La re-emergencia del lulismo ¿Hacia una segunda ola nacional y popular en Brasil?

Autores
Merino, Gabriel Esteban; Barrenengoa, Amanda
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La candidatura de Luiz Inácio Lula da Silva y su triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil de 2022, luego de casi dos años de encarcelamiento, significó una re-emergencia del lulismo. Pero la pregunta que surge, entonces, es qué lulismo re-emerge. Bajo un escenario todavía incierto, en plena transición gubernamental, el presente trabajo busca aportar elementos para abordar dicho interrogante. Para ello, primero se realiza una síntesis de los aspectos fundamentales de los gobiernos del PT y de lo que denominamos lulismo y, por otro lado, destacamos las características principales del giro a la "derecha" en Brasil durante los gobiernos de Michel Temer y Jair Bolsonaro, analizando el programa implementado desde el golpe de 2014-2016 y cristalizado institucionalmente en el golpe parlamentario a Dilma Rousseff, que caracterizamos como neoliberalismo periférico. A partir de allí, analizamos la re-emergencia del lulismo en función de, a) cuál es el escenario regional y global en que se produce y el rol de Brasil en los últimos años; b) qué articulación político-social expresa, qué esquema de poder ha establecido en la coyuntura y cuáles enfrenta; c) cuáles son sus principales ejes de articulación y, en base a ello, qué programa pareciera esbozar en lo económico, en lo social y en la política exterior, entre otros planos.
The candidacy of Luiz Inácio Lula da Silva and his victory in Brazil's 2022 presidential elections after almost two years of imprisonment, signified a re-emergence of Lulismo. But the question that arises is which Lulismo re-emerges. In a still uncertain scenario, in the midst of governmental transition, this paper seeks to answer this question. First, a synthesis of the fundamental aspects of the PT governments and of what we call lulismo is made and, on the other hand, we highlight the main characteristics of the turn to the "right" in Brazil during the governments of Michel Temer and Jair Bolsonaro, analyzing the program implemented since the coup of 2014-2016 and institutionally defined in the parliamentary coup to Dilma Rousseff, which we characterize as peripheral neoliberalism. From there, we analyze the re-emergence of Lulismo in terms of: a) what is the regional and global scenario in which it occurs and the role of Brazil in recent years; b) what political-social articulation it expresses, what power scheme it has established at the juncture and what it faces, c) what are its main points of articulation and, based on this, what program it seems to outline in the economic, social and foreign policy, among other levels.
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Barrenengoa, Amanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuestiones de Sociología(28), e153. (2023)
ISSN 2346-8904
Materia
Sociología
Lulismo
Bolsonaro
Crisis
Transición
Lulismo
Bolsonaro
Crisis
Transition
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16294

id MemAca_2174762f9b2dc039a5127606b88b2abf
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16294
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La re-emergencia del lulismo ¿Hacia una segunda ola nacional y popular en Brasil?The re-emergence of Lulism. Towards a national and popular second wave in Brazil?Merino, Gabriel EstebanBarrenengoa, AmandaSociologíaLulismoBolsonaroCrisisTransiciónLulismoBolsonaroCrisisTransitionLa candidatura de Luiz Inácio Lula da Silva y su triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil de 2022, luego de casi dos años de encarcelamiento, significó una re-emergencia del lulismo. Pero la pregunta que surge, entonces, es qué lulismo re-emerge. Bajo un escenario todavía incierto, en plena transición gubernamental, el presente trabajo busca aportar elementos para abordar dicho interrogante. Para ello, primero se realiza una síntesis de los aspectos fundamentales de los gobiernos del PT y de lo que denominamos lulismo y, por otro lado, destacamos las características principales del giro a la "derecha" en Brasil durante los gobiernos de Michel Temer y Jair Bolsonaro, analizando el programa implementado desde el golpe de 2014-2016 y cristalizado institucionalmente en el golpe parlamentario a Dilma Rousseff, que caracterizamos como neoliberalismo periférico. A partir de allí, analizamos la re-emergencia del lulismo en función de, a) cuál es el escenario regional y global en que se produce y el rol de Brasil en los últimos años; b) qué articulación político-social expresa, qué esquema de poder ha establecido en la coyuntura y cuáles enfrenta; c) cuáles son sus principales ejes de articulación y, en base a ello, qué programa pareciera esbozar en lo económico, en lo social y en la política exterior, entre otros planos.The candidacy of Luiz Inácio Lula da Silva and his victory in Brazil's 2022 presidential elections after almost two years of imprisonment, signified a re-emergence of Lulismo. But the question that arises is which Lulismo re-emerges. In a still uncertain scenario, in the midst of governmental transition, this paper seeks to answer this question. First, a synthesis of the fundamental aspects of the PT governments and of what we call lulismo is made and, on the other hand, we highlight the main characteristics of the turn to the "right" in Brazil during the governments of Michel Temer and Jair Bolsonaro, analyzing the program implemented since the coup of 2014-2016 and institutionally defined in the parliamentary coup to Dilma Rousseff, which we characterize as peripheral neoliberalism. From there, we analyze the re-emergence of Lulismo in terms of: a) what is the regional and global scenario in which it occurs and the role of Brazil in recent years; b) what political-social articulation it expresses, what power scheme it has established at the juncture and what it faces, c) what are its main points of articulation and, based on this, what program it seems to outline in the economic, social and foreign policy, among other levels.Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Barrenengoa, Amanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16294/pr.16294.pdfCuestiones de Sociología(28), e153. (2023)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/236864info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16294Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:13.103Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La re-emergencia del lulismo ¿Hacia una segunda ola nacional y popular en Brasil?
