Los límites de los cuerpos en el aula: una dialéctica entre la formación docente y la escuela secundaria

Autores
Sardi, Valeria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La residencia docente en el Profesorado en Letras universitario se presenta como una instancia de intervención en escuelas secundarias donde la dimensión de los cuerpos y las corporalidades se escenifica dando cuenta de experiencias corporales diversas que, en algunos casos, entran en tensión en el territorio del aula. Es allí donde aparece la pregunta acerca del cuerpo y sus límites, de las formas de vincularse con el cuerpo propio y con los cuerpos de los otros/as. En este artículo nos proponemos analizar -a partir de registros de clase y entrevistas de profesores/as en formación- cómo al momento de entrada en la escuela, los/as profesores/as en formación toman conciencia de su cuerpo sexuado en relación con los cuerpos de los/as estudiantes. Y es ahí, en ese vínculo tensionado donde, como señala Rella (2004), se escenifica el cuerpo en tanto "límite y lo que lo excede, confín y lo que está más allá" (12). Asimismo, en tanto juego dialéctico, los cuerpos de docentes y estudiantes se mueven midiendo el espacio y la relación con los demás cuerpos (RELLA, 2004); en ese territorio se muestran los cuerpos docentes plegados sobre sí mismos -a veces, atravesados por la vergüenza- y los cuerpos festivos (DIEZ, 2010) de los/as jóvenes estudiantes.
Student teaching at the university Language and Literature Teacher Training Course stands as an example of the intervention there is in secondary schools, in which the dimension of the bodies and of corporealities is staged, thus acknowledging diverse bodily experiences, which, in some cases, come into tension in the classroom environment. It is in the early teacher training course, where there raises the question about the body ant its boundaries, about the way to connect to one's body and with the bodies of others. ;In this article we set out to analyze -from class records and interviews to teachers-in-training- how it is that, ever since the first moment they enter the school, the teachers-in-training become aware of their sexed body in relation to the students' bodies. And it is there, in that tensed connection, where, as Rella (2004) points out, the body becomes staged inasmuch as it is "a boundary and what exceeds that boundary, an edge and what is beyond it" (12). Additionally, as a dialectic game, the bodies of teachers and students move measuring the space and their relation to the other bodies (RELLA, 2004); in this territory, the teachers' bodies are shown folded upon themselves -sometimes experiencing embarrassment- before the young students' festive bodies (DIEZ, 2010).
Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Professare, 7(1), 41-55. (2018)
ISSN 2238-9172
Materia
Educación
Enseñanza
Docentes
Formación docented
Estudiantes
Cuerpo
Residencia docente
Cuerpos
Contexto escolar
Teacher training
Bodies
School context
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9492

id MemAca_213b7536cf0277aa2624ab7e65ccadde
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9492
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los límites de los cuerpos en el aula: una dialéctica entre la formación docente y la escuela secundariaThe bodies' boundaries in the classroom: a dialectics between teacher training and secondary schoolSardi, ValeriaEducaciónEnseñanzaDocentesFormación docentedEstudiantesCuerpoResidencia docenteCuerposContexto escolarTeacher trainingBodiesSchool contextLa residencia docente en el Profesorado en Letras universitario se presenta como una instancia de intervención en escuelas secundarias donde la dimensión de los cuerpos y las corporalidades se escenifica dando cuenta de experiencias corporales diversas que, en algunos casos, entran en tensión en el territorio del aula. Es allí donde aparece la pregunta acerca del cuerpo y sus límites, de las formas de vincularse con el cuerpo propio y con los cuerpos de los otros/as. En este artículo nos proponemos analizar -a partir de registros de clase y entrevistas de profesores/as en formación- cómo al momento de entrada en la escuela, los/as profesores/as en formación toman conciencia de su cuerpo sexuado en relación con los cuerpos de los/as estudiantes. Y es ahí, en ese vínculo tensionado donde, como señala Rella (2004), se escenifica el cuerpo en tanto "límite y lo que lo excede, confín y lo que está más allá" (12). Asimismo, en tanto juego dialéctico, los cuerpos de docentes y estudiantes se mueven midiendo el espacio y la relación con los demás cuerpos (RELLA, 2004); en ese territorio se muestran los cuerpos docentes plegados sobre sí mismos -a veces, atravesados por la vergüenza- y los cuerpos festivos (DIEZ, 2010) de los/as jóvenes estudiantes.Student teaching at the university Language and Literature Teacher Training Course stands as an example of the intervention there is in secondary schools, in which the dimension of the bodies and of corporealities is staged, thus acknowledging diverse bodily experiences, which, in some cases, come into tension in the classroom environment. It is in the early teacher training course, where there raises the question about the body ant its boundaries, about the way to connect to one's body and with the bodies of others. ;In this article we set out to analyze -from class records and interviews to teachers-in-training- how it is that, ever since the first moment they enter the school, the teachers-in-training become aware of their sexed body in relation to the students' bodies. And it is there, in that tensed connection, where, as Rella (2004) points out, the body becomes staged inasmuch as it is "a boundary and what exceeds that boundary, an edge and what is beyond it" (12). Additionally, as a dialectic game, the bodies of teachers and students move measuring the space and their relation to the other bodies (RELLA, 2004); in this territory, the teachers' bodies are shown folded upon themselves -sometimes experiencing embarrassment- before the young students' festive bodies (DIEZ, 2010).Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9492/pr.9492.pdfProfessare, 7(1), 41-55. (2018)ISSN 2238-9172reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88813info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:56:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9492Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:47.296Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los límites de los cuerpos en el aula: una dialéctica entre la formación docente y la escuela secundaria
