La inserción profesional de los graduados en Ciencias de la Educación: panorama en Iberoamérica y configuraciones en Argentina
- Autores
- Vicente, María Eugenia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El campo profesional de las Ciencias de la Educación es caracterizado como heterogéneo, difuso y fragmentado debido a las tendencias de diversificación de los espacios de inserción profesional en Iberoamérica. En este sentido, el presente estudio pretende aportar datos sobre las características comunes y diferentes de los mecanismos de inserción profesional y del campo profesional de las Ciencias de la Educación en el plano internacional. Para ello, se lleva a cabo un análisis comparativo de fuentes secundarias a partir de las siguientes dimensiones: I) la situación de empleabilidad, II) el tiempo que tardaron en conseguir el primer empleo, III) las formas de ingreso a los espacios de trabajo ; IV) la formación recibida
The professional field of Sciences Education is characterized as heterogeneous, diffuse and fragmented due to diversification of the employment spaces in Iberoamerica. The present study aim is to provide data on the common and different features of mechanisms employability and professional field of Educational Sciences at the international level. For that purpose, this study developed a comparative analysis of secondary sources around the following dimensions: I) the situation of employability, II) the time that graduates get the first job, III) the forms of access to the employment spaces, and IV) training
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Revista española de educación comparada(24), 273-288. (2014)
ISSN 1137-8654 - Materia
-
Educación
Graduados
Vida profesional
Empleo
Ciencias de la Educación
Inserción Profesional
Campo Profesional
Graduados
Education Sciences
Employability
Professional Field
Graduates. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8685
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_21cd82b34c318f8f41da26eb40410bb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8685 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La inserción profesional de los graduados en Ciencias de la Educación: panorama en Iberoamérica y configuraciones en ArgentinaVicente, María EugeniaEducaciónGraduadosVida profesionalEmpleoCiencias de la EducaciónInserción ProfesionalCampo ProfesionalGraduadosEducation SciencesEmployabilityProfessional FieldGraduates.El campo profesional de las Ciencias de la Educación es caracterizado como heterogéneo, difuso y fragmentado debido a las tendencias de diversificación de los espacios de inserción profesional en Iberoamérica. En este sentido, el presente estudio pretende aportar datos sobre las características comunes y diferentes de los mecanismos de inserción profesional y del campo profesional de las Ciencias de la Educación en el plano internacional. Para ello, se lleva a cabo un análisis comparativo de fuentes secundarias a partir de las siguientes dimensiones: I) la situación de empleabilidad, II) el tiempo que tardaron en conseguir el primer empleo, III) las formas de ingreso a los espacios de trabajo ; IV) la formación recibidaThe professional field of Sciences Education is characterized as heterogeneous, diffuse and fragmented due to diversification of the employment spaces in Iberoamerica. The present study aim is to provide data on the common and different features of mechanisms employability and professional field of Educational Sciences at the international level. For that purpose, this study developed a comparative analysis of secondary sources around the following dimensions: I) the situation of employability, II) the time that graduates get the first job, III) the forms of access to the employment spaces, and IV) trainingFil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8685/pr.8685.pdfRevista española de educación comparada(24), 273-288. (2014)ISSN 1137-8654reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90772info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/18407info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:07:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8685Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:47.846Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inserción profesional de los graduados en Ciencias de la Educación: panorama en Iberoamérica y configuraciones en Argentina |
title |
La inserción profesional de los graduados en Ciencias de la Educación: panorama en Iberoamérica y configuraciones en Argentina |
spellingShingle |
La inserción profesional de los graduados en Ciencias de la Educación: panorama en Iberoamérica y configuraciones en Argentina Vicente, María Eugenia Educación Graduados Vida profesional Empleo Ciencias de la Educación Inserción Profesional Campo Profesional Graduados Education Sciences Employability Professional Field Graduates. |
title_short |
La inserción profesional de los graduados en Ciencias de la Educación: panorama en Iberoamérica y configuraciones en Argentina |
title_full |
La inserción profesional de los graduados en Ciencias de la Educación: panorama en Iberoamérica y configuraciones en Argentina |
title_fullStr |
La inserción profesional de los graduados en Ciencias de la Educación: panorama en Iberoamérica y configuraciones en Argentina |
title_full_unstemmed |
La inserción profesional de los graduados en Ciencias de la Educación: panorama en Iberoamérica y configuraciones en Argentina |
title_sort |
La inserción profesional de los graduados en Ciencias de la Educación: panorama en Iberoamérica y configuraciones en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicente, María Eugenia |
author |
Vicente, María Eugenia |
author_facet |
Vicente, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Graduados Vida profesional Empleo Ciencias de la Educación Inserción Profesional Campo Profesional Graduados Education Sciences Employability Professional Field Graduates. |
topic |
Educación Graduados Vida profesional Empleo Ciencias de la Educación Inserción Profesional Campo Profesional Graduados Education Sciences Employability Professional Field Graduates. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El campo profesional de las Ciencias de la Educación es caracterizado como heterogéneo, difuso y fragmentado debido a las tendencias de diversificación de los espacios de inserción profesional en Iberoamérica. En este sentido, el presente estudio pretende aportar datos sobre las características comunes y diferentes de los mecanismos de inserción profesional y del campo profesional de las Ciencias de la Educación en el plano internacional. Para ello, se lleva a cabo un análisis comparativo de fuentes secundarias a partir de las siguientes dimensiones: I) la situación de empleabilidad, II) el tiempo que tardaron en conseguir el primer empleo, III) las formas de ingreso a los espacios de trabajo ; IV) la formación recibida The professional field of Sciences Education is characterized as heterogeneous, diffuse and fragmented due to diversification of the employment spaces in Iberoamerica. The present study aim is to provide data on the common and different features of mechanisms employability and professional field of Educational Sciences at the international level. For that purpose, this study developed a comparative analysis of secondary sources around the following dimensions: I) the situation of employability, II) the time that graduates get the first job, III) the forms of access to the employment spaces, and IV) training Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El campo profesional de las Ciencias de la Educación es caracterizado como heterogéneo, difuso y fragmentado debido a las tendencias de diversificación de los espacios de inserción profesional en Iberoamérica. En este sentido, el presente estudio pretende aportar datos sobre las características comunes y diferentes de los mecanismos de inserción profesional y del campo profesional de las Ciencias de la Educación en el plano internacional. Para ello, se lleva a cabo un análisis comparativo de fuentes secundarias a partir de las siguientes dimensiones: I) la situación de empleabilidad, II) el tiempo que tardaron en conseguir el primer empleo, III) las formas de ingreso a los espacios de trabajo ; IV) la formación recibida |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8685/pr.8685.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8685/pr.8685.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90772 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/18407 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista española de educación comparada(24), 273-288. (2014) ISSN 1137-8654 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261481981214720 |
score |
13.13397 |