El trabajo docente en el sistema educativo argentino: una mirada desde el cuerpo, en la tensión educación y pobreza
- Autores
- Serra, María Forencia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En una investigación que llevamos a cabo hace unos años, nos propusimos mirar el cuerpo de los docentes: ver qué despliegan desde sus cuerpos, y qué proyecta la sociedad en estos (cuerpos). Comenzamos a indagar en cuestiones vinculadas a la participación que ha tenido el cuerpo de los docentes en la construcción de su identidad y en el ejercicio de su trabajo, explorando a través de la voz de los propios protagonistas. En ese sentido nos preguntamos ¿de qué modo participa el cuerpo de los docentes en el desempeño de su trabajo, en escuelas públicas en contextos de pobreza? Nos planteamos analizar el rol docente en el sistema educativo, focalizando en el cuerpo de quienes ejercen su función en escuelas primarias consideradas en contextos de pobreza. Revisamos posiciones centrales o hegemónicas y otras más alternativas o transgresoras. A su vez, nos planteamos identificar en discursos pedagógicos rasgos de la tensión cuerpo, trabajo docente y pobreza; y reflexionar acerca de la participación que tiene el cuerpo de los maestros en el ejercicio de su rol.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
cuerpo
Docente
contextos de pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176598
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33beb15c15ae2c0c90f40c4295a99252 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176598 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El trabajo docente en el sistema educativo argentino: una mirada desde el cuerpo, en la tensión educación y pobrezaSerra, María ForenciaEducacióncuerpoDocentecontextos de pobrezaEn una investigación que llevamos a cabo hace unos años, nos propusimos mirar el cuerpo de los docentes: ver qué despliegan desde sus cuerpos, y qué proyecta la sociedad en estos (cuerpos). Comenzamos a indagar en cuestiones vinculadas a la participación que ha tenido el cuerpo de los docentes en la construcción de su identidad y en el ejercicio de su trabajo, explorando a través de la voz de los propios protagonistas. En ese sentido nos preguntamos ¿de qué modo participa el cuerpo de los docentes en el desempeño de su trabajo, en escuelas públicas en contextos de pobreza? Nos planteamos analizar el rol docente en el sistema educativo, focalizando en el cuerpo de quienes ejercen su función en escuelas primarias consideradas en contextos de pobreza. Revisamos posiciones centrales o hegemónicas y otras más alternativas o transgresoras. A su vez, nos planteamos identificar en discursos pedagógicos rasgos de la tensión cuerpo, trabajo docente y pobreza; y reflexionar acerca de la participación que tiene el cuerpo de los maestros en el ejercicio de su rol.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf111-125http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176598spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176598Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:39.487SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo docente en el sistema educativo argentino: una mirada desde el cuerpo, en la tensión educación y pobreza |
title |
El trabajo docente en el sistema educativo argentino: una mirada desde el cuerpo, en la tensión educación y pobreza |
spellingShingle |
El trabajo docente en el sistema educativo argentino: una mirada desde el cuerpo, en la tensión educación y pobreza Serra, María Forencia Educación cuerpo Docente contextos de pobreza |
title_short |
El trabajo docente en el sistema educativo argentino: una mirada desde el cuerpo, en la tensión educación y pobreza |
title_full |
El trabajo docente en el sistema educativo argentino: una mirada desde el cuerpo, en la tensión educación y pobreza |
title_fullStr |
El trabajo docente en el sistema educativo argentino: una mirada desde el cuerpo, en la tensión educación y pobreza |
title_full_unstemmed |
El trabajo docente en el sistema educativo argentino: una mirada desde el cuerpo, en la tensión educación y pobreza |
title_sort |
El trabajo docente en el sistema educativo argentino: una mirada desde el cuerpo, en la tensión educación y pobreza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serra, María Forencia |
author |
Serra, María Forencia |
author_facet |
Serra, María Forencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación cuerpo Docente contextos de pobreza |
topic |
Educación cuerpo Docente contextos de pobreza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En una investigación que llevamos a cabo hace unos años, nos propusimos mirar el cuerpo de los docentes: ver qué despliegan desde sus cuerpos, y qué proyecta la sociedad en estos (cuerpos). Comenzamos a indagar en cuestiones vinculadas a la participación que ha tenido el cuerpo de los docentes en la construcción de su identidad y en el ejercicio de su trabajo, explorando a través de la voz de los propios protagonistas. En ese sentido nos preguntamos ¿de qué modo participa el cuerpo de los docentes en el desempeño de su trabajo, en escuelas públicas en contextos de pobreza? Nos planteamos analizar el rol docente en el sistema educativo, focalizando en el cuerpo de quienes ejercen su función en escuelas primarias consideradas en contextos de pobreza. Revisamos posiciones centrales o hegemónicas y otras más alternativas o transgresoras. A su vez, nos planteamos identificar en discursos pedagógicos rasgos de la tensión cuerpo, trabajo docente y pobreza; y reflexionar acerca de la participación que tiene el cuerpo de los maestros en el ejercicio de su rol. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En una investigación que llevamos a cabo hace unos años, nos propusimos mirar el cuerpo de los docentes: ver qué despliegan desde sus cuerpos, y qué proyecta la sociedad en estos (cuerpos). Comenzamos a indagar en cuestiones vinculadas a la participación que ha tenido el cuerpo de los docentes en la construcción de su identidad y en el ejercicio de su trabajo, explorando a través de la voz de los propios protagonistas. En ese sentido nos preguntamos ¿de qué modo participa el cuerpo de los docentes en el desempeño de su trabajo, en escuelas públicas en contextos de pobreza? Nos planteamos analizar el rol docente en el sistema educativo, focalizando en el cuerpo de quienes ejercen su función en escuelas primarias consideradas en contextos de pobreza. Revisamos posiciones centrales o hegemónicas y otras más alternativas o transgresoras. A su vez, nos planteamos identificar en discursos pedagógicos rasgos de la tensión cuerpo, trabajo docente y pobreza; y reflexionar acerca de la participación que tiene el cuerpo de los maestros en el ejercicio de su rol. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176598 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176598 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 111-125 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616339952500736 |
score |
13.069144 |