La dinámica agraria venezolana: reflexiones para su discusión
- Autores
- Lugo-Morin, Diosey Ramón
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siglo XX arrancó en América Latina con intensos movimientos sociales. El más importante fue la revolución mexicana que destruyó muchas de las estructuras opresivas bajo las que se encontraba la inmensa mayoría de la población. El ejemplo del movimiento invadió toda América Latina y la noción de la reforma agraria fue adoptada por los sectores sociales más avanzados que intentaban llevar a sus propios países a modelos productivos más modernos. Por lo anterior, el presente estudio propone hacer una reflexión analítica de la dinámica agraria venezolana desde una perspectiva neoinstitucional. Se concluye que las transformaciones en la estructura agraria venezolana sustentan un impacto positivo en su espacio rural y abre la oportunidad para un debate reflexivo sobre el papel de las instituciones en el quehacer de la cuestión agraria venezolana.
Century XX started in Latin America with intense social movements. Most important it was the Mexican revolution that it destroyed many of the oppressive structures under which was the immense majority of the population. The example of the movement invaded all Latin America and the notion of the agrarian reform was adopted by the advanced social sectors more than they tried to take to his own countries to more modern productive models. By the previous thing, the present study proposes to make an analytical reflection of the dynamics of change of the Venezuelan agrarian from an neoinstitutional perspective. It was concluded that the transformations in the Venezuelan agrarian structure sustain to a positive impact in their rural space and an opportunity for a reflective debate is opened on the paper of the institutions in the task of the Venezuelan agrarian question.
Fil: Lugo-Morin, Diosey Ramón. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. - Fuente
- Mundo Agrario, 10(20). (2010)
- Materia
-
Historia
Dinámica agraria
Neoinstitucionalismo
Campesinado
Venezuela
Agrarian dynamic
Neoinstitutional
Peasantry
Venezuela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4179
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_2145a0301854c04fe3bcc370566b980c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4179 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
La dinámica agraria venezolana: reflexiones para su discusiónVenezuelan Agrarian dynamic: reflections for its discussionLugo-Morin, Diosey RamónHistoriaDinámica agrariaNeoinstitucionalismoCampesinadoVenezuelaAgrarian dynamicNeoinstitutionalPeasantryVenezuelaEl siglo XX arrancó en América Latina con intensos movimientos sociales. El más importante fue la revolución mexicana que destruyó muchas de las estructuras opresivas bajo las que se encontraba la inmensa mayoría de la población. El ejemplo del movimiento invadió toda América Latina y la noción de la reforma agraria fue adoptada por los sectores sociales más avanzados que intentaban llevar a sus propios países a modelos productivos más modernos. Por lo anterior, el presente estudio propone hacer una reflexión analítica de la dinámica agraria venezolana desde una perspectiva neoinstitucional. Se concluye que las transformaciones en la estructura agraria venezolana sustentan un impacto positivo en su espacio rural y abre la oportunidad para un debate reflexivo sobre el papel de las instituciones en el quehacer de la cuestión agraria venezolana.Century XX started in Latin America with intense social movements. Most important it was the Mexican revolution that it destroyed many of the oppressive structures under which was the immense majority of the population. The example of the movement invaded all Latin America and the notion of the agrarian reform was adopted by the advanced social sectors more than they tried to take to his own countries to more modern productive models. By the previous thing, the present study proposes to make an analytical reflection of the dynamics of change of the Venezuelan agrarian from an neoinstitutional perspective. It was concluded that the transformations in the Venezuelan agrarian structure sustain to a positive impact in their rural space and an opportunity for a reflective debate is opened on the paper of the institutions in the task of the Venezuelan agrarian question.Fil: Lugo-Morin, Diosey Ramón. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4179/pr.4179.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4179Mundo Agrario, 10(20). (2010)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4179Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:42.319Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La dinámica agraria venezolana: reflexiones para su discusión Venezuelan Agrarian dynamic: reflections for its discussion |
| title |
La dinámica agraria venezolana: reflexiones para su discusión |
| spellingShingle |
La dinámica agraria venezolana: reflexiones para su discusión Lugo-Morin, Diosey Ramón Historia Dinámica agraria Neoinstitucionalismo Campesinado Venezuela Agrarian dynamic Neoinstitutional Peasantry Venezuela |
| title_short |
La dinámica agraria venezolana: reflexiones para su discusión |
| title_full |
La dinámica agraria venezolana: reflexiones para su discusión |
| title_fullStr |
La dinámica agraria venezolana: reflexiones para su discusión |
| title_full_unstemmed |
La dinámica agraria venezolana: reflexiones para su discusión |
| title_sort |
La dinámica agraria venezolana: reflexiones para su discusión |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lugo-Morin, Diosey Ramón |
| author |
Lugo-Morin, Diosey Ramón |
| author_facet |
Lugo-Morin, Diosey Ramón |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Dinámica agraria Neoinstitucionalismo Campesinado Venezuela Agrarian dynamic Neoinstitutional Peasantry Venezuela |
| topic |
Historia Dinámica agraria Neoinstitucionalismo Campesinado Venezuela Agrarian dynamic Neoinstitutional Peasantry Venezuela |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El siglo XX arrancó en América Latina con intensos movimientos sociales. El más importante fue la revolución mexicana que destruyó muchas de las estructuras opresivas bajo las que se encontraba la inmensa mayoría de la población. El ejemplo del movimiento invadió toda América Latina y la noción de la reforma agraria fue adoptada por los sectores sociales más avanzados que intentaban llevar a sus propios países a modelos productivos más modernos. Por lo anterior, el presente estudio propone hacer una reflexión analítica de la dinámica agraria venezolana desde una perspectiva neoinstitucional. Se concluye que las transformaciones en la estructura agraria venezolana sustentan un impacto positivo en su espacio rural y abre la oportunidad para un debate reflexivo sobre el papel de las instituciones en el quehacer de la cuestión agraria venezolana. Century XX started in Latin America with intense social movements. Most important it was the Mexican revolution that it destroyed many of the oppressive structures under which was the immense majority of the population. The example of the movement invaded all Latin America and the notion of the agrarian reform was adopted by the advanced social sectors more than they tried to take to his own countries to more modern productive models. By the previous thing, the present study proposes to make an analytical reflection of the dynamics of change of the Venezuelan agrarian from an neoinstitutional perspective. It was concluded that the transformations in the Venezuelan agrarian structure sustain to a positive impact in their rural space and an opportunity for a reflective debate is opened on the paper of the institutions in the task of the Venezuelan agrarian question. Fil: Lugo-Morin, Diosey Ramón. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. |
| description |
El siglo XX arrancó en América Latina con intensos movimientos sociales. El más importante fue la revolución mexicana que destruyó muchas de las estructuras opresivas bajo las que se encontraba la inmensa mayoría de la población. El ejemplo del movimiento invadió toda América Latina y la noción de la reforma agraria fue adoptada por los sectores sociales más avanzados que intentaban llevar a sus propios países a modelos productivos más modernos. Por lo anterior, el presente estudio propone hacer una reflexión analítica de la dinámica agraria venezolana desde una perspectiva neoinstitucional. Se concluye que las transformaciones en la estructura agraria venezolana sustentan un impacto positivo en su espacio rural y abre la oportunidad para un debate reflexivo sobre el papel de las instituciones en el quehacer de la cuestión agraria venezolana. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4179/pr.4179.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4179 |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4179/pr.4179.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4179 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Mundo Agrario, 10(20). (2010) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143152657793024 |
| score |
12.982451 |