La inclusión educativa en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria
- Autores
- Salaverry, Edgardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vassiliades, Alejandro
Vassiliades, Alejandro - Descripción
- La sanción de la Ley Nacional de Educación comprende un quiebre en la mirada de la educación como un derecho personal y social garantizado por el Estado. La instauración de la obligatoriedad de la escuela Secundaria en esta instancia, puso en la mesa del debate la urgente necesidad de entablar la revisión del histórico formato escolar para dar espacio al ingreso y permanencia en el sistema de un importante número de niños, niñas y adolescentes signados por la diversidad. De esta manera, la inclusión educativa como parte de la inclusión social se convierte en una definición política responsable de materializarse en estructuras competentes capaces de atender a las diferencias que definen la pluralidad y complejidad de trayectorias de los y las estudiantes que asisten a nuestras aulas. El desafío de una educación inclusiva y de calidad como realidad posible, impone la necesidad de establecer la centralidad de la enseñanza en el discurso pedagógico. La presente propuesta de indagación plantea un recorrido conceptual que nos permite analizar los cambios y continuidades en la agenda educativa a quince años de la sanción de la ley y el rol de los/las actores sociales que hacen la escuela en el paradigma de la inclusión.
Fil: Salaverry, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
- Educación
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2311
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_1d4010739fb9f7436266b3c6fac6a078 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2311 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
La inclusión educativa en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundariaSalaverry, EdgardoEducaciónLa sanción de la Ley Nacional de Educación comprende un quiebre en la mirada de la educación como un derecho personal y social garantizado por el Estado. La instauración de la obligatoriedad de la escuela Secundaria en esta instancia, puso en la mesa del debate la urgente necesidad de entablar la revisión del histórico formato escolar para dar espacio al ingreso y permanencia en el sistema de un importante número de niños, niñas y adolescentes signados por la diversidad. De esta manera, la inclusión educativa como parte de la inclusión social se convierte en una definición política responsable de materializarse en estructuras competentes capaces de atender a las diferencias que definen la pluralidad y complejidad de trayectorias de los y las estudiantes que asisten a nuestras aulas. El desafío de una educación inclusiva y de calidad como realidad posible, impone la necesidad de establecer la centralidad de la enseñanza en el discurso pedagógico. La presente propuesta de indagación plantea un recorrido conceptual que nos permite analizar los cambios y continuidades en la agenda educativa a quince años de la sanción de la ley y el rol de los/las actores sociales que hacen la escuela en el paradigma de la inclusión.Fil: Salaverry, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Vassiliades, AlejandroVassiliades, Alejandro2022-07-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2311/te.2311.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/139672info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:32:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2311Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:11.069Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La inclusión educativa en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria |
| title |
La inclusión educativa en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria |
| spellingShingle |
La inclusión educativa en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria Salaverry, Edgardo Educación |
| title_short |
La inclusión educativa en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria |
| title_full |
La inclusión educativa en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria |
| title_fullStr |
La inclusión educativa en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria |
| title_full_unstemmed |
La inclusión educativa en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria |
| title_sort |
La inclusión educativa en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salaverry, Edgardo |
| author |
Salaverry, Edgardo |
| author_facet |
Salaverry, Edgardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vassiliades, Alejandro Vassiliades, Alejandro |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación |
| topic |
Educación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La sanción de la Ley Nacional de Educación comprende un quiebre en la mirada de la educación como un derecho personal y social garantizado por el Estado. La instauración de la obligatoriedad de la escuela Secundaria en esta instancia, puso en la mesa del debate la urgente necesidad de entablar la revisión del histórico formato escolar para dar espacio al ingreso y permanencia en el sistema de un importante número de niños, niñas y adolescentes signados por la diversidad. De esta manera, la inclusión educativa como parte de la inclusión social se convierte en una definición política responsable de materializarse en estructuras competentes capaces de atender a las diferencias que definen la pluralidad y complejidad de trayectorias de los y las estudiantes que asisten a nuestras aulas. El desafío de una educación inclusiva y de calidad como realidad posible, impone la necesidad de establecer la centralidad de la enseñanza en el discurso pedagógico. La presente propuesta de indagación plantea un recorrido conceptual que nos permite analizar los cambios y continuidades en la agenda educativa a quince años de la sanción de la ley y el rol de los/las actores sociales que hacen la escuela en el paradigma de la inclusión. Fil: Salaverry, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
La sanción de la Ley Nacional de Educación comprende un quiebre en la mirada de la educación como un derecho personal y social garantizado por el Estado. La instauración de la obligatoriedad de la escuela Secundaria en esta instancia, puso en la mesa del debate la urgente necesidad de entablar la revisión del histórico formato escolar para dar espacio al ingreso y permanencia en el sistema de un importante número de niños, niñas y adolescentes signados por la diversidad. De esta manera, la inclusión educativa como parte de la inclusión social se convierte en una definición política responsable de materializarse en estructuras competentes capaces de atender a las diferencias que definen la pluralidad y complejidad de trayectorias de los y las estudiantes que asisten a nuestras aulas. El desafío de una educación inclusiva y de calidad como realidad posible, impone la necesidad de establecer la centralidad de la enseñanza en el discurso pedagógico. La presente propuesta de indagación plantea un recorrido conceptual que nos permite analizar los cambios y continuidades en la agenda educativa a quince años de la sanción de la ley y el rol de los/las actores sociales que hacen la escuela en el paradigma de la inclusión. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2311/te.2311.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2311/te.2311.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/139672 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143278028685312 |
| score |
12.982451 |