Deporte y escuela para la sociedad

Autores
Pinto, Sandra; Gauna, Silvia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente documento surge de la Investigación que aún se encuentra en proceso: "Articulación Deporte Escuela un puente necesario" realizada en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza. En este marco se relevó el estado de situación del deporte y su vinculación con el sistema educativo en sus niveles Primario y Secundario en el Partido de La Matanza. El objeto de este relevamiento apunta a la vinculación entre dos áreas esenciales del desarrollo integral de las personas: Educación y Deporte.En este contexto, la investigación realizada ha sido seleccionada para integrar el banco de datos de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social del CONICET. En este proceso de vinculación Universidad, entidades deportivas y el organismo se estableció un acuerdo de trabajo de extensión como experiencia piloto en la región.Históricamente el deporte forma parte de la educación y la cultura de la humanidad de diversas maneras: en ciertos momentos se le ha dado la misma importancia a la formación del cuerpo como del espíritu, otras en las que se relegó lo físico a un segundo plano y más recientemente, la idea de deporte se va desvinculando de la mera idea de diversión o entretenimiento para ser considerado como una herramienta integral de la formación de las personas.El propósito inicial del estudio que realizamos es localizar en el Partido de La Matanza la oferta brindada por las Instituciones deportivas y la posible existencia de acciones conjuntas y coordinadas con el Sistema Educativo en sus Niveles Primario y Secundario en función de desarrollar la práctica sostenida de un deporte.Por otro lado, se relevó el Nivel de formación alcanzado por quienes forman parte del cuerpo técnico de las distintas disciplinas que se practican en las entidades a fin de proporcionar herramientas de actualización en las áreas de planificación de actividades deportivas, variables que intervienen en el entrenamiento, aportes de la psicología deportiva para el entrenamiento y sostenimiento de la actividad.Con el avance y desarrollo del estudio, la reflexión pertinente a realizar hace que comencemos a pensar que tanto deporte como escuela como constructos, deben encontrar un punto de encuentro, deberán volver la mirada al eje de sus acciones: el sujeto. El deporte como ámbito de formación de hábitos saludables, pautas de trabajo conjunto, planificación de acciones para el logro de objetivos; escuela como formadora de aspectos cognitivos, sociales, afectivos y culturales. La trascendencia de las acciones que se realizan en ambas instituciones debe responder a la relevancia que ese trabajo genera en una determinada comunidad, impactando en estilos de vida, proyectos, cultura del esfuerzo, sentido de pertenencia que los individuos generan.Saldar el debate: deporte escolar, deporte en la escuela, deporte de la escuela, implica pensar deporte y escuela para la sociedad.
Fil: Pinto, Sandra. Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Gauna, Silvia. Universidad Nacional de La Matanza.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Deporte
Escuela
Articulaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16740

id MemAca_23526e885635fb569f17d9d9f7eb2c37
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16740
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Deporte y escuela para la sociedadPinto, SandraGauna, SilviaEducación físicaDeporteEscuelaArticulacionesEl presente documento surge de la Investigación que aún se encuentra en proceso: "Articulación Deporte Escuela un puente necesario" realizada en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza. En este marco se relevó el estado de situación del deporte y su vinculación con el sistema educativo en sus niveles Primario y Secundario en el Partido de La Matanza. El objeto de este relevamiento apunta a la vinculación entre dos áreas esenciales del desarrollo integral de las personas: Educación y Deporte.En este contexto, la investigación realizada ha sido seleccionada para integrar el banco de datos de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social del CONICET. En este proceso de vinculación Universidad, entidades deportivas y el organismo se estableció un acuerdo de trabajo de extensión como experiencia piloto en la región.Históricamente el deporte forma parte de la educación y la cultura de la humanidad de diversas maneras: en ciertos momentos se le ha dado la misma importancia a la formación del cuerpo