuentes: para las políticas y sus impactos, los medios de comunicación y bases de datos; para los discursos: documentos oficiales y también, medios. Caracterizamos a la era Trump como la reacción a la apertura global, en su intento de volver a hacer grande a Estados Unidos, mediada por la Crisis de acumulacion capitalista y de Unipolarismo Condicionado, como nueva expresión de disputa hacia el interior del capitalismo global, en el marco de un nuevo enfrentamiento entre Estados Unidos y el mundo. Este escrito consiste en realizar un recorrido sobre las promesas electorales y la evolución posterior de las políticas internas y externas, así como la estrategia comercial y militar norteamericanas. Esto abarca las políticas económicas, migratorias, los recursos naturales, etcétera, realizando el seguimiento del cambio discursivo presidencial y los contradiscursos a esas políticas. En un trabajo previo, establecimos dos tendencias hegemónicas que pendulan en las formas de gestionar el Estado propuestas por Locke y Hobbes, que oscilan entre las prácticas centralistas, y las federalistas. Para abordar a Trump, tendremos presente estas categorías hobbesianas y lockeanas, para establecer continuidades, rupturas, o un nuevo paradigma. Se realiza el abordaje con el enfoque de Renato Ortiz y otros, que contribuyen a la idea de la necesidad de estudiar la relación entre identidades nacionales y escalas en la presente etapa de globalización-mundialización.Fil: Esquiroz, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Saavedra, Darío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11267/ev.11267.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T13:58:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11267Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:58:59.234Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estados Unidos en la era Trump, entre el federalismo y el centralismo estatal |
| title |
Estados Unidos en la era Trump, entre el federalismo y el centralismo estatal |
| spellingShingle |
Estados Unidos en la era Trump, entre el federalismo y el centralismo estatal Esquiroz, Federico Geografía Estados Unidos Trump Imperialismo Unipolarismo Condicionado |
| title_short |
Estados Unidos en la era Trump, entre el federalismo y el centralismo estatal |
| title_full |
Estados Unidos en la era Trump, entre el federalismo y el centralismo estatal |
| title_fullStr |
Estados Unidos en la era Trump, entre el federalismo y el centralismo estatal |
| title_full_unstemmed |
Estados Unidos en la era Trump, entre el federalismo y el centralismo estatal |
| title_sort |
Estados Unidos en la era Trump, entre el federalismo y el centralismo estatal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquiroz, Federico Saavedra, Darío |
| author |
Esquiroz, Federico |
| author_facet |
Esquiroz, Federico Saavedra, Darío |
| author_role |
author |
| author2 |
Saavedra, Darío |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Estados Unidos Trump Imperialismo Unipolarismo Condicionado |
| topic |
Geografía Estados Unidos Trump Imperialismo Unipolarismo Condicionado |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene por objetivo exponer una aproximación a la evolución de la relación entre políticas y discursos en los Estados Unidos, en la era Trump. Lo hacemos a partir de diferentes fuentes: para las políticas y sus impactos, los medios de comunicación y bases de datos; para los discursos: documentos oficiales y también, medios. Caracterizamos a la era Trump como la reacción a la apertura global, en su intento de volver a hacer grande a Estados Unidos, mediada por la Crisis de acumulacion capitalista y de Unipolarismo Condicionado, como nueva expresión de disputa hacia el interior del capitalismo global, en el marco de un nuevo enfrentamiento entre Estados Unidos y el mundo. Este escrito consiste en realizar un recorrido sobre las promesas electorales y la evolución posterior de las políticas internas y externas, así como la estrategia comercial y militar norteamericanas. Esto abarca las políticas económicas, migratorias, los recursos naturales, etcétera, realizando el seguimiento del cambio discursivo presidencial y los contradiscursos a esas políticas. En un trabajo previo, establecimos dos tendencias hegemónicas que pendulan en las formas de gestionar el Estado propuestas por Locke y Hobbes, que oscilan entre las prácticas centralistas, y las federalistas. Para abordar a Trump, tendremos presente estas categorías hobbesianas y lockeanas, para establecer continuidades, rupturas, o un nuevo paradigma. Se realiza el abordaje con el enfoque de Renato Ortiz y otros, que contribuyen a la idea de la necesidad de estudiar la relación entre identidades nacionales y escalas en la presente etapa de globalización-mundialización. Fil: Esquiroz, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Saavedra, Darío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
Este trabajo tiene por objetivo exponer una aproximación a la evolución de la relación entre políticas y discursos en los Estados Unidos, en la era Trump. Lo hacemos a partir de diferentes fuentes: para las políticas y sus impactos, los medios de comunicación y bases de datos; para los discursos: documentos oficiales y también, medios. Caracterizamos a la era Trump como la reacción a la apertura global, en su intento de volver a hacer grande a Estados Unidos, mediada por la Crisis de acumulacion capitalista y de Unipolarismo Condicionado, como nueva expresión de disputa hacia el interior del capitalismo global, en el marco de un nuevo enfrentamiento entre Estados Unidos y el mundo. Este escrito consiste en realizar un recorrido sobre las promesas electorales y la evolución posterior de las políticas internas y externas, así como la estrategia comercial y militar norteamericanas. Esto abarca las políticas económicas, migratorias, los recursos naturales, etcétera, realizando el seguimiento del cambio discursivo presidencial y los contradiscursos a esas políticas. En un trabajo previo, establecimos dos tendencias hegemónicas que pendulan en las formas de gestionar el Estado propuestas por Locke y Hobbes, que oscilan entre las prácticas centralistas, y las federalistas. Para abordar a Trump, tendremos presente estas categorías hobbesianas y lockeanas, para establecer continuidades, rupturas, o un nuevo paradigma. Se realiza el abordaje con el enfoque de Renato Ortiz y otros, que contribuyen a la idea de la necesidad de estudiar la relación entre identidades nacionales y escalas en la presente etapa de globalización-mundialización. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11267/ev.11267.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11267/ev.11267.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018 ISSN 2362-4221 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045114759315456 |
| score |
13.087074 |