Plataformas educativas en el nivel superior en contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19
- Autores
- Viñas, Mariela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Viñas, Rossana
Secul Giusti, Cristian
González Frígoli, Martín
López, Yemina
Peñalva, Anahí - Descripción
- En los últimos años, el avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha permitido generar, incorporar, organizar y difundir el conocimiento de manera sencilla y de forma accesible para cualquier persona con acceso a Internet, desde cualquier punto donde se encuentre. Dentro del ámbito educativo, las tecnologías no han pasado desapercibidas; hoy, la educación a distancia juega un papel preponderante para poder seguir proyectando un futuro en la cultura de las actuales y futuras generaciones. Con el acompañamiento de diversas plataformas e-learning educativas, la educación a distancia ha ganado un espacio significativo en las instituciones educativas superiores, como herramientas de transferencia de conocimiento, que facilitan la adquisición, asimilación, comprensión y construcción de saberes, formando parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo de investigación, de estudio de caso exploratorio-descriptivo con enfoque cualitativo, se orienta a estudiar unas plataformas educativas de acceso abierto como Moodle, ATutor y Claroline, y acceso comercial como Blackboard, E-ducativa y Saba; caracterizándolas, comparándolas, mostrando sus ventajas/desventajas, los puntos destacados que deben tener éstas para que sigan siendo un aporte de valor para docentes y para estudiantes, transformándose en un recurso dinamizador, capaz de mejorar y potenciar las destrezas de los estudiantes por medio de diferentes aplicaciones de uso y recursos, promoviendo el pensamiento crítico y el capital de conocimiento. Para ello, se utilizó una técnica de observación virtualizada aplicada a una grilla de evaluación y análisis de material referentes a la temática estudiada. Por último, se brindó ejemplos de plataformas educativas utilizadas en diferentes universidades argentinas, sobre todo durante la pandemia ocasionada por el COVID-19, acompañado de una conclusión a modo de cierre del trabajo estudiado.
Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Comunicación
Plataformas educativas
Educación a distancia
Tecnología de información y comunicación
Procesos enseñanza
Aprendizaje
E-learning
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2131
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1ee40cc8259751ae7080890c823fa6f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2131 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Plataformas educativas en el nivel superior en contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19Viñas, MarielaComunicaciónPlataformas educativasEducación a distanciaTecnología de información y comunicaciónProcesos enseñanzaAprendizajeE-learningCOVID-19En los últimos años, el avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha permitido generar, incorporar, organizar y difundir el conocimiento de manera sencilla y de forma accesible para cualquier persona con acceso a Internet, desde cualquier punto donde se encuentre. Dentro del ámbito educativo, las tecnologías no han pasado desapercibidas; hoy, la educación a distancia juega un papel preponderante para poder seguir proyectando un futuro en la cultura de las actuales y futuras generaciones. Con el acompañamiento de diversas plataformas e-learning educativas, la educación a distancia ha ganado un espacio significativo en las instituciones educativas superiores, como herramientas de transferencia de conocimiento, que facilitan la adquisición, asimilación, comprensión y construcción de saberes, formando parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo de investigación, de estudio de caso exploratorio-descriptivo con enfoque cualitativo, se orienta a estudiar unas plataformas educativas de acceso abierto como Moodle, ATutor y Claroline, y acceso comercial como Blackboard, E-ducativa y Saba; caracterizándolas, comparándolas, mostrando sus ventajas/desventajas, los puntos destacados que deben tener éstas para que sigan siendo un aporte de valor para docentes y para estudiantes, transformándose en un recurso dinamizador, capaz de mejorar y potenciar las destrezas de los estudiantes por medio de diferentes aplicaciones de uso y recursos, promoviendo el pensamiento crítico y el capital de conocimiento. Para ello, se utilizó una técnica de observación virtualizada aplicada a una grilla de evaluación y análisis de material referentes a la temática estudiada. Por último, se brindó ejemplos de plataformas educativas utilizadas en diferentes universidades argentinas, sobre todo durante la pandemia ocasionada por el COVID-19, acompañado de una conclusión a modo de cierre del trabajo estudiado.Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Viñas, RossanaSecul Giusti, CristianGonzález Frígoli, MartínLópez, YeminaPeñalva, Anahí2021-10-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2131/te.2131.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-17T12:05:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2131Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:05:43.726Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plataformas educativas en el nivel superior en contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19 |
title |
Plataformas educativas en el nivel superior en contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19 |
spellingShingle |
