Cursos de computación para adultos mayores : Reflexiones acerca de su formación y capacitación
- Autores
- Bonelli, Paula; González Terán, Yanina; Pené, Mónica G.; Pugni, María Emilia
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La constante aparición de nuevas tecnologías, cuyo protagonismo es cada vez mayor en la vida cotidiana, y la proliferación de la información ponen de manifiesto la necesidad de ver, conocer y aceptar las distintas maneras de hacer las tareas que hasta ahora se desarrollaban. Este suceso involucra no sólo al sector activo de la población, sino a aquellos que ya habiendo ingresado al sector de pasivos, no cumplen al pie de la letra con las implicancias de dicho término. Aprender es un proceso continuo que se realiza durante toda la vida... como bien se menciona en numerosas referencias bibliográficas. Siguiendo esta expresión, cada vez más adultos mayores se vuelcan a una educación no formal, que les permita sentirse útiles, bien consigo mismos (emocional, mental y físicamente hablando) y parte del mundo que los rodea. A raíz del interés particular de varios alumnos que ya asistían a otros talleres dictados por el Programa de Educación Permanente de Adultos Mayores (P.E.P.A.M.), y de la iniciativa y supervisión de la Psic. Graciela Petriz -Directora del Programa- surge, en 1997, la propuesta de dictar el primero de los Seminarios-Talleres orientado a la introducción a la operación y conceptos de PC. Desde esa fecha y hasta la actualidad se han incorporado a la currícula del P.E.P.A.M. tres seminarios-talleres más de computación, a raíz de la exigencia planteada y los progresos observados por los propios alumnos. Se trata de cursos cuatrimestrales que abordan temas con progresivos niveles de complejidad (resumen parcial)
Fil: Pené, Mónica G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- I Encuentro INFOGER 2001; La Habana, Cuba, 24-28 de septiembre de 2001
- Materia
-
Educación
Adulto mayor
Cursos de computación
Educación no formal
Motivaciones
Nuevas tecnologías
Observador no participante
P.E.P.A.M.
Proceso de enseñanza-aprendizaje
Relacionesinterpersonales
Resistencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14555
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_22072fb5a946b1c0ff637822d57858ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14555 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cursos de computación para adultos mayores : Reflexiones acerca de su formación y capacitaciónBonelli, PaulaGonzález Terán, YaninaPené, Mónica G.Pugni, María EmiliaEducaciónAdulto mayorCursos de computaciónEducación no formalMotivacionesNuevas tecnologíasObservador no participanteP.E.P.A.M.Proceso de enseñanza-aprendizajeRelacionesinterpersonalesResistenciasLa constante aparición de nuevas tecnologías, cuyo protagonismo es cada vez mayor en la vida cotidiana, y la proliferación de la información ponen de manifiesto la necesidad de ver, conocer y aceptar las distintas maneras de hacer las tareas que hasta ahora se desarrollaban. Este suceso involucra no sólo al sector activo de la población, sino a aquellos que ya habiendo ingresado al sector de pasivos, no cumplen al pie de la letra con las implicancias de dicho término. Aprender es un proceso continuo que se realiza durante toda la vida... como bien se menciona en numerosas referencias bibliográficas. Siguiendo esta expresión, cada vez más adultos mayores se vuelcan a una educación no formal, que les permita sentirse útiles, bien consigo mismos (emocional, mental y físicamente hablando) y parte del mundo que los rodea. A raíz del interés particular de varios alumnos que ya asistían a otros talleres dictados por el Programa de Educación Permanente de Adultos Mayores (P.E.P.A.M.), y de la iniciativa y supervisión de la Psic. Graciela Petriz -Directora del Programa- surge, en 1997, la propuesta de dictar el primero de los Seminarios-Talleres orientado a la introducción a la operación y conceptos de PC. Desde esa fecha y hasta la actualidad se han incorporado a la currícula del P.E.P.A.M. tres seminarios-talleres más de computación, a raíz de la exigencia planteada y los progresos observados por los propios alumnos. Se trata de cursos cuatrimestrales que abordan temas con progresivos niveles de complejidad (resumen parcial)Fil: Pené, Mónica G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2001info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14555/ev.14555.pdfI Encuentro INFOGER 2001; La Habana, Cuba, 24-28 de septiembre de 2001reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14555Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:36.366Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cursos de computación para adultos mayores : Reflexiones acerca de su formación y capacitación |
title |
Cursos de computación para adultos mayores : Reflexiones acerca de su formación y capacitación |
spellingShingle |
Cursos de computación para adultos mayores : Reflexiones acerca de su formación y capacitación Bonelli, Paula Educación Adulto mayor Cursos de computación Educación no formal Motivaciones Nuevas tecnologías Observador no participante P.E.P.A.M. Proceso de enseñanza-aprendizaje Relacionesinterpersonales Resistencias |
