Comunicación científica: uso de las redes sociales en las revistas científicas

Autores
Viera Savigne, Alina; Guzmán Gamboa, Lissette; Lorenzo Marquette, Neibis Concepción
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La aparición de la Web 2.0 y las redes sociales ha modificado las formas de comunicación científica a través de las revistas científicas. Su uso genera beneficios y posibilita el acercamiento, intercambio y debate con los públicos especializados y no especializados. La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica de los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el uso de las redes sociales por las revistas científicas. Es una investigación de tipo descriptiva, se realizó un análisis bibliográfico y documental. Como resultado principal se pudo constatar a través de los estudios revisados, diferentes aspectos como: beneficios del uso de estos canales, indicadores para la analítica, redes sociales más usadas para diseminar sus artículos y comunicarse con los autores y lectores, entre otras. Finalmente se concluye, que las revistas científicas que han implementado estrategias de comunicación incluyendo el uso de las redes sociales generalistas, académicas y profesionales muestra resultados satisfactorios.
The emergence of Web 2.0 and social networks has modified the forms of scientific communication through scientific journals. Their use generates benefits and enables rapprochement, exchange and debate with specialized and non-specialized audiences. The present research aims to conduct a literature review of the theoretical and practical aspects related to the use of social networks by scientific journals. It is a descriptive research, a bibliographic and documentary analysis was carried out. As a main result, it was possible to verify through the studies reviewed, different aspects such as: benefits of the use of these channels, indicators for analytics, social networks most used to disseminate their articles and communicate with authors and readers, among others. Finally, it is concluded that scientific journals that have implemented communication strategies including the use of general, academic and professional social networks show satisfactory results.
Fil: Viera Savigne, Alina. Instituto de Información Científico y Tecnológica, Cuba.
Fil: Guzmán Gamboa, Lissette. Instituto de Información Científico y Tecnológica, Cuba.
Fil: Lorenzo Marquette, Neibis Concepción. Instituto de Información Científico y Tecnológica, Cuba.
Fuente
Palabra Clave, 14(1), e236. (2024)
ISSN 1853-9912
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Comunicación científica
Redes sociales
Revistas científicas
Visibilidad
Web 2.0
Scientific communication
Social networks
Scientific journals
Visibility
Web 2.0
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18413

id MemAca_1f77b10d95b96eaeb7e2966a53e8fafd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18413
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Comunicación científica: uso de las redes sociales en las revistas científicasScientific communication: use of social networks in scientific journals.Viera Savigne, AlinaGuzmán Gamboa, LissetteLorenzo Marquette, Neibis ConcepciónBibliotecología y ciencia de la informaciónComunicación científicaRedes socialesRevistas científicasVisibilidadWeb 2.0Scientific communicationSocial networksScientific journalsVisibilityWeb 2.0La aparición de la Web 2.0 y las redes sociales ha modificado las formas de comunicación científica a través de las revistas científicas. Su uso genera beneficios y posibilita el acercamiento, intercambio y debate con los públicos especializados y no especializados. La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica de los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el uso de las redes sociales por las revistas científicas. Es una investigación de tipo descriptiva, se realizó un análisis bibliográfico y documental. Como resultado principal se pudo constatar a través de los estudios revisados, diferentes aspectos como: beneficios del uso de estos canales, indicadores para la analítica, redes sociales más usadas para diseminar sus artículos y comunicarse con los autores y lectores, entre otras. Finalmente se concluye, que las revistas científicas que han implementado estrategias de comunicación incluyendo el uso de las redes sociales generalistas, académicas y profesionales muestra resultados satisfactorios.The emergence of Web 2.0 and social networks has modified the forms of scientific communication through scientific journals. Their use generates benefits and enables rapprochement, exchange and debate with specialized and non-specialized audiences. The present research aims to conduct a literature review of the theoretical and practical aspects related to the use of social networks by scientific journals. It is a descriptive research, a bibliographic and documentary analysis was carried out. As a main result, it was possible to verify through the studies reviewed, different aspects such as: benefits of the use of these channels, indicators for analytics, social networks most used to disseminate their articles and communicate with authors and readers, among others. Finally, it is concluded that scientific journals that have implemented communication strategies including the use of general, academic and professional social networks show satisfactory results.Fil: Viera Savigne, Alina. Instituto de Información Científico y Tecnológica, Cuba.Fil: Guzmán Gamboa, Lissette. Instituto de Información Científico y Tecnológica, Cuba.Fil: Lorenzo Marquette, Neibis Concepción. Instituto de Información Científico y Tecnológica, Cuba.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18413/pr.18413.pdfPalabra Clave, 14(1), e236. (2024)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18413Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:31.825Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación científica: uso de las redes sociales en las revistas científicas
Scientific communication: use of social networks in scientific journals.