Plataformas educativas en el nivel superior en contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19 Viñas, Mariela Comunicación Plataformas educativas Educación a distancia Tecnología de información y comunicación Procesos enseñanza Aprendizaje E-learning COVID-19 |
title_short |
Plataformas educativas en el nivel superior en contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19 |
title_full |
Plataformas educativas en el nivel superior en contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19 |
title_fullStr |
Plataformas educativas en el nivel superior en contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Plataformas educativas en el nivel superior en contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19 |
title_sort |
Plataformas educativas en el nivel superior en contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viñas, Mariela |
author |
Viñas, Mariela |
author_facet |
Viñas, Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Viñas, Rossana Secul Giusti, Cristian González Frígoli, Martín López, Yemina Peñalva, Anahí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Plataformas educativas Educación a distancia Tecnología de información y comunicación Procesos enseñanza Aprendizaje E-learning COVID-19 |
topic |
Comunicación Plataformas educativas Educación a distancia Tecnología de información y comunicación Procesos enseñanza Aprendizaje E-learning COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, el avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha permitido generar, incorporar, organizar y difundir el conocimiento de manera sencilla y de forma accesible para cualquier persona con acceso a Internet, desde cualquier punto donde se encuentre. Dentro del ámbito educativo, las tecnologías no han pasado desapercibidas; hoy, la educación a distancia juega un papel preponderante para poder seguir proyectando un futuro en la cultura de las actuales y futuras generaciones. Con el acompañamiento de diversas plataformas e-learning educativas, la educación a distancia ha ganado un espacio significativo en las instituciones educativas superiores, como herramientas de transferencia de conocimiento, que facilitan la adquisición, asimilación, comprensión y construcción de saberes, formando parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo de investigación, de estudio de caso exploratorio-descriptivo con enfoque cualitativo, se orienta a estudiar unas plataformas educativas de acceso abierto como Moodle, ATutor y Claroline, y acceso comercial como Blackboard, E-ducativa y Saba; caracterizándolas, comparándolas, mostrando sus ventajas/desventajas, los puntos destacados que deben tener éstas para que sigan siendo un aporte de valor para docentes y para estudiantes, transformándose en un recurso dinamizador, capaz de mejorar y potenciar las destrezas de los estudiantes por medio de diferentes aplicaciones de uso y recursos, promoviendo el pensamiento crítico y el capital de conocimiento. Para ello, se utilizó una técnica de observación virtualizada aplicada a una grilla de evaluación y análisis de material referentes a la temática estudiada. Por último, se brindó ejemplos de plataformas educativas utilizadas en diferentes universidades argentinas, sobre todo durante la pandemia ocasionada por el COVID-19, acompañado de una conclusión a modo de cierre del trabajo estudiado. Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En los últimos años, el avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha permitido generar, incorporar, organizar y difundir el conocimiento de manera sencilla y de forma accesible para cualquier persona con acceso a Internet, desde cualquier punto donde se encuentre. Dentro del ámbito educativo, las tecnologías no han pasado desapercibidas; hoy, la educación a distancia juega un papel preponderante para poder seguir proyectando un futuro en la cultura de las actuales y futuras generaciones. Con el acompañamiento de diversas plataformas e-learning educativas, la educación a distancia ha ganado un espacio significativo en las instituciones educativas superiores, como herramientas de transferencia de conocimiento, que facilitan la adquisición, asimilación, comprensión y construcción de saberes, formando parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo de investigación, de estudio de caso exploratorio-descriptivo con enfoque cualitativo, se orienta a estudiar unas plataformas educativas de acceso abierto como Moodle, ATutor y Claroline, y acceso comercial como Blackboard, E-ducativa y Saba; caracterizándolas, comparándolas, mostrando sus ventajas/desventajas, los puntos destacados que deben tener éstas para que sigan siendo un aporte de valor para docentes y para estudiantes, transformándose en un recurso dinamizador, capaz de mejorar y potenciar las destrezas de los estudiantes por medio de diferentes aplicaciones de uso y recursos, promoviendo el pensamiento crítico y el capital de conocimiento. Para ello, se utilizó una técnica de observación virtualizada aplicada a una grilla de evaluación y análisis de material referentes a la temática estudiada. Por último, se brindó ejemplos de plataformas educativas utilizadas en diferentes universidades argentinas, sobre todo durante la pandemia ocasionada por el COVID-19, acompañado de una conclusión a modo de cierre del trabajo estudiado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2131/te.2131.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2131/te.2131.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607014135037952 |
score |
13.001348 |