title_short |
Cursos de computación para adultos mayores : Reflexiones acerca de su formación y capacitación |
title_full |
Cursos de computación para adultos mayores : Reflexiones acerca de su formación y capacitación |
title_fullStr |
Cursos de computación para adultos mayores : Reflexiones acerca de su formación y capacitación |
title_full_unstemmed |
Cursos de computación para adultos mayores : Reflexiones acerca de su formación y capacitación |
title_sort |
Cursos de computación para adultos mayores : Reflexiones acerca de su formación y capacitación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonelli, Paula González Terán, Yanina Pené, Mónica G. Pugni, María Emilia |
author |
Bonelli, Paula |
author_facet |
Bonelli, Paula González Terán, Yanina Pené, Mónica G. Pugni, María Emilia |
author_role |
author |
author2 |
González Terán, Yanina Pené, Mónica G. Pugni, María Emilia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Adulto mayor Cursos de computación Educación no formal Motivaciones Nuevas tecnologías Observador no participante P.E.P.A.M. Proceso de enseñanza-aprendizaje Relacionesinterpersonales Resistencias |
topic |
Educación Adulto mayor Cursos de computación Educación no formal Motivaciones Nuevas tecnologías Observador no participante P.E.P.A.M. Proceso de enseñanza-aprendizaje Relacionesinterpersonales Resistencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La constante aparición de nuevas tecnologías, cuyo protagonismo es cada vez mayor en la vida cotidiana, y la proliferación de la información ponen de manifiesto la necesidad de ver, conocer y aceptar las distintas maneras de hacer las tareas que hasta ahora se desarrollaban. Este suceso involucra no sólo al sector activo de la población, sino a aquellos que ya habiendo ingresado al sector de pasivos, no cumplen al pie de la letra con las implicancias de dicho término. Aprender es un proceso continuo que se realiza durante toda la vida... como bien se menciona en numerosas referencias bibliográficas. Siguiendo esta expresión, cada vez más adultos mayores se vuelcan a una educación no formal, que les permita sentirse útiles, bien consigo mismos (emocional, mental y físicamente hablando) y parte del mundo que los rodea. A raíz del interés particular de varios alumnos que ya asistían a otros talleres dictados por el Programa de Educación Permanente de Adultos Mayores (P.E.P.A.M.), y de la iniciativa y supervisión de la Psic. Graciela Petriz -Directora del Programa- surge, en 1997, la propuesta de dictar el primero de los Seminarios-Talleres orientado a la introducción a la operación y conceptos de PC. Desde esa fecha y hasta la actualidad se han incorporado a la currícula del P.E.P.A.M. tres seminarios-talleres más de computación, a raíz de la exigencia planteada y los progresos observados por los propios alumnos. Se trata de cursos cuatrimestrales que abordan temas con progresivos niveles de complejidad (resumen parcial) Fil: Pené, Mónica G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La constante aparición de nuevas tecnologías, cuyo protagonismo es cada vez mayor en la vida cotidiana, y la proliferación de la información ponen de manifiesto la necesidad de ver, conocer y aceptar las distintas maneras de hacer las tareas que hasta ahora se desarrollaban. Este suceso involucra no sólo al sector activo de la población, sino a aquellos que ya habiendo ingresado al sector de pasivos, no cumplen al pie de la letra con las implicancias de dicho término. Aprender es un proceso continuo que se realiza durante toda la vida... como bien se menciona en numerosas referencias bibliográficas. Siguiendo esta expresión, cada vez más adultos mayores se vuelcan a una educación no formal, que les permita sentirse útiles, bien consigo mismos (emocional, mental y físicamente hablando) y parte del mundo que los rodea. A raíz del interés particular de varios alumnos que ya asistían a otros talleres dictados por el Programa de Educación Permanente de Adultos Mayores (P.E.P.A.M.), y de la iniciativa y supervisión de la Psic. Graciela Petriz -Directora del Programa- surge, en 1997, la propuesta de dictar el primero de los Seminarios-Talleres orientado a la introducción a la operación y conceptos de PC. Desde esa fecha y hasta la actualidad se han incorporado a la currícula del P.E.P.A.M. tres seminarios-talleres más de computación, a raíz de la exigencia planteada y los progresos observados por los propios alumnos. Se trata de cursos cuatrimestrales que abordan temas con progresivos niveles de complejidad (resumen parcial) |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14555/ev.14555.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14555/ev.14555.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Encuentro INFOGER 2001; La Habana, Cuba, 24-28 de septiembre de 2001 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616513827373056 |
score |
13.070432 |