The bodies' boundaries in the classroom: a dialectics between teacher training and secondary school
title Los límites de los cuerpos en el aula: una dialéctica entre la formación docente y la escuela secundaria
spellingShingle Los límites de los cuerpos en el aula: una dialéctica entre la formación docente y la escuela secundaria
Sardi, Valeria
Educación
Enseñanza
Docentes
Formación docented
Estudiantes
Cuerpo
Residencia docente
Cuerpos
Contexto escolar
Teacher training
Bodies
School context
title_short Los límites de los cuerpos en el aula: una dialéctica entre la formación docente y la escuela secundaria
title_full Los límites de los cuerpos en el aula: una dialéctica entre la formación docente y la escuela secundaria
title_fullStr Los límites de los cuerpos en el aula: una dialéctica entre la formación docente y la escuela secundaria
title_full_unstemmed Los límites de los cuerpos en el aula: una dialéctica entre la formación docente y la escuela secundaria
title_sort Los límites de los cuerpos en el aula: una dialéctica entre la formación docente y la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Sardi, Valeria
author Sardi, Valeria
author_facet Sardi, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza
Docentes
Formación docented
Estudiantes
Cuerpo
Residencia docente
Cuerpos
Contexto escolar
Teacher training
Bodies
School context
topic Educación
Enseñanza
Docentes
Formación docented
Estudiantes
Cuerpo
Residencia docente
Cuerpos
Contexto escolar
Teacher training
Bodies
School context
dc.description.none.fl_txt_mv La residencia docente en el Profesorado en Letras universitario se presenta como una instancia de intervención en escuelas secundarias donde la dimensión de los cuerpos y las corporalidades se escenifica dando cuenta de experiencias corporales diversas que, en algunos casos, entran en tensión en el territorio del aula. Es allí donde aparece la pregunta acerca del cuerpo y sus límites, de las formas de vincularse con el cuerpo propio y con los cuerpos de los otros/as. En este artículo nos proponemos analizar -a partir de registros de clase y entrevistas de profesores/as en formación- cómo al momento de entrada en la escuela, los/as profesores/as en formación toman conciencia de su cuerpo sexuado en relación con los cuerpos de los/as estudiantes. Y es ahí, en ese vínculo tensionado donde, como señala Rella (2004), se escenifica el cuerpo en tanto "límite y lo que lo excede, confín y lo que está más allá" (12). Asimismo, en tanto juego dialéctico, los cuerpos de docentes y estudiantes se mueven midiendo el espacio y la relación con los demás cuerpos (RELLA, 2004); en ese territorio se muestran los cuerpos docentes plegados sobre sí mismos -a veces, atravesados por la vergüenza- y los cuerpos festivos (DIEZ, 2010) de los/as jóvenes estudiantes.
Student teaching at the university Language and Literature Teacher Training Course stands as an example of the intervention there is in secondary schools, in which the dimension of the bodies and of corporealities is staged, thus acknowledging diverse bodily experiences, which, in some cases, come into tension in the classroom environment. It is in the early teacher training course, where there raises the question about the body ant its boundaries, about the way to connect to one's body and with the bodies of others. ;In this article we set out to analyze -from class records and interviews to teachers-in-training- how it is that, ever since the first moment they enter the school, the teachers-in-training become aware of their sexed body in relation to the students' bodies. And it is there, in that tensed connection, where, as Rella (2004) points out, the body becomes staged inasmuch as it is "a boundary and what exceeds that boundary, an edge and what is beyond it" (12). Additionally, as a dialectic game, the bodies of teachers and students move measuring the space and their relation to the other bodies (RELLA, 2004); in this territory, the teachers' bodies are shown folded upon themselves -sometimes experiencing embarrassment- before the young students' festive bodies (DIEZ, 2010).
Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La residencia docente en el Profesorado en Letras universitario se presenta como una instancia de intervención en escuelas secundarias donde la dimensión de los cuerpos y las corporalidades se escenifica dando cuenta de experiencias corporales diversas que, en algunos casos, entran en tensión en el territorio del aula. Es allí donde aparece la pregunta acerca del cuerpo y sus límites, de las formas de vincularse con el cuerpo propio y con los cuerpos de los otros/as. En este artículo nos proponemos analizar -a partir de registros de clase y entrevistas de profesores/as en formación- cómo al momento de entrada en la escuela, los/as profesores/as en formación toman conciencia de su cuerpo sexuado en relación con los cuerpos de los/as estudiantes. Y es ahí, en ese vínculo tensionado donde, como señala Rella (2004), se escenifica el cuerpo en tanto "límite y lo que lo excede, confín y lo que está más allá" (12). Asimismo, en tanto juego dialéctico, los cuerpos de docentes y estudiantes se mueven midiendo el espacio y la relación con los demás cuerpos (RELLA, 2004); en ese territorio se muestran los cuerpos docentes plegados sobre sí mismos -a veces, atravesados por la vergüenza- y los cuerpos festivos (DIEZ, 2010) de los/as jóvenes estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9492/pr.9492.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9492/pr.9492.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88813
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Professare, 7(1), 41-55. (2018)
ISSN 2238-9172
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616541053648896
score 13.069144