como del espíritu, otras en las que se relegó lo físico a un segundo plano y más recientemente, la idea de deporte se va desvinculando de la mera idea de diversión o entretenimiento para ser considerado como una herramienta integral de la formación de las personas.El propósito inicial del estudio que realizamos es localizar en el Partido de La Matanza la oferta brindada por las Instituciones deportivas y la posible existencia de acciones conjuntas y coordinadas con el Sistema Educativo en sus Niveles Primario y Secundario en función de desarrollar la práctica sostenida de un deporte.Por otro lado, se relevó el Nivel de formación alcanzado por quienes forman parte del cuerpo técnico de las distintas disciplinas que se practican en las entidades a fin de proporcionar herramientas de actualización en las áreas de planificación de actividades deportivas, variables que intervienen en el entrenamiento, aportes de la psicología deportiva para el entrenamiento y sostenimiento de la actividad.Con el avance y desarrollo del estudio, la reflexión pertinente a realizar hace que comencemos a pensar que tanto deporte como escuela como constructos, deben encontrar un punto de encuentro, deberán volver la mirada al eje de sus acciones: el sujeto. El deporte como ámbito de formación de hábitos saludables, pautas de trabajo conjunto, planificación de acciones para el logro de objetivos; escuela como formadora de aspectos cognitivos, sociales, afectivos y culturales. La trascendencia de las acciones que se realizan en ambas instituciones debe responder a la relevancia que ese trabajo genera en una determinada comunidad, impactando en estilos de vida, proyectos, cultura del esfuerzo, sentido de pertenencia que los individuos generan.Saldar el debate: deporte escolar, deporte en la escuela, deporte de la escuela, implica pensar deporte y escuela para la sociedad.Fil: Pinto, Sandra. Universidad Nacional de La Matanza.Fil: Gauna, Silvia. Universidad Nacional de La Matanza.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16740/ev.16740.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16740Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:13.562Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Deporte y escuela para la sociedad
title Deporte y escuela para la sociedad
spellingShingle Deporte y escuela para la sociedad
Pinto, Sandra
Educación física
Deporte
Escuela
Articulaciones
title_short Deporte y escuela para la sociedad
title_full Deporte y escuela para la sociedad
title_fullStr Deporte y escuela para la sociedad
title_full_unstemmed Deporte y escuela para la sociedad
title_sort Deporte y escuela para la sociedad
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto, Sandra
Gauna, Silvia
author Pinto, Sandra
author_facet Pinto, Sandra
Gauna, Silvia
author_role author
author2 Gauna, Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Deporte
Escuela
Articulaciones
topic Educación física
Deporte
Escuela
Articulaciones
dc.description.none.fl_txt_mv El presente documento surge de la Investigación que aún se encuentra en proceso: "Articulación Deporte Escuela un puente necesario" realizada en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza. En este marco se relevó el estado de situación del deporte y su vinculación con el sistema educativo en sus niveles Primario y Secundario en el Partido de La Matanza. El objeto de este relevamiento apunta a la vinculación entre dos áreas esenciales del desarrollo integral de las personas: Educación y Deporte.En este contexto, la investigación realizada ha sido seleccionada para integrar el banco de datos de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social del CONICET. En este proceso de vinculación Universidad, entidades deportivas y el organismo se estableció un acuerdo de trabajo de extensión como experiencia piloto en la región.Históricamente el deporte forma parte de la educación y la cultura de la humanidad de diversas maneras: en ciertos momentos se le ha dado la misma importancia a la formación del cuerpo como del espíritu, otras en las que se relegó lo físico a un segundo plano y más recientemente, la idea de deporte se va desvinculando de la mera idea de diversión o entretenimiento para ser considerado como una herramienta integral de la formación de las personas.El propósito inicial del estudio que realizamos es localizar en el Partido de La Matanza la oferta brindada por las Instituciones deportivas y la posible existencia de acciones conjuntas y coordinadas con el Sistema Educativo en sus Niveles Primario y Secundario en función de desarrollar