Cuatro años después : Crimea en la era Trump: ¿un conflicto latente?
- Autores
- Ortega, Federico Ezequiel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo buscará explicar las motivaciones por las que la Federación de Rusia incorporó a la península de Crimea dentro de su territorio en marzo del 2014 y dar cuenta de la situación actual en la península, en los aspectos sociales, económicos, y en función de la postura tomada por la administración de Donald Trump. Se tomará como base la concepción de "unilateralismo condicionado" de Narodowski y Merino, según la cual el poder estadounidense posee diversas limitaciones a la hora de imponer su hegemonía en países de la semiperiferia, como sería el caso de Rusia. Según Jovaní Gil, existe un "expansionismo defensivo" de parte de Moscú, en respuesta a los intentos de la OTAN y la Unión Europea de añadir a Ucrania dentro de su área de influencia. La política de Washington se explicarátomando Brzezinski, para el cual Eurasia es el "gran tablero" sobre el que los Estados Unidos deberán defender y ratificar su supremacía mundial. Se puntualizará que Crimea aún está en adaptación e integración de su economía al mercado turístico y de consumo ruso, siendo clave la construcción del puente sobre el estrecho de Kerch y varias políticas implementadas por el gobierno federal a analizar. La administración Trump ha dejado la cuestión de Crimea en un plano secundario, por las dificultades de encontrar una solución favorable a Estados Unidos, limitándose a mantener y aumentar las sanciones a Rusia, pasandoa abastecer de armamento a Ucrania, aunque acercándose al Kremlin desde otros puntos de la agenda internacional.
Fil: Ortega, Federico Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221 - Materia
-
Geografía
Crimea
Rusia
Integración
Estados Unidos
Trump - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11302
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_4c231028b8d833258c0804ad86b05006 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11302 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Cuatro años después : Crimea en la era Trump: ¿un conflicto latente?Ortega, Federico EzequielGeografíaCrimeaRusiaIntegraciónEstados UnidosTrumpEste artículo buscará explicar las motivaciones por las que la Federación de Rusia incorporó a la península de Crimea dentro de su territorio en marzo del 2014 y dar cuenta de la situación actual en la península, en los aspectos sociales, económicos, y en función de la postura tomada por la administración de Donald Trump. Se tomará como base la concepción de "unilateralismo condicionado" de Narodowski y Merino, según la cual el poder estadounidense posee diversas limitaciones a la hora de imponer su hegemonía en países de la semiperiferia, como sería el caso de Rusia. Según Jovaní Gil, existe un "expansionismo defensivo" de parte de Moscú, en respuesta a los intentos de la OTAN y la Unión Europea de añadir a Ucrania dentro de su área de influencia. La política de Washington se explicarátomando Brzezinski, para el cual Eurasia es el "gran tablero" sobre el que los Estados Unidos deberán defender y ratificar su supremacía mundial. Se puntualizará que Crimea aún está en adaptación e integración de su economía al mercado turístico y de consumo ruso, siendo clave la construcción del puente sobre el estrecho de Kerch y varias políticas implementadas por el gobierno federal a analizar. La administración Trump ha dejado la cuestión de Crimea en un plano secundario, por las dificultades de encontrar una solución favorable a Estados Unidos, limitándose a mantener y aumentar las sanciones a Rusia, pasandoa abastecer de armamento a Ucrania, aunque acercándose al Kremlin desde otros puntos de la agenda internacional.Fil: Ortega, Federico Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11302/ev.11302.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T14:01:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11302Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 14:01:13.403Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuatro años después : Crimea en la era Trump: ¿un conflicto latente? |
| title |
Cuatro años después : Crimea en la era Trump: ¿un conflicto latente? |
| spellingShingle |
Cuatro años después : Crimea en la era Trump: ¿un conflicto latente? Ortega, Federico Ezequiel Geografía Crimea Rusia Integración Estados Unidos Trump |
| title_short |
Cuatro años después : Crimea en la era Trump: ¿un conflicto latente? |
| title_full |
Cuatro años después : Crimea en la era Trump: ¿un conflicto latente? |
| title_fullStr |
Cuatro años después : Crimea en la era Trump: ¿un conflicto latente? |
| title_full_unstemmed |
Cuatro años después : Crimea en la era Trump: ¿un conflicto latente? |
| title_sort |
Cuatro años después : Crimea en la era Trump: ¿un conflicto latente? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortega, Federico Ezequiel |
| author |
Ortega, Federico Ezequiel |
| author_facet |
Ortega, Federico Ezequiel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Crimea Rusia Integración Estados Unidos Trump |
| topic |
Geografía Crimea Rusia Integración Estados Unidos Trump |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo buscará explicar las motivaciones por las que la Federación de Rusia incorporó a la península de Crimea dentro de su territorio en marzo del 2014 y dar cuenta de la situación actual en la península, en los aspectos sociales, económicos, y en función de la postura tomada por la administración de Donald Trump. Se tomará como base la concepción de "unilateralismo condicionado" de Narodowski y Merino, según la cual el poder estadounidense posee diversas limitaciones a la hora de imponer su hegemonía en países de la semiperiferia, como sería el caso de Rusia. Según Jovaní Gil, existe un "expansionismo defensivo" de parte de Moscú, en respuesta a los intentos de la OTAN y la Unión Europea de añadir a Ucrania dentro de su área de influencia. La política de Washington se explicarátomando Brzezinski, para el cual Eurasia es el "gran tablero" sobre el que los Estados Unidos deberán defender y ratificar su supremacía mundial. Se puntualizará que Crimea aún está en adaptación e integración de su economía al mercado turístico y de consumo ruso, siendo clave la construcción del puente sobre el estrecho de Kerch y varias políticas implementadas por el gobierno federal a analizar. La administración Trump ha dejado la cuestión de Crimea en un plano secundario, por las dificultades de encontrar una solución favorable a Estados Unidos, limitándose a mantener y aumentar las sanciones a Rusia, pasandoa abastecer de armamento a Ucrania, aunque acercándose al Kremlin desde otros puntos de la agenda internacional. Fil: Ortega, Federico Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. |
| description |
Este artículo buscará explicar las motivaciones por las que la Federación de Rusia incorporó a la península de Crimea dentro de su territorio en marzo del 2014 y dar cuenta de la situación actual en la península, en los aspectos sociales, económicos, y en función de la postura tomada por la administración de Donald Trump. Se tomará como base la concepción de "unilateralismo condicionado" de Narodowski y Merino, según la cual el poder estadounidense posee diversas limitaciones a la hora de imponer su hegemonía en países de la semiperiferia, como sería el caso de Rusia. Según Jovaní Gil, existe un "expansionismo defensivo" de parte de Moscú, en respuesta a los intentos de la OTAN y la Unión Europea de añadir a Ucrania dentro de su área de influencia. La política de Washington se explicarátomando Brzezinski, para el cual Eurasia es el "gran tablero" sobre el que los Estados Unidos deberán defender y ratificar su supremacía mundial. Se puntualizará que Crimea aún está en adaptación e integración de su economía al mercado turístico y de consumo ruso, siendo clave la construcción del puente sobre el estrecho de Kerch y varias políticas implementadas por el gobierno federal a analizar. La administración Trump ha dejado la cuestión de Crimea en un plano secundario, por las dificultades de encontrar una solución favorable a Estados Unidos, limitándose a mantener y aumentar las sanciones a Rusia, pasandoa abastecer de armamento a Ucrania, aunque acercándose al Kremlin desde otros puntos de la agenda internacional. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11302/ev.11302.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11302/ev.11302.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018 ISSN 2362-4221 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045239842897920 |
| score |
13.087074 |