The re-emergence of Lulism. Towards a national and popular second wave in Brazil?
title La re-emergencia del lulismo ¿Hacia una segunda ola nacional y popular en Brasil?
spellingShingle La re-emergencia del lulismo ¿Hacia una segunda ola nacional y popular en Brasil?
Merino, Gabriel Esteban
Sociología
Lulismo
Bolsonaro
Crisis
Transición
Lulismo
Bolsonaro
Crisis
Transition
title_short La re-emergencia del lulismo ¿Hacia una segunda ola nacional y popular en Brasil?
title_full La re-emergencia del lulismo ¿Hacia una segunda ola nacional y popular en Brasil?
title_fullStr La re-emergencia del lulismo ¿Hacia una segunda ola nacional y popular en Brasil?
title_full_unstemmed La re-emergencia del lulismo ¿Hacia una segunda ola nacional y popular en Brasil?
title_sort La re-emergencia del lulismo ¿Hacia una segunda ola nacional y popular en Brasil?
dc.creator.none.fl_str_mv Merino, Gabriel Esteban
Barrenengoa, Amanda
author Merino, Gabriel Esteban
author_facet Merino, Gabriel Esteban
Barrenengoa, Amanda
author_role author
author2 Barrenengoa, Amanda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Lulismo
Bolsonaro
Crisis
Transición
Lulismo
Bolsonaro
Crisis
Transition
topic Sociología
Lulismo
Bolsonaro
Crisis
Transición
Lulismo
Bolsonaro
Crisis
Transition
dc.description.none.fl_txt_mv La candidatura de Luiz Inácio Lula da Silva y su triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil de 2022, luego de casi dos años de encarcelamiento, significó una re-emergencia del lulismo. Pero la pregunta que surge, entonces, es qué lulismo re-emerge. Bajo un escenario todavía incierto, en plena transición gubernamental, el presente trabajo busca aportar elementos para abordar dicho interrogante. Para ello, primero se realiza una síntesis de los aspectos fundamentales de los gobiernos del PT y de lo que denominamos lulismo y, por otro lado, destacamos las características principales del giro a la "derecha" en Brasil durante los gobiernos de Michel Temer y Jair Bolsonaro, analizando el programa implementado desde el golpe de 2014-2016 y cristalizado institucionalmente en el golpe parlamentario a Dilma Rousseff, que caracterizamos como neoliberalismo periférico. A partir de allí, analizamos la re-emergencia del lulismo en función de, a) cuál es el escenario regional y global en que se produce y el rol de Brasil en los últimos años; b) qué articulación político-social expresa, qué esquema de poder ha establecido en la coyuntura y cuáles enfrenta; c) cuáles son sus principales ejes de articulación y, en base a ello, qué programa pareciera esbozar en lo económico, en lo social y en la política exterior, entre otros planos.
The candidacy of Luiz Inácio Lula da Silva and his victory in Brazil's 2022 presidential elections after almost two years of imprisonment, signified a re-emergence of Lulismo. But the question that arises is which Lulismo re-emerges. In a still uncertain scenario, in the midst of governmental transition, this paper seeks to answer this question. First, a synthesis of the fundamental aspects of the PT governments and of what we call lulismo is made and, on the other hand, we highlight the main characteristics of the turn to the "right" in Brazil during the governments of Michel Temer and Jair Bolsonaro, analyzing the program implemented since the coup of 2014-2016 and institutionally defined in the parliamentary coup to Dilma Rousseff, which we characterize as peripheral neoliberalism. From there, we analyze the re-emergence of Lulismo in terms of: a) what is the regional and global scenario in which it occurs and the role of Brazil in recent years; b) what political-social articulation it expresses, what power scheme it has established at the juncture and what it faces, c) what are its main points of articulation and, based on this, what program it seems to outline in the economic, social and foreign policy, among other levels.
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Barrenengoa, Amanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La candidatura de Luiz Inácio Lula da Silva y su triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil de 2022, luego de casi dos años de encarcelamiento, significó una re-emergencia del lulismo. Pero la pregunta que surge, entonces, es qué lulismo re-emerge. Bajo un escenario todavía incierto, en plena transición gubernamental, el presente trabajo busca aportar elementos para abordar dicho interrogante. Para ello, primero se realiza una síntesis de los aspectos fundamentales de los gobiernos del PT y de lo que denominamos lulismo y, por otro lado, destacamos las características principales del giro a la "derecha" en Brasil durante los gobiernos de Michel Temer y Jair Bolsonaro, analizando el programa implementado desde el golpe de 2014-2016 y cristalizado institucionalmente en el golpe parlamentario a Dilma Rousseff, que caracterizamos como neoliberalismo periférico. A partir de allí, analizamos la re-emergencia del lulismo en función de, a) cuál es el escenario regional y global en que se produce y el rol de Brasil en los últimos años; b) qué articulación político-social expresa, qué esquema de poder ha establecido en la coyuntura y cuáles enfrenta; c) cuáles son sus principales ejes de articulación y, en base a ello, qué programa pareciera esbozar en lo económico, en lo social y en la política exterior, entre otros planos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16294/pr.16294.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16294/pr.16294.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/236864
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e153
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(28), e153. (2023)
ISSN 2346-8904
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143197563060225
score 12.712165