la práctica sostenida de un deporte.Por otro lado, se relevó el Nivel de formación alcanzado por quienes forman parte del cuerpo técnico de las distintas disciplinas que se practican en las entidades a fin de proporcionar herramientas de actualización en las áreas de planificación de actividades deportivas, variables que intervienen en el entrenamiento, aportes de la psicología deportiva para el entrenamiento y sostenimiento de la actividad.Con el avance y desarrollo del estudio, la reflexión pertinente a realizar hace que comencemos a pensar que tanto deporte como escuela como constructos, deben encontrar un punto de encuentro, deberán volver la mirada al eje de sus acciones: el sujeto. El deporte como ámbito de formación de hábitos saludables, pautas de trabajo conjunto, planificación de acciones para el logro de objetivos; escuela como formadora de aspectos cognitivos, sociales, afectivos y culturales. La trascendencia de las acciones que se realizan en ambas instituciones debe responder a la relevancia que ese trabajo genera en una determinada comunidad, impactando en estilos de vida, proyectos, cultura del esfuerzo, sentido de pertenencia que los individuos generan.Saldar el debate: deporte escolar, deporte en la escuela, deporte de la escuela, implica pensar deporte y escuela para la sociedad.
Fil: Pinto, Sandra. Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Gauna, Silvia. Universidad Nacional de La Matanza.
description El presente documento surge de la Investigación que aún se encuentra en proceso: "Articulación Deporte Escuela un puente necesario" realizada en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza. En este marco se relevó el estado de situación del deporte y su vinculación con el sistema educativo en sus niveles Primario y Secundario en el Partido de La Matanza. El objeto de este relevamiento apunta a la vinculación entre dos áreas esenciales del desarrollo integral de las personas: Educación y Deporte.En este contexto, la investigación realizada ha sido seleccionada para integrar el banco de datos de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social del CONICET. En este proceso de vinculación Universidad, entidades deportivas y el organismo se estableció un acuerdo de trabajo de extensión como experiencia piloto en la región.Históricamente el deporte forma parte de la educación y la cultura de la humanidad de diversas maneras: en ciertos momentos se le ha dado la misma importancia a la formación del cuerpo como del espíritu, otras en las que se relegó lo físico a un segundo plano y más recientemente, la idea de deporte se va desvinculando de la mera idea de diversión o entretenimiento para ser considerado como una herramienta integral de la formación de las personas.El propósito inicial del estudio que realizamos es localizar en el Partido de La Matanza la oferta brindada por las Instituciones deportivas y la posible existencia de acciones conjuntas y coordinadas con el Sistema Educativo en sus Niveles Primario y Secundario en función de desarrollar la práctica sostenida de un deporte.Por otro lado, se relevó el Nivel de formación alcanzado por quienes forman parte del cuerpo técnico de las distintas disciplinas que se practican en las entidades a fin de proporcionar herramientas de actualización en las áreas de planificación de actividades deportivas, variables que intervienen en el entrenamiento, aportes de la psicología deportiva para el entrenamiento y sostenimiento de la actividad.Con el avance y desarrollo del estudio, la reflexión pertinente a realizar hace que comencemos a pensar que tanto deporte como escuela como constructos, deben encontrar un punto de encuentro, deberán volver la mirada al eje de sus acciones: el sujeto. El deporte como ámbito de formación de hábitos saludables, pautas de trabajo conjunto, planificación de acciones para el logro de objetivos; escuela como formadora de aspectos cognitivos, sociales, afectivos y culturales. La trascendencia de las acciones que se realizan en ambas instituciones debe responder a la relevancia que ese trabajo genera en una determinada comunidad, impactando en estilos de vida, proyectos, cultura del esfuerzo, sentido de pertenencia que los individuos generan.Saldar el debate: deporte escolar, deporte en la escuela, deporte de la escuela, implica pensar deporte y escuela para la sociedad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16740/ev.16740.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16740/ev.16740.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261395304873985
score 13.13397