title Comunicación científica: uso de las redes sociales en las revistas científicas
spellingShingle Comunicación científica: uso de las redes sociales en las revistas científicas
Viera Savigne, Alina
Bibliotecología y ciencia de la información
Comunicación científica
Redes sociales
Revistas científicas
Visibilidad
Web 2.0
Scientific communication
Social networks
Scientific journals
Visibility
Web 2.0
title_short Comunicación científica: uso de las redes sociales en las revistas científicas
title_full Comunicación científica: uso de las redes sociales en las revistas científicas
title_fullStr Comunicación científica: uso de las redes sociales en las revistas científicas
title_full_unstemmed Comunicación científica: uso de las redes sociales en las revistas científicas
title_sort Comunicación científica: uso de las redes sociales en las revistas científicas
dc.creator.none.fl_str_mv Viera Savigne, Alina
Guzmán Gamboa, Lissette
Lorenzo Marquette, Neibis Concepción
author Viera Savigne, Alina
author_facet Viera Savigne, Alina
Guzmán Gamboa, Lissette
Lorenzo Marquette, Neibis Concepción
author_role author
author2 Guzmán Gamboa, Lissette
Lorenzo Marquette, Neibis Concepción
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Comunicación científica
Redes sociales
Revistas científicas
Visibilidad
Web 2.0
Scientific communication
Social networks
Scientific journals
Visibility
Web 2.0
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Comunicación científica
Redes sociales
Revistas científicas
Visibilidad
Web 2.0
Scientific communication
Social networks
Scientific journals
Visibility
Web 2.0
dc.description.none.fl_txt_mv La aparición de la Web 2.0 y las redes sociales ha modificado las formas de comunicación científica a través de las revistas científicas. Su uso genera beneficios y posibilita el acercamiento, intercambio y debate con los públicos especializados y no especializados. La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica de los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el uso de las redes sociales por las revistas científicas. Es una investigación de tipo descriptiva, se realizó un análisis bibliográfico y documental. Como resultado principal se pudo constatar a través de los estudios revisados, diferentes aspectos como: beneficios del uso de estos canales, indicadores para la analítica, redes sociales más usadas para diseminar sus artículos y comunicarse con los autores y lectores, entre otras. Finalmente se concluye, que las revistas científicas que han implementado estrategias de comunicación incluyendo el uso de las redes sociales generalistas, académicas y profesionales muestra resultados satisfactorios.
The emergence of Web 2.0 and social networks has modified the forms of scientific communication through scientific journals. Their use generates benefits and enables rapprochement, exchange and debate with specialized and non-specialized audiences. The present research aims to conduct a literature review of the theoretical and practical aspects related to the use of social networks by scientific journals. It is a descriptive research, a bibliographic and documentary analysis was carried out. As a main result, it was possible to verify through the studies reviewed, different aspects such as: benefits of the use of these channels, indicators for analytics, social networks most used to disseminate their articles and communicate with authors and readers, among others. Finally, it is concluded that scientific journals that have implemented communication strategies including the use of general, academic and professional social networks show satisfactory results.
Fil: Viera Savigne, Alina. Instituto de Información Científico y Tecnológica, Cuba.
Fil: Guzmán Gamboa, Lissette. Instituto de Información Científico y Tecnológica, Cuba.
Fil: Lorenzo Marquette, Neibis Concepción. Instituto de Información Científico y Tecnológica, Cuba.
description La aparición de la Web 2.0 y las redes sociales ha modificado las formas de comunicación científica a través de las revistas científicas. Su uso genera beneficios y posibilita el acercamiento, intercambio y debate con los públicos especializados y no especializados. La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica de los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el uso de las redes sociales por las revistas científicas. Es una investigación de tipo descriptiva, se realizó un análisis bibliográfico y documental. Como resultado principal se pudo constatar a través de los estudios revisados, diferentes aspectos como: beneficios del uso de estos canales, indicadores para la analítica, redes sociales más usadas para diseminar sus artículos y comunicarse con los autores y lectores, entre otras. Finalmente se concluye, que las revistas científicas que han implementado estrategias de comunicación incluyendo el uso de las redes sociales generalistas, académicas y profesionales muestra resultados satisfactorios.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18413/pr.18413.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18413/pr.18413.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e236
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Palabra Clave, 14(1), e236. (2024)
ISSN 1853-9912
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616556608225280
score 13.070432